¿Organizando un interrail este verano? Estas son las tres rutas imprescindibles para conocer Europa

VIAJAR EN TREN

Si estas vacaciones tienes pensado embarcarte en un sorprendente viaje en tren: estas son las tres rutas más recomendables para conocer bien Europa

El itinerario ferroviario dependerá de los lugares y el tiempo que tengas ¡es momento de organizar tu viaje!

Descubre las diez rutas de senderismo más impresionantes del mundo

Múnich

24 de junio 2024 - 12:35

Llega la temporada turística por excelencia. El verano es una de esas épocas en las que la mayor parte de los viajeros buscan vivir experiencias nuevas y conocer lugares especiales. Y si además en un solo viaje se pueden conocer muchos sitios diferentes, pues mejor. Por eso realizar un interrail en verano es una opción muy demandada y divertida.

La web de reservas Civitatis, nos habla de las tres rutas para disfrutar del viaje más icónico de Europa: el Interrail. Se trata de un pase ferroviario que permite viajar por uno o varios países del continente, dependiendo de la modalidad de billete que se escoja. Te dejamos a continuación el mapa y las tres rutas de interrail imprescincibles para conocer Europa.

Las tres rutas de interrail imprescindibles para conocer Europa

La ruta cultural: de Milán a Niza

¿La forma más sencilla de ver una decena de ciudades? Con esta ruta cultural que pasa por nada más y nada menos que ocho países diferentes. En concreto, desde Civitatis proponen iniciar la ruta en Italia. Venecia y Milán serán el punto de partida del itinerario. ¿A quién no le apetecería descubrir todos los secretos del famoso Duomo? 

Las ciudades de Múnich y Viena serán las siguientes paradas, para después conocer Budapest, La Perla del Danubio, será el siguiente destino del itinerario. Esta ciudad imperial que se divide en dos distritos (Buda y Pest), que está bañada por uno de los ríos más importantes de Europa, esconde mil secretos además de un pasado histórico riquísimo: el Parlamento, que se puede conocer en profundidad gracias a esta visita guiada.

Viena

Después de pasar por Praga (merece la pena quedarse dos días y concocerla) y Berlín, esta ruta contempla llegar a Ámsterdam, un destino recurrente en la mayoría de los casos. También conocida como ‘La Ciudad de los Canales’, la capital de Países Bajos fue uno de los lugares de inspiración para grandes artistas: Rembrandt o Monet tomaron de referencia la ciudad para pintar algunas de sus obras. Incluso existe un museo en honor a Vincent Van Gogh. Pero este destino, además de un pasado artístico, también tiene un trasfondo histórico muy importante y prueba de ello son los tours del barrio judío, o la mismísima casa de Ana Frank.

La ruta culminará en Francia, un país muy importante para la historia del continente. En concreto París y Niza serán los últimos destinos que se visitarán durante este itinerario, perfecto para todos aquellos que quieran disfrutar de muchos destinos europeos culturales, ¡y en un sólo viaje!

El Interrail es un pase ferroviario que permite viajar por uno o varios países del continente, dependiendo de la modalidad de billete que se escoja

Los paisajes naturales de la ruta del norte

La segunda opción de ruta contempla otro tipo de destinos, pero todos ellos tienen algo en común: están rodeados de paisajes naturales y son perfectos para desconectar de las grandes ciudades. 

Una ruta por países nórdicos. ¿A quién no le gusta alejarse un poco del ajetreo de las capitales centroeuropeas? La primera parada de este itinerario será Copenhague, cuyo símbolo de la ciudad es la famosa Sirenita aunque nadie debe perderse la visita por el Palacio de Amalienborgs.

Oslo será el segundo destino que se visita en esta ruta del norte y es que el pasado vikingo de la capital noruega sorprende a cualquiera. Hacer un recorrido por la Ópera, asistir al Parque Vigeland o dar un paseo por la calle Karl Johans son algunos de los imprescindibles que nadie puede perderse.

Helsinki

Estocolmo, Helsinki y Tallin son las últimas ciudades contempladas en esta ruta pero, ¿qué es lo más emblemático de cada una? El Palacio Real de Estocolmo, el Tuomiokirkko en Helsinki o la Catedral de Alejandro Nevski en Tallín, son las grandes joyas arquitectónicas que se deben visitar, sí o sí. 

La ruta greco-romana, un paseo por la historia

La última de las grandes rutas está pensada para los amantes de la historia greco-romana: es ideal para todos aquellos que quieran literalmente hacer un viaje al pasado.

¿Qué mejor lugar para empezar una ruta histórica que la Antigua Roma? La capital de Italia será la primera parada de este itinerario. Y es que, además de ser la ciudad más poblada de Europa, cuenta con 13 monumentos que son Patrimonio de la Humanidad: el Coliseo o los museos Vaticanos son algunos de los más famosos.

La segunda parada italiana será Nápoles, un lugar muy vinculado al futbolista Diego Armando Maradona, y de hecho se puede descubrir el centro histórico de la ciudad siguiendo la huella de la estrella

Después de visitar Bríndisi, la última ciudad italiana de este recorrido se pone rumbo hacia Grecia. Allí se hacen cuatro paradas: Patras, Corinto, Atenas y Salónica.

Atenas

Destaca Atenas, la capital de la Antigua Grecia, en la que se hace un verdadero viaje en el tiempo. Se deben visitar los monumentos más emblemáticos como el Templo de Zeus y Atenea o el Ágora de Atenas, seguirás los pasos de filósofos como Platón o Arquímides y se conocerá los más de 5.000 años de historia de la capital.

No existen solo estas tres rutas de interrail: hay tantas como se quieran hacer teniendo en cuenta dos variables: el tiempo y el presupuesto. Aunque si lo que quieres es sumergirte en la cultura europea, estas tres opciones de rutas son un acierto.

También te puede interesar

Lo último