José Chamizo presenta su libro recopilatorio de relatos

Extravertida editorial presenta este jueves en el Palacio de los Marqueses de La Agaba, a las 19:00, la obra del ex Defensor del Pueblo Andaluz 'Vidas Probables a ras de suelo'

José Chamizo presenta su libro 'Vidas Probables a ras de suelo'.
José Chamizo presenta su libro 'Vidas Probables a ras de suelo'. / M. G.
S. V.

03 de octubre 2019 - 12:07

"La realidad, funesta palabra, asesina las utopías con la misma fuerza con la que nosotros volvemos a construirlas". Son una de tantas afirmaciones que, el ex Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, escribe en su nueva obra literaria titulada Vidas Probables a ras de suelo, editada por Extravertida editorial y que este jueves, 3 de octubre, a las 19:00, presenta en el Palacio de los Marqueses de La Algaba, acompañado por el periodista y escritor Juan José Téllez.

Este libro sigue la estructura de dos libros anteriores de José Chamizo que fueron descatalogados y ahora recuperados en una recopilación de relatos, vivencias descritas por Chamizo a quien contaron situaciones duras durante años. Lo curioso también está en que estas historias no sólo llegaron al autor cuando ejercía de Defensor del Pueblo, sino incluso antes, como sacerdote, o después.

En la obra el autor propone la construcción de un imaginario alternativo y radical donde se asienta la realidad vivida por Chamizo con situaciones y personajes conocidos, sin faltar a la esperanza ni a la comprensión.

Tal como señala el editor Jaime Romero, Chamizo no es sólo escritor, sino también dramaturgo y sacerdote y ex Defensor: "Un hombre con radical sentido del compromiso social".

El mapa de la desesperanza en un libro

Portada de 'Vidas Probables a ras de suelo', de José Chamizo.
Portada de 'Vidas Probables a ras de suelo', de José Chamizo. / M. G.

A través de los textos de Vidas Probables a ras de suelo, Chamizo dibuja el mapa de la desesperanza pero también a veces el de la desesperación. Y es que el territorio de la marginalidad no concierne tan sólo a los que habitan bajo el umbral de la pobreza, se descarnan en el frío sin techo de la noche o se convierten en mercancía sin papeles para un poder cada vez más avaro y sin escrúpulos. Aquí se habla también de otras vidas en la cuerda floja.

Tal como afirma Juan José Téllez en el prólogo: "Al cabo de la vida o al cabo tan sólo de un mismo día, cualquiera de nosotros puede sentirse como un ángel caído: porque le falten caricias o palabras cómplices, porque se sientan fuera de juego y ni siquiera puedan decirlo a nadie. En las sociedades supuestamente ricas, siempre acecha el lobo de la pobreza, pero la peor pobreza, concluye Chamizo, es la que concierne a los valores y a los sueños".

Vidas Probables a ras de suelo ofrece un retrato muy preciso del pueblo andaluz, de su gente en pueblos y ciudades, que llega no sólo a entenderlo sino a quererlo. Señala Téllez que esta obra "no es más que un reportaje del alma. Por las pistas que ofrece, podríamos presumir que el Mesías de los pueblos son todos aquellos que los hacen posibles. O probable. A ras de suelo, cerca de las aceras y lejos de los tronos".

José Chamizo es licenciado en Historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana de Roma, en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada y Diplomado en Biblioteconomía por la Ciudad del Vaticano. Ejerció de párroco en Algeciras y en San Roque donde destacó su experiencia en la defensa de colectivos marginados, en especial su labor contra la drogodependencia, la marginación y la pobreza en el Campo de Gibraltar; allí creó y dirigió movimientos de lucha contra la droga. Ostentó la responsabilidad de Defensor del Pueblo Andaluz durante 17 años. Obtuvo la Medalla de Andalucía en 1994 y actualmente es presidente de la Fundación Sevilla Acoge y la Asociación Voluntarios por otro mundo.

stats