Así es la Alameda de Hércules, una de las zonas de ocio preferidas de los sevillanos

La Alameda de Hércules es el lugar perfecto para salir en Sevilla si se quiere tapear, tomar una copa, ver un teatro o bailar toda la noche sin salir de la zona

Cuatro cosas que haría, sí o sí, si viniese a la Final de la Copa en Sevilla

Bares en Sevilla en los que puedes ver la Final de la Copa del Rey

Alameda de Hércules
Alameda de Hércules / Víctor Rodríguez

La Alameda de Hércules es una de las zonas para salir más conocidas de Sevilla, especialmente para quienes frecuentar un ambiente más tranquilo o donde no importe la vestimenta para entrar en algunas salas.

Este lugar se encuentra entre el río Guadalquivir y la calle Torneo por uno de los lados, y el barrio de La Macarena por otro y está repleta de bares, restaurantes, pubs, discotecas, zonas infantiles y bancos para descansar. Por este motivo es uno de los espacios de la ciudad más demandado por todo tipo de personas, desde niños hasta gente joven y de más edad.

Su historia

La Alameda de Hércules fue construida entre 1573 y 1574 sobre el antiguo cauce del río Guadalquivir, que atravesaba a la ciudad por esta zona. Un desvío del mismo hizo que el espacio quedara seco y que, más tarde, se acabara convirtiendo en un jardín.

La obra fue un encargo del conde de Barajas y cuando la finalizaron colocaron en su extremo sur dos columnas que provenían de unos restos arqueológicos romanos encontrados en la calle Mármoles de la ciudad. Sobre ellas se colocaron la escultura de Hércules (fundador mitológico de la ciudad) y Julio César (restaurador de la antigua Híspalis) ya que a ambos se les considera los fundadores de Sevilla.

La Alameda de Hércules ha tenido varios usos a lo largo de los años y hasta no hace demasiado (en los años 80) era considerada una de las zonas más decadentes de la ciudad ya que en ella se movía mucha droga y había prostitución.

Fue debido a la Exposición Universal del 1992 cuando esta zona de la ciudad sufrió una gran transformación para convertirse en la Alameda que se conoce en la actualidad: un lugar agradable lleno de árboles, bares y mucha vida que se erige como una de las zonas con más ambiente de Sevilla.

Dónde tapear y tomar una copa

Hay multitud de bares en la Alameda. Algunos son de tapas, otros de comida internacional y otros de bocadillos. Lo que caracteriza a todos ellos es que suelen estar siempre llenos, especialmente sus terrazas si hace buen tiempo.

Algunos de los más afamados por los sevillanos son Duo Tapas para tomar pequeños platos con comida casera que suele fusionar varios estilos. Por ejemplo cuentan en su carta con risotto o con carrillada ibérica con parmentier de patatas.

Otro de los bares de tapas más novedosos es Lola por Dios, cuya ensaladilla tiene mucha fama. Si se prefiere disfrutar de un espacio a medias entre bar de tapas y de copas, en el que sirven ensaladas y sándwiches y que, además, es LGTBI Friendly, ese es El Piola.

La Alameda de Hércules también cuenta con opciones internacionales, como el mexicano Mano de Santo, uno de los más conocidos de la ciudad, o la pizzería La Tradizionale, ubicada muy cerca, en la calle Feria, que sirve porciones de pizza en un ambiente mucho más distendido y económico.

Se pueden comer en las mesas altas que hay en su terraza. Como dato positivo de este sitio es que su cocina suele estar abierta hasta más tarde que el resto de bares, por lo que es una buena opción para un aperitivo de madrugada.

Si tras tomar algunas tapas se desea disfrutar de una copa, algunos de los sitios más famosos son el Bar Mutante, la Sra Pop (donde puedes disfrutar de espectáculos en directo), 1987 Bar (a medias entre pub y sitio para bailar) y Alameda 84.

Y por último, si el cuerpo aguanta y quiere algo de baile sin tener que salir de la zona, hay locales para todos los estilos en la propia Alameda o en las inmediaciones. Para música comercial y reggaeton una buena opción es Monasterio.

Otra opción con música también comercial y, en ocasiones, algo de house, es la Sala Holidays, uno de los clásicos de la Alameda. Para estar más tranquilo se puede entrar en Fun Club, lugar en el que suele haber música indie y pop.

Muchos de estos locales son de entrada libre y otros tienen un precio de unos 10 euros a partir de cierta hora, en los que se suele incluir una cerveza como consumición.

stats