Cierra su restaurante por convertirlo en un laboratorio, el chef René Redzepi y su serie

La docuserie 'Ingredientes para una vida', en Apple TV, dedicará un episodio a la cocina española centrándose en la carne de cerdo

Esta es la lista de los mejores 50 restaurantes del mundo que vuelve a liderar uno español

Pringao, eres un pringao ¿de dónde viene esta expresión?

René Redzepi y su equipo para 'Ingredientes para una vida'
René Redzepi y su equipo para 'Ingredientes para una vida' / Apple TV

En su viaje por el mundo en forma de serie documental el chef danés René Redzepi recalará en España para entender por qué la carne de cerdo es tan importante para nosotros y para nuestra gastronomía. El animal que ha dado de comer a generaciones, tan ‘sagrado’ para nosotros, maldito para otras culturas religiosas, es uno de los basamentos de la forma española de entender la vida. Y ya sea a través del jamón, los embutidos como la grasa de la manteca de cerdo para dar sentido y consistencia a tantas recetas hispanas, del aperitivo al postre.

Esa curiosidad por la comida y todo lo que rodea a ella como sociedad y civilización es lo que tratará este ‘eterno’ tres estrellas Michelin en su docuserie Ingredientes para la vida que llegará a a Apple TV el 19 de julio. Redzepi ha sido un constante investigador e innovador de la cocina, a un nivel similar a nuestro Ferrán Adriá. En 2025 cerrará Noma como restaurante, faro de guía de la gastronomía escandinava y que puso a Copenhague como destino en torno a la mesa, para convertirlo en un laboratorio. En un lugar de juego, de I+D, que es lo que ha asentado la labor de Redzepi a lo largo de los últimos veinte años.

Ahora este danés ilustre da el paso para explorar “en la experiencia humana” a través de las sensaciones de los alimentos, de la experiencia de comer, donde se integran los cinco sentidos cuando se trata de degustar, más que simplemente alimentarse. Ingredientes para la vida consta de ocho entregas en las que sendos elementos de la cocina se analizan y sirven de reflexión para entender su influencia y presencia durante siglo. Cada ingrediente a su vez es una ruta hacia los países donde ese elemento es el rey de cocina. De ahí que España haya sido elegida para conocer mejor a la cocina en torno al cerdo y la miríada de productos, recetas y elaboraciones gracias a las generosidad del gorrino, del que siempre se le ha aprovechado todo tras su dulce vida de engorde.

Ingredientes para una vida en su primer temporada se plantea el papel en la dieta mundial del maíz (despensa de América llevada a todo el mundo por los españoles), el plátano, el chile, el café, el arroz, la sal y el atún, además del cerdo, como esenciales de la cultura mundial para comer. Además de España el chef de Noma se detiene en Dinamarca y recorre también Serbia, Tailandia, Japón, Djibouti, Perú (el principal país latinoamericano en materia gastronómica), Colombia, México, Corea del Sur, India (otra de las potencias culinarias por centenares de cocinas regionales), Indonesia, Ruanda, Estados Unidos y el país donde se transformó la alta cocina Francia, a la que ha tomado relevo como primera referencia mundial la cocina española y sus máximos restaurantes. La lista The 50 Best contempla en este año dos locales españoles como los mejores del mundo, Disfrutar, en Barcelona, en primer lugar;y El Asador Etxbarri, en la vizcaína localidad de Axpe, el segundo.

René Redzepi representa la alta cocina en Dinamarca, con proyección mundial, y desea que su labor se extienda más allá del menú con la experimentación y la innovación, implicándose en el equipo que durante veinte años le ha permitido presentar una carta renovadora y sorprendente. La pandemia le marcó a este chef danés en su deseo de extender su carrera, de seguir disfrutando de la cocina por mucho más tiempo, con vocación “mental, creativa y espiritual”, que son sus motivos para cocinar y descubrir. Y junto a la curiosidad, la razón de su docuserie para Apple TV. 

stats