Las apps de IA que pueden desnudarte sin tu consentimiento y que han desatado el pánico entre unos padres de Badajoz

Inteligencia Artificial

La utilización de este tipo de tecnología para desnudar a sus hijas ha desatado el miedo y la indignación de un grupo de madres

Desnudar a personas con Inteligencia Artificial: un delito de hasta nueve años de cárcel

Recrean a Marta del Castillo en un vídeo con Inteligencia Artificial

Las apps de IA que pueden denudarte sin tu consentimiento y que han desatado el pánico entre unos padres de Badajoz

Sevilla/En la localidad de Almendralejo, en Badajoz, la preocupación ha invadido a los padres debido al uso indebido de imágenes de menores de edad a través de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA). La ginecóloga local, Miriam Al Adib, ha denunciado recientemente esta problemática en sus redes sociales, generando una ola de inquietud en la comunidad.

Para entender mejor todo esto, hablaremos ahora de los Los "deepfakes". Son imágenes y vídeos modificados por redes neuronales que han pasado por un proceso llamado "aprendizaje automático". Esto puede sonar complicado, pero básicamente significa que una inteligencia artificial puede cambiar cómo se ve una foto o un video. Los "deepfakes" más famosos son los que toman la cara de una persona famosa y la ponen en otro cuerpo, claramente sin su consentimiento.

Pero lo que ha estado causando revuelo últimamente es el uso de esta tecnología para crear desnudos falsos. Una aplicación llamada DeepNude se hizo famosa por hacer esto. Hace un año, podía tomar una foto de una mujer y hacer que pareciera que no tenía ropa. Los creadores de la aplicación finalmente la cerraron, pero ya era demasiado tarde, y el "truco" se compartió y divulgó.

Ahora, DeepNude está teniendo una segunda oportunidad gracias a Telegram y a muchos grupos y "bots" (como robots en línea) que usan esta tecnología para hacer desnudos falsos. Según una organización llamada Sensity, ya tienen más de 100,000 usuarios.

Al Adib relató que al regresar a su casa tras un viaje, una de sus hijas de 14 años le mostró le mostró una de estas imágenes manipuladas en la que parecía que menores de la localidad estaban desnudas. La situación se volvió aún más angustiante cuando le informaron que otra de sus hijas, de 17 años, también podría ser víctima de esta invasión de privacidad.

La ginecóloga y madre preocupada decidió tomar medidas inmediatas y utilizar las redes sociales como altavoz para denunciar esta situación alarmante. Según sus declaraciones, al menos una veintena de madres en Badajoz han identificado a sus hijas como víctimas de este delito. Además, Al Adib teme que la cantidad de víctimas pueda aumentar en el futuro cercano.

La indignación de la comunidad se ha intensificado a medida que se descubre que este problema ha estado ocurriendo desde al menos julio. La invasión de la privacidad de las menores se originó en un grupo de WhatsApp compuesto por chicos de diferentes colegios, quienes comenzaron a compartir imágenes manipuladas utilizando aplicaciones de IA. Lo que para algunos podría parecer una broma, tiene consecuencias graves y afecta profundamente a las adolescentes involucradas.

Al Adib hace hincapié en la importancia de que las jóvenes no se sientan avergonzadas ni culpables de esta situación. Su mensaje es claro: las verdaderas responsables son las personas que han cometido este delito. Además, insta a los padres a apoyar a sus hijas y denunciar estos casos ante las autoridades pertinentes.

La divulgadora también se muestra sorprendida y alentada por la respuesta de la comunidad. A pesar de la difícil situación, destaca que el video que compartió en las redes sociales está siendo ampliamente compartido por jóvenes de la misma edad de los involucrados en el incidente. Este acto de solidaridad y conciencia demuestra que, a pesar de los desafíos, la juventud aún puede reconocer la gravedad de ciertas acciones y tomar medidas para apoyar a las víctimas.

En última instancia, este preocupante incidente en Badajoz pone de manifiesto la importancia de la educación sobre el uso responsable de la tecnología y la necesidad de que los padres estén alerta y comprometidos en la protección de sus hijos en el mundo digital.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último