EEUU prohíbe el antivirus ruso Kaspersky, al que acusa de vínculos con el Kremlin

Rusia tacha de "competencia desleal" las sanciones de EEUU

Nueva York, pionero en restringir el adictivo algoritmo de las redes sociales para menores

Kaspersky Lab
Kaspersky Lab / Europa Press

La Administración del presidente estadounidense Joe Biden anunció que planea prohibir la venta del antivirus ruso Kaspersky dentro de su territorio porque sostiene que la empresa mantiene vínculos con el Kremlin, informaron medios de EEUU.

Estos se hacen eco de una llamada de la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, con la prensa en la que recalcó el riesgo de Kaspersky por la influencia de Moscú -y sus servicios de inteligencia- sobre ella, y porque algunos de sus clientes en EEUU son proveedores de infraestructuras críticas y gobiernos locales y estatales.

"Rusia ha demostrado que tiene la capacidad y la intención de explotar empresas rusas como Kaspersky para recopilar y convertir en armas la información personal de los estadounidenses", sentenció Raimondo en la mencionada llamada.

El Departamento de Comercio de EEUU notificará su decisión a Kaspersky próximamente y añadirá así la compañía de ciberseguridad a la lista de entidades que tienen prohibido vender sus productos o servicios -bajo su marca o derivadas- en Estados Unidos.

Kaspersky Lab
Kaspersky Lab / SERGEI ILNITSKY (EFE)

Medios de comunicación estadounidenses ya informaron anteriormente que Kaspersky estaba implicada en la apropiación de herramientas de pirateo informático de un empleado de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU que acabaron en manos del gobierno ruso.

Kaspersky ha declarado que es una empresa privada sin vínculos con el Kremlin y que aquel incidente fue un accidente.

Rusia tacha de "competencia desleal" las sanciones de EEUU

El Kremlin tachó de "competencia desleal" la decisión de Estados Unidos. "Es el recurso favorito, el de la competencia desleal y deshonesta por parte de Estados Unidos. Siempre recurren a él", dijo a la prensa el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Destacó que Kaspersky Lab es una empresa muy competitiva en el sector de la ciberseguridad a nivel internacional y "supera en muchos aspectos a sus competidores".

Kaspersky Lab advirtió de que la prohibición estadounidense provocará un "aumento de la ciberdelincuencia". "Para contrarrestar eficazmente las ciberamenazas, es necesaria la cooperación internacional entre expertos en ciberseguridad, pero ahora esta es limitada", constató la compañía en un comunicado.

stats