Villita, David López y Aarón Infantes: se acabó lo que se daba en el tramo de novilladas picadas

LA CANTERA

Concluye el tramo de novilladas de abono con el segundo festejo programado en horario nocturno en una jornada en la que se esperan suaves temperaturas 

A los toros con el bono cultural

Martín Morilla: la sorpresa llegó al final

Villita, que triunfó en el ciclo de promoción del verano de 2018, encabeza el cartel de este jueves.
Villita, que triunfó en el ciclo de promoción del verano de 2018, encabeza el cartel de este jueves. / Jesús Barrera

Sevilla/Con la novillada de este jueves, que será la sexta, se echará el cierre al tramo de novilladas picadas programadas por la empresa Pagés en la temporada 2024. Será un festejo nocturno que, previsiblemente, se desarrollará con temperaturas suaves y hasta fresquito, lejos aún de la canícula que se quería paliar con la elección de estos horarios tardíos para los dos novilladas finales. Culminado el ciclo será el momento de hacer balance y resumen de los festejos y, especialmente, calibrar el estado de fondo y forma de los novilleros que han estado anunciados por encima de los trofeos conquistados. 

Pero todavía queda una novillada que contará con el concurso de un joven lidiador que debe sonar en el recuerdo próximo del aficionado sevillano. Juan José Villa Villita (Toledo, 2000) ganó el ciclo de promoción de nuevos valores en su edición de 2018. Acudió en representación de la escuela madrileña José Cubero Yiyo y salió como acreedor del vestido de torear que regala cada año la Real Maestranza. No había vuelto al coso del Baratillo desde entonces y lo hará seis años después presentándose en calidad de novillero con picadores, un escalafón en el que debutó el 11 de agosto de 2019 en la localidad conquense de San Lorenzo de la Parrilla. El pasado año toreó cuatro novilladas y está apoderado por José Francisco Bernal. 

El segundo novillero en liza es David López (Colmenar Viejo, 2002) que hace su presentación en la plaza de la Maestranza en este postrer festejo del serial de novilladas picadas. Su debut con caballos data del 16 de octubre de 2021 en la localidad madrileña de Moralzarzal. En 2023 se vistió de luces en siete ocasiones y está representado por Sergio Rico. 

Cierra el cartel el manchego Aarón Infantes (Alcázar de San Juan, 2000), que se presentó como novillero con picadores en la placita toledana de Añover de Tajo en 10 de junio de 2022. Como sus dos compañeros, este 20 de junio es la fecha de su presentación en la plaza de la Maestranza. El pasado año sumó siete novilladas y cortó 19 orejas. Sus asuntos profesionales los lleva Lucas Manuel Belinchón. 

Se lidiarán reses de Albarreal, la vacada que dirige Guillermo García-Palacios. Esta familia de empresarios forjó su vocación ganadera al frente del mítico hierro decimonónico de Fernando de la Concha y Sierra. Al deshacerse de esa vacada apostaron por el encaste Marqués de Domecq que marca las reatas de estos toros de la serranía onubense que pastan entre los términos de Zufre y San Bartolomé de la Torre. Vuelven a estar anunciados en la Maestranza por segundo año consecutivo. 

Turno para los festejos de promoción 

Con el festejo programado este jueves, que comienza a las 21 horas, concluye el tramo de novilladas picadas organizadas dentro del abono de la temporada 2024. La temporada proseguirá, ya fuera del abono, con las tradicionales novilladas de promoción que ocupan las noches de los jueves del mes de julio. Atraen un público familiar que, provisto de neveras y viandas, otorga carácter propio a un serial que sirve de escaparate para la cantera. La nómina de aspirantes y ganaderías será presentada este mismo jueves por la empresa Pagés.  

Habrá que pasar dos meses de sequía taurina para reanudar la campaña en torno a la feria de San Miguel –los días 27, 28 y 29 de septiembre- antes de que el festival a beneficio de las obras sociales y asistenciales de la Hermandad de los Gitanos y la Fundación Nuevo Futuro dé el definitivo carpetazo a la temporada 2024 en la plaza de la Maestranza el 12 de octubre. 

Los festejos –con carteles definidos- que restan dentro del abono 2024 en la plaza de la Maestranza son los siguientes:  

Jueves, 20 de junio: Utreros de Albarreal para Villita, David López y Aarón Infantes.  

Jueves 4, 11, 18 y 25 de julio. Ciclo de promoción de nuevos valores en horario nocturno. 

Viernes, 27 de septiembre. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Daniel Luque. 

Sábado, 28 de septiembre. Toros de Garcigrande para José María Manzanares, Borja Jiménez y Roca Rey. 

Domingo, 29 de septiembre. Corrida mixta. Dos toros de Capea para Pablo Hermoso de Mendoza, que se despedirá de la afición hispalense. Cuatro astados de Hermanos García Jiménez- Olga Jiménez para Morante de la Puebla y Juan Ortega. 

 

stats