Visitar este pueblo es el plan perfecto de fin de semana y está a menos de dos horas de Sevilla

ESCAPADA RURAL

Setenil de las Bodegas es una localidad gaditana famosa por sus casas-cueva y calles excavadas en la roca, y te ofrece una experiencia única dentro de la Ruta de los Pueblos Blancos de Andalucía

Este es el pueblo más bonito de Andalucía y los 20 municipios más votados en una encuesta

Setenil de las Bodegas
Setenil de las Bodegas / M.G.

Setenil de las Bodegas es uno de los pueblos más especiales de Andalucía, ubicado en la provincia de Cádiz, se encuentra a menos de 160 kilómetros de Sevilla y se ha convertido en uno de los destinos más singulares de nuestra región, gracias a su peculiar arquitectura, integrada en la roca, y a su rico patrimonio histórico.

Este municipio forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos y destaca por su extraordinario entramado urbano, declarado Conjunto Histórico, que se encuentra literalmente incrustado en el tajo formado por el río Trejo.

Setenil de las Bodegas se encuentra en el noreste de la provincia gaditana y debe su nombre a su pasado vinícola y a las siete veces que fue sitiada por los Reyes Católicos antes de su conquista en 1484.

Sus típicas casas-cueva están construidas aprovechando los salientes rocosos naturales, constituyendo un ejemplo único de adaptación arquitectónica al medio natural y creando un paisaje urbano que atrae anualmente a miles de visitantes.

Setenil de las Bodegas
Setenil de las Bodegas / M.G.

El origen de Setenil de las Bodegas se remonta a la época almohade, fue entonces cuando se construyó su castillo, en el siglo XII. Esta fortaleza que corona el pueblo jugó un papel crucial en la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes. Actualmente, sus restos ofrecen unas vistas panorámicas excepcionales del valle del río Trejo y del peculiar urbanismo de la localidad.

Las calles más emblemáticas del pueblo, como la Calle Cuevas del Sol y la Calle Cuevas de la Sombra, discurren bajo enormes voladizos de roca caliza, donde las viviendas se han construido aprovechando las cavidades naturales. Esta característica única ha convertido a Setenil en uno de los destinos más fotografiados de la región.

Qué ver y hacer en Setenil de las Bodegas

El municipio ofrece numerosos puntos de interés para los visitantes, como el Castillo árabe y sus murallas medievales, la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, de estilo gótico-mudéjar, las calles-cueva, como la famosa Calle Cuevas del Sol anteriormente mencionada, la Plaza de Andalucía, centro neurálgico de la vida local o el Mirador del Carmen, con vistas panorámicas del pueblo.

Setenil de las Bodegas
Setenil de las Bodegas / M.G.

Todos estos lugares puedes descubrirlos con alguien que ejerza de guía, como por ejemplo con un freetour por Setenil de las Bodegas. Una actividad guiada que comienza en el centro de la ciudad y hace un recorrido por sus principales calles y puntos de interés.

Además, es una inmersión en el estilo de vida de sus vecinos, pasando por restaurantes y comercios típicos de allí. En una hora y media conocerás mejor uno de los pueblos más mágicos de Andalucía.

*Recuerda que los freetour son actividades de reserva gratuita, que al finalizar, podrás pagar segñun tu voluntad y en función al valor que haya tenido para ti.

Gastronomía y productos locales

La cocina tradicional de Setenil de las Bodegas destaca por sus productos derivados del cerdo, aceite de oliva virgen extra y repostería artesanal. Los establecimientos locales ofrecen platos típicos como el chorizo al vino, las chacinas artesanales y los dulces tradicionales, que pueden degustarse en los numerosos bares y restaurantes ubicados bajo las rocas.

Presa ibérica y alcachofas con langostinos al ajillo de Bar Frasquito
Presa ibérica y alcachofas con langostinos al ajillo de Bar Frasquito / T.G

Entre los restaurantes más recomendados se encuentran el Bar Frasquito (Cuevas del Sol, 75), y la Venta Mirabueno (Reyes Católicos, 47) ambos con Solete de la Guía Repsol. Si lo que quieres es deleitarte con los dulces típicos de Setenil de las Bodegas, tienes que hacer una parada obligatoria en la Confitería Zamudio (Cádiz, 36) donde tendrás que probar sus famosos matahambres y merengues; o en la Pastelería Durán, para probar sus cortadillos, minipasteles y pestiños, entre otras delicias.

Cómo llegar desde Sevilla y mejor época para visitar

Si te has decidido a visitar Setenil de las Bodegas, desde Sevilla, se puede acceder por carretera a través de la A-384 y la A-374, y dependiendo del día y la hora de salida, tardarás aproximadamente 1 hora y 45 minutos. La mejor época para visitar Setenil es durante la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son más suaves y se pueden disfrutar mejor los paseos por sus características calles. Aunque es también una escapada perfecta para un día soleado de invierno.

Para acceder al pueblo, lo mejor es dejar el coche en uno de los aparcamientos públicos que se encuentran en las afueras del casco histórico y andar hasta los puntos claves.

stats