EL TIEMPO
¿Cuándo regresa la lluvia a Sevilla?

Estos son todos los carteles de toros en Sevilla de la temporada 2025

El abono de la temporada taurina en Sevilla se compone de 24 espectáculos desglosados en 17 corridas de toros, un festejo rejones y 6 novilladas con picadores

Este es el cartel que anuncia los toros en Sevilla 2025 creado por la austríaca Martha Jungwirth

Triunfadores Maestranza 2024 / M. G.

Sevilla/La plaza de la Real Maestranza de Sevilla ha presentado los carteles oficiales para la temporada taurina 2025, incluyendo la esperada Feria de Abril. Morante de la Puebla se erige como figura central del abono con cinco corridas contratadas, manteniendo el mismo número que en la temporada anterior, cinco, aunque entonces no pudo completarlas todas.

En esta nueva programación destaca también la presencia de Daniel Luque, quien sorprendentemente ha firmado cuatro tardes, convirtiéndose en una de las apuestas fuertes del ciclo.

El abono sevillano contará además con tres compromisos para cada uno de los siguientes matadores: Alejandro Talavante, Juan Ortega, Borja Jiménez, Pablo Aguado, Manuel Escribano, José María Manzanares y el peruano Roca Rey. Como es habitual en la tradición taurina hispalense, la temporada arranca el Domingo de Resurrección (20 de abril) y finaliza el 28 de septiembre con el último festejo de la Feria de San Miguel.

La estructura del calendario taurino sevillano para 2025 presenta novedades respecto a ediciones anteriores. El ciclo continuado de festejos primaverales comienza el domingo 27 de abril, adelantándose respecto a años previos, y mantendrá su actividad sin interrupciones hasta el 11 de mayo, fecha en que se celebra la tradicional corrida de Miura que cierra habitualmente el ciclo de primavera.

Retransmisión y eventos complementarios

Este año, de momento, los aficionados que no puedan acudir a la plaza no tendrán la oportunidad de seguir las corridas de toros a través de la plataforma One Toro TV, que se encargará de la retransmisión de todos los festejos mayores.

El calendario taurino de Sevilla se complementará con los tradicionales festejos de promoción programados para el mes de julio, así como con el festival benéfico que tendrá lugar el 12 de octubre, cuya recaudación irá destinada en esta ocasión a la Hermandad de San Bernardo.

Todos los carteles de los toros en Sevilla en 2025

Carteles Toros Sevilla 2025 / M. G.

Feria de Abril 2025

Novilladas de abono

Feria de San Miguel

Ganaderías presentes en Sevilla

Las ganaderías que lidiarán el Domingo de Resurrección y Feria de Abril son las siguientes:

Así fue la temporada 2024 en la Maestranza

La plaza de la Maestranza de Sevilla cerró sus puertas a la actividad taurina el 20 de octubre, poniendo fin a una temporada 2024 que ya forma parte de la historia.

Entre los momentos más destacados del año, la faena de Juan Ortega a un toro de Garcigrande se consolidó como el acontecimiento más trascendente de la temporada, superando incluso el valor de las diversas Puertas del Príncipe concedidas. El diestro sevillano firmó un monumento al toreo clásico que quedará en la memoria colectiva, en una campaña inicialmente diseñada para Morante de la Puebla, quien finalmente atravesó una compleja travesía personal que le llevó a ausentarse de varios compromisos.

Daniel Luque emergió como otro de los grandes protagonistas del año, abriendo la segunda Puerta del Príncipe de su carrera y consolidándose como el torero más completo del ciclo abrileño.

Miguel Ángel Perera fue el primero en traspasar el emblemático arco maestrante durante la Feria de Abril, logrando el triunfo más sólido del ciclo primaveral al completar una actuación memorable con la excelente corrida de El Parralejo.

También Roca Rey, tras superar cierta hostilidad inicial del público, logró igualar a Luque al cortar tres trofeos con un lote de Victoriano del Río, aunque su actuación no dejó la misma huella que otros momentos de la temporada.

Entre las actuaciones más recordadas destaca el gesto de Manuel Escribano, quien tras ser herido por un toro de Victorino Martín, exigió ser intervenido con anestesia local para poder completar su compromiso con el sexto de la tarde. El diestro culminó una trepidante faena premiada con dos orejas, consolidando su excelente temporada en La Maestranza.

Otros momentos destacados de la temporada

La memoria colectiva retiene también la faena de Diego Urdiales a un ejemplar de Cuvillo, culminada con una estocada de extraordinaria belleza. El hacer de Pablo Aguado con un astado de Victoriano del Río reveló su renovada ambición, mientras que Emilio de Justo brilló con un ejemplar de Garcigrande y con su lote de La Quinta.

En el apartado ganadero, sobresalió el encierro de Santi Domecq, calificado como extraordinario, con el memorable toro Tabarro lidiado por David de Miranda. Sorprendentemente, las actuaciones de la denominada "clase alta" del escalafón -Manzanares, Talavante y Castella- pasaron más desapercibidas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último