Deportes refrescantes contra el calor

El verano es la mejor época del año para la práctica de ejercicios acuáticos Playas, ríos o lagos son los escenarios perfectos

1. Una persona practica buceo. 2. Un hombre realiza esquí acuático.3. Un deportista en kayak. 4. Dos hombres hacen 'paddle surf' en un lago.
1. Una persona practica buceo. 2. Un hombre realiza esquí acuático.3. Un deportista en kayak. 4. Dos hombres hacen 'paddle surf' en un lago.
Marta Valverde

23 de julio 2015 - 01:00

Si existe una estación perfecta para sudar y estar en forma es el verano. Es en el periodo estival cuando más gente se anima a hacer ejercicio al aire libre y lejos de los aparatosos gimnasios. Más que nunca la temperatura es propicia para practicar deportes imposibles en otras épocas del año.

La gran familia de los surf compite con el ya tradicional esquí acuático. Este último es el clásico del verano que implica, además de un buen equilibrio, el alquiler de bastante material, aunque es fácil de encontrar en cualquier zona costera.

Jorge García, empleado de una escuela de paddle surf, nos cuenta que desde hace dos años la demanda de este deporte está en auge: "Cada vez se anima más gente a practicar este tipo de deportes. Además, a todo el que lo prueba le gusta". Es una de las numerosas escuelas dedicadas a impartir cursos, alquilar equipo y organizar rutas y ofrece la posibilidad de practicar este deporte tanto en la costa como en pantanos o lagos. Los precios también son variados y en casi todos estos deportes dependen, por ejemplo, de si es individual o grupal, pero en este caso siempre incluye una hora de clase con un monitor. "Pasada la hora, solemos darle al cliente 25 minutos para que practique libremente y vea lo que ha aprendido", explica Jorge.

En este sentido, también destaca el kite-surf, que en español significa surf con cometa, y que consiste en aprovechar las corrientes de viento para tomar impulso y elevar a los deportistas a varios metros de la superficie del mar. Este deporte rivaliza con el vetusto wind surf, que también es fácil de encontrar por las costas y que arrastra a bastantes deportistas que suelen practicarlo en grupo.

El mundo submarino también atrae a los veraneantes que cada vez con más frecuencia se prestan a un "bautizo" de buceo. "El bautismo consiste en un primer acercamiento para aquellos que aún no han tenido un contacto con esta práctica", explica Eleazar Pereiro, encargado de la escuela de buceo Scubazul.

No obstante, no es estrictamente necesario un equipo de buceo, a veces tan sólo con asomarse un poco bajo el agua se pueden observar verdaderas maravillas y esto es lo que pretende el snorkel. "El snorkel es la variante light del buceo, que sólo precisa de un tubo y unas gafas", explica Eleazar, lo que lo hace cada vez más atractivo, puesto que el coste se reduce a esos dos artículos y se puede prescindir de un monitor.

Y del fondo del mar a la superficie hasta caminar sobre ella. El aquaskipper, más conocido como la bicicleta acuática pero que no tiene ni ruedas ni pedales, es un artefacto que permite, a través del impulso del cuerpo humano, caminar sobre la superficie del agua hasta alcanzar los 34 kilómetros por hora. Es un deporte muy novedoso pero que ya está funcionando en distintas partes de la costa andaluza, ya que puede practicarse en cualquier lugar.

Aunque el magnetismo de la costa es obvio, también se puede ser aventurero en el interior, donde la oferta de este tipo de deportes aumenta cada vez más. El kayak, a pesar de ser un deporte que puede practicarse más allá del estío, es preferido durante estos meses. Carlos Gaonas, de Salamandra Multi Aventura, explica que julio y agosto son los más propicios para esta actividad y son los meses que más demanda hay. "Siempre y cuando el mar esté en óptimas condiciones el kayaking es posible de practicar, pero estos meses son los que más personas recibimos y, además, de distintos puntos de Andalucía", apunta Carlos, quien comenta el éxito que tienen las rutas guiadas, una alternativa a la que cada vez más personas se aventuran.

Siguiendo en el cauce de los ríos y aumentando el nivel de riesgo, se encuentran nuevos deportes como el hydrospeed, que exige un contacto continuo con el agua y un equipo compuesto por un plancha aerodinámica y unas aletas. Dejándote arrastrar por la corriente, la práctica de este deporte sólo requiere el esquive continuo de obstáculos.

stats