Guadalcanal prepara los actos para el centenario de Luis Chamizo

Guadalcanal

Exposiciones, música y teatro para celebrar los 100 años de la publicación de El miajón de los castúos

La casa donde vivió Luis Chamizo en Guadalcanal
La casa donde vivió Luis Chamizo en Guadalcanal / S. V.
S. V.

09 de agosto 2021 - 13:11

Este año 2021 es muy importante para Guadalcanal, porque celebra un doble centenario: La llegada por primera vez de Luis Chamizo a esta localidad y la publicación del libro El miajón de los castúos.

Este municipio sevillano en el límite con Badajoz quiere reconocer a este poeta extremeño organizando una serie de actos que comenzarán oficialmente el sábado 14 de agosto y estarán hasta el 31 de octubre.

Ya se ha celebrado una exposición en la antigua iglesia de San Sebastián, titulada Luis Chamizo, su vida y obra. En ella, se hace un recorrido por los 51 años de su vida, haciendo hincapié en el tiempo que pasó en Guadalcanal.

A ella se unió el 1 de junio, la de los dibujos de los alumnos de infantil y primaria, del colegio Ntra. Sra. de Guaditoca de Guadalcanal, con una muestra de 174 dibujos inspirados en los poemas de Chamizo, pintados por alumnos de 3 a 12 años. Ambas estarán hasta el 31 de octubre de 2021.

A partir de primeros de agosto, en la Casa de la cultura y juventud, se ha montado una exposición de fotografías y recuerdos de la familia Chamizo, realizada con las aportaciones de diferentes familiares y otras personas y organismos. En la Casa de la Cultura y Juventud, están las esculturas de madera, que, con el título de Versos de nogal, presenta el escultor extremeño Pedro Monago. En esta misma sala, formando parte del conjunto de la exposición, van a poder ver la mesa que Luis Chamizo usaba para trabajar en el cortijo de la finca El Burgalés.

En la antigua iglesia de Santa Ana podrán ver las pinturas de tres guadalcanalenses, inspiradas en los poemas de El miajón de los castúos. Son 36 pinturas de estilos diferentes. De los pintores Manuel Fernández Chaves, Fernando Díaz Mirón e Inmaculada Salinas. Junto a ellas,en tres lienzos de un metro, una reproducción de un libro de dibujos que Luis Chamizo realizó en el año 1909 en Madrid, cuando apenas tenía 14 años. Son 16 láminas las que componen el libro, incluido un dibujo que le dedicó el profesor de pintura Ángel Almazán a Chamizo. También en el mismo edificio estarán diferentes ediciones de los libros de Luis Chamizo y de sus hijas.

Para completar estas exposiciones, también vamos a contar con doce esculturas de cerámica de los hermanos Juan Manuel y Lorenzo Pérez Vinagre, de Mérida bajo el título Chamizo, poemas en cerámica.

Además el Ayuntamiento de Guadalcanal con la colaboración de más de 40 escritores extremeños ha editado el libro Luis Chamizo con un total de 256 páginas.

El 18 de septiembre, en la iglesia de Santa Ana, Marisol Zelaya Chamizo, nieta del escritor, presentará el libro iniciado por su madre y terminado por ella, que lleva el título Recuerdo sobre la vida de mi padre. El legado de Luis Chamizo, libro que ha sido editado por la Diputación provincial de Badajoz.

Los actos de clausura de la conmemoración de este Centenario, se iniciarán el 29 de octubre con la proyección en el cine-teatro municipal de Guadalcanal, del corto La Nacencia, del director Alberto Rodríguez, que ha querido colaborar en este evento con esta película dedicada al más conocido poema del castúo.

Ese mismo día, sobre las tablas del Teatro Municipal de Guadalcanal,los actores de la Escuela de Teatro de Guareña, bajo la batuta de su directora Eva Romero Borrallo, ofrecerán un trabajo inspirado en los poemas de Luis Chamizo.La clausura será el día 30 de octubre en la iglesia de Santa Ana con la conferencia de Antonio Viudas Camarasa y Rosa María Lencero Cerezo, con los últimos resultados de sus investigaciones. También en el mismo día, Juan Pablo Uceda, Javier Feijoo y José Carlos Risco Chamizo, declamarán poemas de El miajón de los castúos.

Para poder visitar la casa donde vivió Luis Chamizo se ha realizado un programa de visitas guiadas desde agosto a finales de octubre, donde su nieta Marisol Zelaya Chamizo les contará y enseñará la que fue su vivienda en Guadalcanal, durante más de veinte años.

Para finalizar los actos del centenario, la Banda de Música Ntra. Sra. de Guaditoca de Guadalcanal, ofrecerá un concierto muy extremeño: Música castúa para un centenario.

stats