Este martes se presentan los carteles...

EL REPASO

La inesperada ausencia de la ganadería de La Quinta ha marcado la recta final de la gestación de las combinaciones de toros y toreros que ha cocinado la empresa Pagés

La Real Maestranza ya tiene cartelista y pregonero

La ganadería de La Quinta retira su corrida y no estará en la Feria de Abril

Ramón Valencia es el gerente de la empresa Pagés.
Ramón Valencia, gerente de la empresa Pagés, estará este martes en el centro de la atención informativa.. / Toromedia

Este martes se presentan los carteles de la Feria de Abril y el abono de la temporada en la plaza de la Maestranza. Será el final de un parto con dolores inesperados que ha ocupado la actualidad informativa del mundillo taurino desde el paso de los Magos de Oriente. El orden de precedencia de los matadores convocados, la exclusión de Juan Ortega del cartel del Domingo de Resurrección, el número de corridas contratadas por la crema del escalafón y hasta el triunfo de las grisallas del negocio en las combinaciones finales palidecen al lado de un contratiempo inédito que da un giro inesperado a la rueda de prensa de este 25 de febrero. 

El manido acto, celebrado en el llamado Salón de los Carteles, promete ser denso y extenso. Las variaciones y permutaciones de toros y toreros ya son de dominio público pero aún queda conocer la versión del empresario, que presenta la última Feria de Abril en las condiciones que recoge un contrato –el que vincula a la empresa Pagés con la Real Maestranza de Caballería desde 1932- que expira el 31 de diciembre de este 2025. 

Resumiendo: la Maestranza tiene que abordar la revisión de ese acuerdo, sea con la actual y longeva empresa o con alguno de los nombres que se siguen pronunciando en voz baja. Pero el asunto, trascendental para el futuro inmediato del coso del Baratillo, coincidirá con la mudanza del cuerpo nobiliario. Santiago de León Domecq, actual teniente de Hermano Mayor de la Maestranza, pasará el bastón de mando tras las elecciones –y la correspondiente designación del rey Felipe VI- que se celebrarán en el confín de la primavera. ¿Dejará cocinada la patata caliente? ¿Será el primer asunto que tenga que abordar –con evidente urgencia- su sucesor? 

La Quinta: un caso inédito 

Pero hay que volver al argumento central de estas jornadas de precuaresma taurina sin adelantar tantos acontecimientos. Conviene poner el foco en la salida de la ganadería de La Quinta, estandarte del encaste Santacoloma-Buendía, que ha cogido con el pie cambiado a la afición, la prensa y la propia empresa, obligada a coser el siete con una corrida de Fermín Bohórquez. La razón esgrimida por la familia Martínez-Conradi, propietaria de la prestigiosa divisa de Palma del Río, es la ubicación de la corrida en ese martes de preferia que, añadimos desde este Repaso semanal, es promesa de discretas entradas y de un cartel de meras circunstancias. Así es el que, si no hubiera cambios de última hora, acompañará a los grises: Curro Díaz, Rubén Pinar y Román, torero colocado en el centro de la política taurina por otros vericuetos que ahora no vienen a cuento. 

Los ganaderos, en cualquier caso, han querido desvincular la naturaleza del cartel de su drástica decisión. Pero a nadie se le escapa que las circunstancias, con una terna de campanillas, habrían sido muy distintas. A partir de ahí cabría preguntar qué fue antes, si el huevo o la gallina. ¿La corrida siempre estuvo en ese casillero del martes de preferia? ¿Pasó a esa fecha por no haberla pedido los toreros que podrían o deberían haberlo hecho? Conviene dar un repaso a los carteles. En 2023, año de su debut maestrante, la mataron El Juli, Daniel Luque y Pablo Aguado en una fecha, el Sábado de Farolillos, que podría haber quedado como marco temporal apropiado para el futuro. El pasado año tampoco era manca la terna: El Cid, Luque y Emilio de Justo fueron los encargados de despachar el envío de Fuenlahiguera que además brindó un ejemplar de altos vuelos que recibió el honor de la vuelta póstuma. La corrida se había mudado esta vez al Jueves de Farolillos… ¿Qué ha pasado en 2025?  

Si los ganaderos invocaban el compromiso verbal adquirido por la empresa en el comunicado enviado el pasado viernes, ésta ha negado que la reseña del encierro lleve implícitas unas fechas determinadas. No deja de ser la confrontación de dos versiones y un único despropósito: el empobrecimiento del elenco ganadero de la temporada sevillana con la ausencia de un hierro que representa a la perfección una de las sangres maestras del campo bravo de la Baja Andalucía. 

El papel de Emilio de Justo 

Pero no hablado usted de Emilio de Justo… El apoderado del diestro cacereño –o al menos eso es lo que ha trascendido- se había levantado de la mesa de negociación sin considerar la oferta de la empresa. Pasaba por matar las corridas de Victorino Martín y La Quinta… en la semana de preferia. Emilio quería una ración de grises y otra de sangre Domecq, siempre dentro del fulgor de los farolillos. Habría aceptado la doble ración con un tercer bolo pero en un órdago de difícil resolución apostó al todo o nada, quedándose fuera de la feria. Pasaron unos días mientras la empresa ultimaba el cartel con nombres de mero recurso para cerrar el abono. Ahí se produjo el sorpresivo ofrecimiento del cacereño para pechar con la corrida de La Quinta él solo siempre y cuando se trasladara a la invocada semana ferial. La empresa, con otros toreros apalabrados, desestimó un envite que sí era visto con buenos ojos por los ganaderos. El resto es historia recentísima aunque queda conocer la versión del empresario para conocer el guiso completo.  

El cartel de Martha Jungwirth es un fragmento de una obra anterior.
El cartel de Martha Jungwirth es un fragmento de una obra anterior. / M.G.

De la tele y un cartel más o menos original 

La rueda de prensa de este martes también servirá –o no- para conocer los pormenores del discreto reencuentro de Ramón Valencia con los gestores de Onetoro. Ya es conocido el culebrón: los problemas económicos de la plataforma televisiva les llevó a renunciar a la emisión de la pasada Feria de San Miguel. La denuncia de Pagés por incumplimiento de contrato no tardaría en caer y con ella, la hipotética ruptura con una plataforma que había sido izada desde la nada gracias al apoyo inicial de la propia empresa de la Maestranza en comanda con Plaza 1, gestora de Las Ventas. Ambas se han acercado a sus antiguos socios para tratar de recuperar las emisiones de Valencia y Sevilla. Todo está por ver… 

Los carteles que se presenten este martes, finalmente, estarán timbrados con el cuadro firmado por la creadora austríaca Martha Jungwirth. La obra, desvelada el pasado viernes con la habitual plática del galerista Pepe Cobo, también ha llegado al Real Coso envuelta en su mijita de polémica, que trascendió después de los dimes y diretes que suelen acompañar la puesta de largo de estas obras de arte contemporáneo. Sin desmerecer de la brillantez del cuadro, una atractiva impresión del toreo que raya la abstracción, sí se puede discutir su originalidad. No deja de ser un fragmento de una obra de la misma autora que cuelga en el Guggenheim de Bilbao. Las redes, en estos tiempos, son delatoras. Así está la cosa…  

stats