El Sur visto desde sus propios ojos

El periodista Antonio Torres, director territorial de la RTVA en Almería, dibuja la historia de la televisión en Andalucía

Antonio Torres en la presentación de su libro 'Los ojos de Andalucía'.
Antonio Torres en la presentación de su libro 'Los ojos de Andalucía'.
F. A. Gallardo

09 de diciembre 2012 - 05:00

Estaba en la mili, en Palma de Mallorca, y escribía crónicas para los periódicos locales o entrevistaba a trabajadores almerienses y granadinos en la costa balear para enviar sus reportajes al rotativo Ideal. Antonio Chacho Torres es periodismo en sí mismo. Preocupado por la historia audiovisual y los profesionales que trabajan por ella, ha creado con vigor enciclopédico Los primeros ojos de Andalucía, publicado por la Universidad de Granada. "Tenía para más de 600 páginas, pero las he dejado a la mitad, dejando eso sí todos los nombres", detalla Torres, director territorial de la RTVA desde 1992, todo un hito en la corporación autonómica.

En esa andadura por los años pioneros Antonio Torres dibuja la importancia que ha tenido el medio televisivo entre los andaluces a través de los profesionales que la hicieron grande, incluso mágica, cuando grabar en vídeo era una quimera y el soporte informativo era el cine y la manera más inmediata de transmitirlo era mandar la bobina a toda prisa en el tren con dirección a Madrid. O a Sevilla. "En Almería hay que destacar el trabajo de Antonio Cano. Con las filmaciones sobre el accidente de las bombas de Palomares en 1966, paró el tren en Gádor, con ayuda de la guardia civil, para que llegaran las imágenes a TVE en ese día", desvela. Antonio Cano en Almería; José González, en Cádiz; Antonio Salmoral (el que grabó la cogida mortal a Paquirri), en Córdoba; o el actual alcalde onubense, Pedro Rodríguez, son algunos de esos primeros "ojos", pioneros cámaras andaluces que nutren esta historia, esta génesis de la televisión en Andalucía. "Hay que reconocer el trabajo de los pioneros porque además no tenían sueldo. Vivían del trabajo del día a día, cobraban por piezas. Hasta mediados de los años 80 TVE no crea un auténtica infraestructura en nuestra tierra", advierte Torres.

De ahí el homenaje que el libro encierra sobre el centro territorial andaluz de TVE, de Telesur, historia que ya abordó en su momento José Luis Garrido Bustamante, otro de esos nombres fundamentales que vierte el trabajo de Chacho.

Tras llegar las emisiones de TVE a partir de 1961, en 1970 se crea en la sevillana avenida de la Palmera el primer centro de TVE en Andalucía, instalaciones que aguantarían hasta el advenimiento de la Expo y la competencia de Canal Sur. Formado en principio por personal de Radio Nacional junto a la red de corresponsales, de freelances, repartidos por el mapa. En 1974 arrancaba en la franja previa al Telediario de las tres de la tarde Telesur, el primer informativo andaluz, con José Luis López Murcia, Begoña Achával y José Domingo Romero como conductores. Francisco Narbona, padre de la ex ministra socialista Cristina Narbona, era el director de ese centro de TVE en Sevilla que impulsó la primera programación propia orientada hacia los andaluces. Pero había cientos de miles de espectadores de Andalucía, como el propio autor de este libro, que a esa hora estaban obligados a ver Aitana, el informativo de TVE en Valencia. La infraestructura técnica no se vertebró de acuerdo con el mapa hasta los años 80, cuando hasta poco antes las noticias generadas en Almería, como los partidos del equipo en Primera División, debían ser atendidas por motivos de celeridad por equipos dependientes del centro valenciano.

Las carencias técnicas (sin enlaces entre provincias) o las limitaciones de los equipos convirtieron a Telesur en un auténtico milagro diario durante años, como valora Torres en su análisis. Las grabaciones en vídeo no llegaron a TVE en Andalucía hasta los años 80, con la modernización del propio ente obligado por la puesta en marcha del mundial de fútbol. De ese tiempo de cambios es la andadura al frente de Telesur de Tom Martín Benítez, cuando el informativo gana en medios y mejora en todo lo que es imagen y contenidos. Pese a los esfuerzos, la programación de TVE en Andalucía siempre será criticada más allá de Sevilla por centralismo y los reproches partidistas siempre serán una constante en su devenir.

María José Máñez, presentadora de Telesur pero también de otros espacios de actualidad, coloquios y contenidos especializados que poblaron la franja de sobremesa; José Manuel Martínez Campos, en los deportes y comentarista de los resúmenes enviados a Estudio Estadio; o Nani Salvatierra fueron algunos de esos otros rostros de la memoria cuando el Sur en televisión sólo disponía de apenas unas breves horas, mientras en las labores técnicas se fajaban nombres como Epifanio Rojas o Jesús San José.

Los primeros ojos de Andalucía también hace una detenida semblanza de andaluces que dieron brillo a una TVE en blanco y negro. Desde la sevillana Laura Valenzuela, la primera presentadora que tuvo la cadena pública en aquellos años de la prehistoria, al reportero Luis Carranza, uno de los nombres que subraya Antonio Torres en este trabajo. El cordobés Matías Prats, el mejor narrador que ha tenido RTVE en toda su historia; el también cordobés Felipe Mellizo, el primer editor de informativos en TVE que se presentó en el plató sin corbata; Jesús Hermida, corresponsal en Nueva York durante más de un decenio; el almeriense José Antonio Martínez Soler, con una notable trayectoria profesional en la que se incluye haber dado vida al primer matinal en La 1, Buenos días; o Tico Medina, engrosan esta detenida memoria audiovisual hecha desde Almería.

stats