La ganadería de La Quinta retira su corrida y no estará en la Feria de Abril

POLÉMICA

La divisa de los Martínez-Conradi, emblema del encaste Santacoloma, desaparece del elenco ganadero de la temporada 2025 por discrepancias con la empresa en la ubicación en la semana de preferia

La empresa Pagés cierra la Feria de Abril y la presentará el próximo martes

Emilio de Justo ofrece a la empresa Pagés estoquear en solitario la corrida de La Quinta

Tras la estocada en toda la yema, una oreja irá al esportón de Emilio de Justo.
Emilio de Justo, con un ejemplar de La Quinta al que cortó una oreja en 2024. / Juan Carlos Muñoz

La ganadería de La Quinta, estandarte del encaste santacoloma, no estará en la próxima Feria de Abril. La familia Martínez-Conradi, propietaria de estas reses que pastan en la finca Fuenlahiguera de Palma del Río, ha decidido retirarse del elenco ganadero del ciclo sevillano por discrepancias en la ubicación de un cartel que finalmente ha diferido de las pretensiones iniciales de los ganaderos y de los planteamientos iniciales de la propia empresa. 

La salida de Emilio de Justo, que se había ofrecido a última hora a estoquear el encierro en solitario con la condición de trasladar el festejo a la semana de farolillos, ha sido uno de los desencadenantes de esta drástica decisión que obliga a la empresa a recomponer los carteles a marchas forzadas con la perspectiva de la rueda de prensa convocada el próximo martes para presentarlos. A Emilio de Justo, pieza clave en esta ecuación, se le habían ofrecido las corridas de Victorino Martín y La Quinta para su encaje en la Feria de Abril. Pero el diestro cacereño había condicionado estoquearlas a contar con un tercer compromiso en la semana de farolillos. En ese punto se rompieron las negociaciones aunque el torero, con los carteles prácticamente rematados, acabó sorprendiendo al ofrecerse a estoquear la corrida entera. 

El cartel final –el que había trascendido antes de su presentación oficial del próximo martes- era con Curro Díaz, Rubén Pinar y Román, lejos de las expectativas de los aficionados. La ubicación final, el martes de preferia, es de las menos atractivas y con menor tirón en un abono que, después de la lujosa apertura del Domingo de Resurrección, se anima en la taquilla en las cercanías del primer fin de semana previo al encendido de los farolillos que este año se retrasa al antiguo Lunes de Alumbrado. 

La Quinta tenía que haber lidiado en 2025 su tercera corrida consecutiva en la Feria de Abril y era una de las preferencias de los aficionados y una apuesta por la variedad de encastes. El año pasado, sin ir más lejos, lidió un ejemplar de vuelta al ruedo llamado Dorado que fue lidiado por El Cid que conformó un cartel de signo muy distinto en plena semana de farolillos junto a Daniel Luque y el propio Emilio de Justo. 

Los ganaderos han emitido un comunicado en el confirman esa decisión de retirar la corrida apalabrada asegurando que se trata de "una decisión meditada y obligada después de no respetar, por parte de la empresa Pagés, su compromiso verbal en la negociación de lidiar la corrida reseñada en la semana de feria". Los Martínez-Conradi afirman que la situación "se agrava más aún, después de la oferta de Emilio de Justo de torear la corrida en la semana de feria, siendo declinada por parte de la empresa". "Dada la importancia que nosotros le damos a la palabra y el respeto a la afición de Sevilla, nos hemos visto obligados a tomar esta difícil decisión", concluye el comunicado que se firma, genéricamente, como Ganadería La Quinta.

Según avanza Jesús Bayort en ABC, la empresa estaría considerando contar con un segundo encierro de Fermín Bohórquez –que ya tenía un encierro preparado para rejones- para ser lidiado en la fecha prevista. Los ganaderos jerezanos ya tenían puesta esa corrida en el campo después de haber lidiado a pie en Sevilla en las dos últimas temporadas. La composición de esos carteles de arranque del ciclo continuado, con este panorama inesperado, es susceptible de variación. 

 

stats