Investigadores de la Universidad de Alicante desarrollan una prenda inteligente para tratar el dolor de espalda

El novedoso textil, con electrodos 3D e IA, permite monitorizar de forma precisa la columna vertebral y facilitar el diagnóstico

El fabricante de baterías Northvolt se declara en bancarrota en Suecia

El novedoso textil, con electrodos 3D e IA, permite monitorizar de forma precisa la columna vertebral y facilitar el diagnóstico
El novedoso textil, con electrodos 3D e IA, permite monitorizar de forma precisa la columna vertebral y facilitar el diagnóstico / UA

Investigadores del área de Educación Física y Deportes de la Universidad de Alicante (UA) han logrado un importante avance en el tratamiento del dolor de espalda con el desarrollo de una innovadora prenda textil inteligente. Este novedoso dispositivo permite monitorizar de manera objetiva y precisa la columna lumbar, combinando electrodos en 3D, sensores de última generación y modelos avanzados de inteligencia artificial (IA).

La detección, diagnóstico y seguimiento en tiempo real de las lesiones lumbares supone un desafío, debido a la necesidad de realizar mediciones fuera de la actividad cotidiana y al componente subjetivo asociado a la percepción del dolor por parte del paciente. Sin embargo, la prenda ideada por la UA y desarrollada por la Asociación de Investigación de la Industria Textil y Cosmética (AITEX) presenta una innovación clave que podría revolucionar este ámbito.

Los electrodos en 3D bordados en el propio textil, junto con una configuración especial y la combinación de sensores IMU (Inertial Measurement Unit) de vanguardia, permiten captar diferentes señales bioeléctricas y movimientos muy precisos. Esto, unido a un adecuado entrenamiento con modelos avanzados de IA, facilita enormemente el diagnóstico del paciente.

Una prenda pionera en la monitorización de la columna lumbar

La UA destaca que actualmente no existe ningún dispositivo comercial capaz de medir parámetros biomédicos tan completos, ni que combine la monitorización de las posturas y los movimientos para una valoración funcional de las lesiones o del estado de la columna lumbar. Además, esta prenda destaca por su facilidad de uso, confort y posibilidad de personalización según las necesidades del paciente.

"Las tecnologías que existen a día de hoy en el mercado no proporcionan una valoración tan precisa y objetiva como esta prenda; bien porque se basan en una única señal biométrica, porque emplean electrodos adheridos a la piel que restan operatividad al equipo y exactitud a las señales adquiridas, o porque no es posible medir de forma efectiva la curvatura de la zona lumbar", explica el profesor Juan Manuel Cortell Tormo, del departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la UA.

Otro aspecto diferencial de esta tecnología, ya patentada, radica en que los algoritmos de 'machine learning' empleados no solo se utilizan para monitorizar las señales, sino que además permiten identificar la presencia de dolor y sus grados. Esto la convierte en una herramienta de gran utilidad para la prevención, detección y tratamiento de lesiones lumbares o de espalda, con un amplio potencial de aplicación en centros hospitalarios, clínicas de rehabilitación, mutuas o gimnasios.

Prototipo exitoso en forma de camiseta con cremallera central

Los investigadores de la UA han conseguido desarrollar con éxito un prototipo de esta prenda textil inteligente. Se trata de una camiseta con cierre de cremallera central, cuyas mangas se prolongan a modo de guante sin dedos, cubriendo la palma de la mano donde se sitúan los electrodos. El resto de dispositivos para medir movimientos, posturas y señales fisiológicas se encuentran estratégicamente ubicados en la zona pectoral, lumbar y abdominal.

Este prometedor proyecto cuenta con el respaldo de la Agencia Valenciana de la Innovación (IVACE+i Innovación), a través de su programa de valorización y transferencia de resultados de investigación a las empresas. Sin duda, se trata de un paso importante hacia una mejor atención y cuidado de la salud de la columna vertebral, que podría mejorar significativamente la calidad de vida de muchas personas que sufren dolor lumbar.

Preguntas frecuentes sobre el dolor lumbar y su tratamiento

¿Cuáles son las causas más comunes del dolor lumbar?

El dolor lumbar puede deberse a diversas causas, como malas posturas, sobrepeso, falta de ejercicio, lesiones o enfermedades degenerativas. Algunos factores de riesgo incluyen la edad, la genética y ciertos tipos de trabajo o actividades físicas.

¿Qué medidas puedo tomar para prevenir el dolor de espalda?

Algunas medidas preventivas incluyen mantener una buena postura, realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, controlar el peso, evitar levantar objetos pesados de forma incorrecta y adoptar un estilo de vida activo y saludable.

¿Cuándo debo acudir al médico por un dolor lumbar?

Es recomendable consultar al médico si el dolor lumbar persiste por más de unas semanas, es muy intenso, se irradia a las piernas, se acompaña de otros síntomas preocupantes o interfiere significativamente con las actividades diarias.

stats