Derriban una estatua de César Rincón en Colombia

La medida se suma a la proyectada abolición taurina proyectada para 2027 por el gobierno de Gustavo Petro

El diestro colombiano, que rompió en gran figura en 1991, ha sido el matador más importante del país sudamericano

Adiós a las corridas de toros en Colombia

César Rincón en su despedida de la plaza de la Maestranza de Sevilla
César Rincón en su despedida de la plaza de la Maestranza de Sevilla / EFE

La presión antitaurina sigue cobrando piezas. Ahora le ha tocado a la estatua de César Rincón que estaba erigida junto a la plaza de toros de Duitama desde hace casi 12 años. El alcalde de la localidad colombiana, José Luis Bohórquez, ha justificado la drástica medida en unos previsibles cambios que implicarán la reubicación de la escultura con una orientación muy diferente. "Realizamos un acto simbólico y de reconciliación con nuestros animales y reubicaremos la estatua icónica porque hace parte de nuestra memoria histórica" aseguró el regidor.

La escultura había sido modelada y fundida por el escultor Neil Avella González y representa al torero colombiano, el más destacado de este país sudamericano, subido a hombros de un aficionado. Los vídeos que circulan por las redes sociales retratan el derribo chapucero de la escultura y evoca, salvando las distancias, el derribo de la immensa figura de Sadam Hussein en Bagdad en los últimos estertores de la invasión de Irak.

El propio torero ha reaccionado a través de las redes sociales: "Aunque intenten borrar la historia siempre existirá un ser supremo que acompañará a las personas de bien" señala el matador colombiano añadiendo que "es doloroso ver como las ideologías prevalecen sobre la ignorancia". Es importante subrayar la trascendencia taurina y social de César Rincón (Bogotá, 5 de septiembre de 1965) que rompió en gran figura del toreo mundial a raíz de sus reiterados triunfos en la Feria de San Isidro de 1991. Ese mismo año actuaría mano a mano con José Ortega Cano en la tradicional corrida de la Beneficencia en un grandioso espectáculo televisado para toda España que reforzó ese papel de máxima novedad. En octubre de aquel mismo año saldría a hombros por cuarta vez en una misma temporada en la plaza de Las Ventas, un hito que no ha vuelto a repetirse. Su retirada definitiva del toreo se produjo en la plaza Santamaría de Bogotá en febrero de 2008.

Después de varios intentos sucesivos, el Congreso de Colombia aprobó el pasado 29 de mayo una ley que prohíbe las corridas de toros en el país sudamericano. Con 93 votos a favor y 2 en contra, la Cámara de Representantes le dio el sí definitivo al proyecto, que prohíbe la lidia en cualquiera de sus modalidades. La nueva ley entrará en vigor en 2027 y da un plazo de tres años al gobierno para que ofrezca alternativas económicas a las personas que trabajan en la tauromaquia que al otro lado del Atlántico aún sigue vigente en México, Ecuador, Perú y Venezuela aunque sufriendo una gran presión antitaurina que se ha materializado en otros intentos abolicionistas.

stats