Estos son los bares emblemáticos de Sevilla en los que por ahora se puede beber de pie en la calle

Hostelería

El horario permitido será de 13:00 a 15:00 y de 20:00 a 23:00, habrá un aforo máximo y en ningún caso se podrán ocupar fachadas de locales colindantes

El cierre de los bares se retrasa una hora en las zonas saturadas de ruido

Estos son los 11 nuevos soletes de la Guía Repsol en Sevilla

Casa Vizcaíno
Casa Vizcaíno / Casa Vizcaíno

La nueva ordenanza reguladora de terrazas de veladores aprobada en junta de gobierno tras someterse a audiencia pública contempla cuáles serán las horas de cierre de las terrazas de los bares de la ciudad, así como el horario de cierre y apertura de aquellos bares en los que se pueda tomar algo de pie en la calle. A colación de esto, en la nueva ordenanza han fijado cuáles serán los bares en los que se podrá hacer esto basándose en el listado de Establecimientos Emblemáticos de la ciudad de Sevilla.

De esta manera en estos bares de Sevilla se podrá continuar con la costumbre de tomar algo (exclusivamente bebida) en su puerta, estando de pie, permaneciendo en la zona delimitada del exterior del establecimiento y siempre y cuando este hecho constituya una seña de identidad del propio negocio.

El horario permitido será de 13:00 a 15:00 y de 20:00 a 23:00, habrá un aforo máximo y en ningún caso se podrán ocupar fachadas de locales colindantes. Además para que estos establecimientos queden autorizados deberán dejar una zona para el paso de peatones con un mínimo de 1,80 metros.

Los bares que podrán solicitar dicha autorización y que forman parte del listado de Establecimientos Emblemáticos de la ciudad de Sevilla son:

El Patio San Eloy

El patio San Eloy nace como uno de los espacios más emblemáticos donde tomar tapas de la ciudad que se ha hecho especialmente famoso por su decoración regionalista y por las gradas que conforman su local de la calle San Eloy. Ofrecen comida tradicional andaluza y tiene varias ubicaciones repartidas por la ciudad en la calle San Eloy, en la calle San Fernando, San Jacinto, Regina, en la Alameda de Hércules y en Santa Catalina.

Casa Manolo

Casa Manolo se encuentra en la Plaza de la Alfalfa y ofrece desde desayunos hasta almuerzos, meriendas y cenas. Se define como un bar de tapas sevillano y un espacio en el que tomar una cerveza sin más, pararse a comer en serio o recrearse con una tarta y una bebida durante la tarde. Apuesta por una carta de corte tradicional, en la que destacan las famosas pavías de bacalao que encumbraron al antiguo Casa Manolo. Hay fritura sevillana, guisos y un amplio repertorio de recetas elaboradas.

Bar Europa

El Bar Europa abrió sus puertas hace un siglo, en 1922, y su fundador fue el cántabro, Manuel Gutiérrez Luna. El edificio, atribuido al arquitecto José Espiau y Muñoz, se encuentra protegido dentro del Catálogo Urbanístico con la categoría Parcial en Grado 1 y su estilo es Regionalista (primer tercio del siglo XX). En un bar de corte modernista que ofrece comida típica andaluza. Se encuentra en la calle Siete Revueltas, en pleno Casco Antiguo.

Tapa del Bar Europa
Tapa del Bar Europa / Bar Europa

Casa Vizcaíno

Es uno de los bares más emblemáticos de la ciudad. Ubicado en plena calle Feria. Se fundó en los años 30 y es famoso por su cerveza Cruzcampo fría y su vermú casero. Cuenta con una amplia barra de azulejos y algunas mesas altas en su interior y exterior. Hasta 2020 no servían tapas, tan solo altramuces y en ocasiones puntuales por Semana Santa mojama o bacalao. Con la llegada de la pandemia del coronavirus han incorporado montaditos, chacinas, chicharrones y gambas.

Casa Morales

Casa Morales fue fundada en 1850 y es la esencia de las tabernas tradicionales sevillanas. Está en la calle García de Vinuesa, 11. Casa Morales comenzó como tienda y bodega en la que se despachaban y vendían vinos de Valdepeñas. En la actualidad ofrecen platos de la gastronomía tradicional de Sevilla y Andalucía que se pueden tomar tanto en formato tapa como en platos o tablas para compartir.

Taberna EntreCárceles

EntreCárceles es uno de los establecimientos hosteleros más antiguos de Sevilla (data de 1894) y sus paredes están llenas de historia. La taberna ocupa la que fuera la sala del Cuerpo de Guardia de la antigua Cárcel Real de Sevilla, donde estuvo preso Miguel de Cervantes y donde la leyenda cuenta que escribió parte de su obra Don Quijote de la Mancha. Famosas son sus chacinas de la Sierra Norte sevillana y sus quesos andaluces, así como sus guisos caseros y sus tapas tradicionales o sus montaditos. Está en el callejón de los Faisanes, 1.

Restaurante El Cairo

Sus fogones comenzaron a funcionar en 1977 y desde entonces se hecho con una selecta clientela, nacional e internacional, que le ha posibilitado crecer y consolidarse entre los principales restaurantes de la ciudad. Su carta está elaborada según las últimas tendencias gastronómicas sin olvidar el toque de la cocina tradicional. Entre las especialidades de la casa se encuentran la mejor selección de pescados y mariscos del litoral andaluz, el pescaito frito, las carnes a la brasa, la cola de toro, los arroces, la ensaladilla de gambas y los guisos de toda la vida. Se encuentra en la calle Reyes Católicos, 13.

stats