La aplicación de Max, ya disponible en los Fire TV de Amazon

La llamada hasta hace poco HBO Max era una de las grandes ausentes de los dispositivos

Llega a España Max, la sucesora de HBO Max

Fire TV Stick 4K
Fire TV Stick 4K / Susana C. Gómez

Los sticks o pinchos son unos dispositivos cada vez más populares que permiten, con una inversión mínima, convertir televisores antiguos en Smart TV y renovar aparatos que tienen unos años y ya no reciben las actualizaciones correspondientes para poder seguir utilizando las aplicaciones más populares.

Aunque hay en el mercado distintas marcas y numerosas opciones, una de las familias más populares de este tipo de accesorios es la que fabrica Amazon, sus Fire TV, ya sean sus modelos de stick (Fire TV Stick, Fire TV Stick 4K, Fire TV Stick 4K Max) o el Fire TV Cube.

Siendo unos dispositivos muy buenos (como hemos podido comprobar por cierto de primera mano), no están exentos de peros. Uno de los principales es la ausencia de aplicaciones de compañías con las que Amazon no ha llegado a acuerdos para formar parte de su plataforma, algo que se nota especialmente en algunos de sus principales rivales en el mundo del streaming.

Centrándonos en el mundo del contenido audiovisual, estaban disponibles aplicaciones como su propia Prime Video (obviamente) y otras como Netflix, Disney+, Apple TV+, Pluto TV o YouTube, pero había una ausencia destacada: HBO Max.

Pero eso ya es historia.

A partir de ahora los clientes de los distintos dispositivos de la gama Fire TV en España ya pueden disfrutar de la aplicación y el servicio de Max, la plataforma sucesora de HBO Max que llegó a nuestro país hace unos días.

Qué es Max

Max es el resultado de la fusión de HBO Max y Discovery+ en una única plataforma y su catálogo combina HBO, Warner Bros., Cartoon Network, el Universo DC, Discovery o TLC, entre otros.

Además, los abonados a cualquier plan de Max pueden acceder a los Juegos Olímpicos de París 2024 completos.

La plataforma ofrece más de 4.500 horas de programación original, con contenidos como la segunda temporada de La casa del Dragón, espacios como Pekin Express (con famosos y presentado por Miguel Ángel Muñoz) o Naked Attraction (un programa de citas presentado por Marta Flinch) y series españolas originales como Furia (con Carmen Machi) o Cuando nadie nos ve (con Maribel Verdú).

Mando de Fire TV.
Mando de Fire TV. / Susana C. Gómez

Max como canal en Prime Video

En la presentación oficial de Max España, el servicio anunció un acuerdo entre Warner y Amazon para distribuir Max en España como canal dentro de Prime Video, por 9,99 euros al mes.

A partir del 11 de junio Max se añadirá así a otros canales como MGM+, Shadowz, Flixolé, AMC Selekt, AMC+ o Planet Horror, a los que los usuarios pueden abonarse desde su suscripción a Prime.

Los clientes de Prime suscritos a Max podrán sumar la suscripción complementaria de deportes, por 5 euros más al mes, para acceder a eventos como Roland Garros, el Open de Australia, Giro de Italia, la Vuelta a España, Tour de Francia, Tour de Francia Femenino y las 24 Horas de Le Mans, así como la UFC.

“Alexa, abre Max”

Gracias al control por voz con Alexa, para iniciar la aplicación desde el Fire TV basta un “Alexa, abre Max”.

Una posibilidad que se une a las opciones que ya ofrecen los Fire TV, que permiten mucho más que controlar con Alexa la reproducción de contenidos.

Los usuarios también pueden manejar los dispositivos domésticos inteligentes compatibles directamente desde la televisión.

Un catálogo de posibilidades que, como bien saben los propietarios de estos dispositivos, va creciendo con el tiempo, con la incorporación de nuevas Skills de Alexa y funcionalidades de voz.

stats