Por qué era 'legal' matar vascos en Islandia hasta 2015 y otras curiosidades del país nórdico

DATOS Y CURIOSIDADES

Una ley del año 1615 "permitía" matar a vascos en el distrito de los Fiordos Occidentales, veamos esta y otras curiosidades sobre Islandia, tierra de hielo y fuego

Tesoros que no te puedes perder y todo lo que debes saber si visitas Rumanía

Los diez destinos más buscados para viajar en 2024

Por qué era legal matar vascos en Islandia hasta 2015 y otras curiosidades del país nórdico
Por qué era legal matar vascos en Islandia hasta 2015 y otras curiosidades del país nórdico

Islandia es un país fascinante, con una naturaleza magnética y virgen, con paisajes que merecen la pena ver al menos una vez en la vida y que te darán motivos de sobra para recorrerla e hilar unas rutas espectaculares en coche -o caravana, uno de los planes más recomendados para recorrer el país-.

Pero si algo te aporta Islandia es esa sensación de paz que te dan ciertos lugares, entre otras cosas, por ese silencio que se rompe por el rugir de las olas chocando en los acantilados y el agua de una cascada que cae con fuerza. Una experiencia única en un país con una población que afirma ser de las más felices del mundo (que ya es decir) donde puedes huir de la masificación y respirar aire puro.

De un territorio tan insólito nos seducen algunas de esas características que nos resultan exóticas, como las 24 horas de luz diaria en verano y las pocas horas de luz invernales, o que al visitar Reikiavik estás pisando la capital “más nórdica” del mundo.

Pero además, Islandia tiene una serie de datos curiosos, y en algunos casos anecdóticos, que resultan interesantes conocer, como que ha estado vigente durante 400 años en el distrito de los Fiordos Occidentales una ley que permitía matar a vascos. Pero para contextualizar sobre esta norma que fue abolida en 2015 tenemos que retroceder en el tiempo hasta 1615, o sea, cuatro siglos atrás, cuando tres barcos balleneros vascos naufragaron en las costas de Islandia.

Los supervivientes se dispersaron en busca de ayuda y refugio, lo que desencadenó tensiones con los locales debido a la falta de recursos, en un año especialmente duro, un funcionario islandés, Ari Magnússon, organizó y llevó a cabo una masacre en la que 32 vascos fueron asesinados, una mancha negra en la historia de Islandia que recibe el nombre de "Spánverjavígin" o "Asesinato de los españoles".

Es importante destacar que este evento fue excepcional en la convivenvia entre los vascos e islandeses y las buenas relaciones que llevan siglos fraguándose, de la cual nace hasta una lengua entre los pescadores y balleneros vascos con los de Islandia, el conocido como pidgin vasco-islandés. En 2015, las autoridades islandesas revocaron simbólicamente las órdenes de 1615 y hubo actos de reconciliación para reconocer y disculparse por el incidente histórico.

Islandia
Islandia

Algunos datos más sobre Islandia

Islandia, "tierra de hielo", tiene un total de 387.800 habitantes (censados en 2022), es decir, es un país con poca población, considerando que Sevilla tiene 684.000 y Cordoba 235.000 habitantes, diríamos que la población de Islandia está entre la de ambas capitales. Además de tener otro dato curioso como es que el número de población ovina duplica al de la humana: hay el doble de ovejas que de personas.

El hielo y el fuego son los grandes protagonistas. Glaciares, ríos glaciares y cascadas surcan su orografía que no deja de ser de origen volcánico, de hecho cuenta con más de 30 volcanes activos, originando el paisaje que constituye el principal atractivo turísitco del país. Es muy común que las actividades turísticas en este país giren en torno a estos dos elementos, desde rutas en kayak por la laguna glaciar Jökulsárlón, o una visita a la Laguna Azul, uno de los lugares más famosos de Islandia, un balneario de aguas volcánicas ubicado en una llanura de lava sólida.

Islandia es tierra de hielo y fuego, donde sus paisajes y naturaleza se encargan de recordarte lo pequeños que somos en el mundo y lo bonito de conocerlo

Es un país joven si los comparamos con la mayoría de países europeos, los primeros asentamientos humanos datan de finales del siglo IX, provenientes de Escandinavia, aunque se dicen que unos monjes llegaron antes a la isla. También es joven desde el ámbito geológico, formándose hace 20 millones de años.

Islandia
Islandia

Los islandeses no pueden llamar como quieran a sus hijos, son súper estrictos con eso, deben escoger entre un listado de nombres "oficiales" o si hay alguna proposición de nombre, debe ser aprobado previamente por el Comité de Nombres Personales o Mannanafnanefnd.

Y en cuanto a los apellidos también tienen su singularidad y es que los islandeses no tienen apellidos como tal, si no más bien un sufijo que se añade al nombre del padre o de la madre y que designa que es "hijo de", es decir: son (si es hijo) o dottir (si es hija). A esto se le llama apellido patronímico y lo ejemplificamos con el actual Presidente de Islandia: Guðni Thorlacius Jóhannesson, que recibe el patronímico de su padre que se llama Jóhannes.

stats