Recorrido por los palacios de la calle más bonita de Europa, en Osuna

Imagen de la calle San Pedro compartida por el arquitecto Francisco Gómez de Tejada
Imagen de la calle San Pedro compartida por el arquitecto Francisco Gómez de Tejada / Redes Sociales

Ya desde el año 2022 la Unesco reconoció una calle de la provincia de Sevilla como la más hermosa de toda Europa, poniéndose por delante de emblemáticas vías ubicadas en Roma, París o Viena.

El motivo que ha llevado a la organización a decantarse por esta calle ursaonense ha sido por su aspecto estético. Y es que la calle de San Pedro, a 87 kilómetros de la capital de Sevilla, cuenta con imponentes fachadas y palacios que la hacen única.

Los palacios

La calle de San Pedro, en Osuna, forma parte del casco histórico que mejor se conversa de todo Andalucía. En el año 1967 le dieron a esta zona el título de Conjunto Histórico Artístico por su gran valor patrimonial y cultural.

La vía tiene 300 metros de longitud y, entre otras cosas, en ella hay nada más y nada menor que 11 palacios. Uno de ellos es el de los Marqueses de la Gomera, una construcción del siglo XVIII que en la actualidad se ha reconvertido en hotel. El palacio alberga en su interior una capilla privada y un amplio corredor de patio.

Pero no es lo único que se puede encontrar en esta calle. En ella también se hallan la Cilla del Cabildo y el Palacio de los Cepeda, dos joyas arquitectónicas del barroco andaluz del siglo XVIII. La Cilla del Cabildo era entonces un granero donde se almacenaban los diezmos cobrados a los campesinos y que más parece la morada de un príncipe. Actualmente acoge a la casa parroquial de Osuna.

La casa más antigua

La que posiblemente sea la construcción más antigua de esta vía se ubica en el número 2 de la calle y se trata de una casona de piedra con forma alargada y de color ocre del siglo XVII en la que destaca su sobriedad, incluida la sencilla portada. Esto contrasta profundamente con el resto de fachadas de la calle y su exuberancia barroca.

En el otro extremo de la vía, se encuentra el convento que le da nombre a la vía, fundado a mediados del siglo XVI por Pedro Téllez-Girón, primer duque de Osuna. Hoy está habitado por monjas de clausura carmelitas que venden dulces a través de su torno.

La armonía de sus casas

La Unesco ha reconocido, especialmente, la armonía que impera entre las casas y palacios que hay en la calle San Pedro. La página web de turismo de la provincia de Sevilla señala que "el mejor lugar para apreciar la grandeza y la furia constructora promovida por los duques de Osuna a lo largo de la historia es la calle San Pedro".

Esta calle ha sido escenario de algunas producciones cinematográficas como Juego de Tronos. Osuna cuenta, además con otros monumentos y espacios que se han convertido en un reclamo turístico tanto para los visitantes de la provincia como los que vienen de fuera.

Si por algo es famoso este pueblo es, además de por su Universidad, por su rica cocina tradicional. Entre sus platos más famosos se encuentran la ardoria (una especie de salmorejo), las repapolillas hechas con bacalao, el cocido de habas y guisantes o el cocido de tagarninas.

stats