Prejuicios a la hora de ligar, también en las apps de citas: así nos cambió la pandemia

Pese a que pensemos que hombres y mujeres tienen objetivos muy distintos a la hora de iniciar una relación, coincidimos más de lo que podríamos pensar

LinkedIn dejará de mostrar anuncios personalizados con datos sensibles

Tinder
Tinder

Como en tantos otros campos, también la pandemia cambió la forma de relacionarnos, de conocer a gente y hasta de ligar.

Con la cancelación de muchos de los escenarios que tradicionalmente brindaban la ocasión de conocer a gente, muchos se lanzaron entonces a las pantallas, aplicaciones y redes sociales para continuar y establecer nuevas conexiones que en unos casos fructificaron más allá de la alerta sanitaria y, en otros, no.

Los más jóvenes (aunque no solo ellos) reanudaron su vida social en el exterior con cierta sensación de haber perdido oportunidades que probablemente no se volverían a repetir.

Y, también, con unos cuantos prejuicios (algunos previos y otros nacidos con su uso de las apps de citas) sobre qué tipos de relaciones se buscan tanto en las aplicaciones como en el mundo real. En concreto, sobre los distintos objetivos con que hombres y mujeres se plantean una nueva relación.

Para poner datos a todo esto, Tinder acaba de publicar un estudio internacional sobre los comportamientos en las aplicaciones de citas en lo que llevamos de 2024 a partir de una encuesta a 8.000 hombres y mujeres heterosexuales de Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá.

El estudio 'Las banderas verdes'

El análisis deja tres conclusiones destacadas:

  • Casi todos los hombres (91%) y mujeres (94%) coinciden en que las citas ahora son más difíciles que nunca.
  • Más de la mitad de los hombres (53%) y mujeres (68%) confesaron que quieren tener una relación romántica.
  • El 65% de las mujeres cree que los hombres solo buscan un rollo casual cuando, en realidad, solo es el objetivo para el 29%.

¿Qué quieren los hombres y las mujeres? ¿Qué pensamos que quiere el otro?

Pese a que pensemos que hombres y mujeres tienen objetivos muy distintos a la hora de iniciar una relación, el análisis de Tinder revela que ambos sexos coinciden más de lo que podríamos pensar.

Estudio de Tinder sobre prejuicios a la hora de ligar.
Estudio de Tinder sobre prejuicios a la hora de ligar. / Tinder

El problema principal que los encuestados dicen tener es la capacidad de diferenciar rápidamente puntos a favor (lo que la app llama banderas verdes) o en contra (banderas rojas) de un posible interés. Si no lo consiguen descifrar rápido, tienen a cortar esa conexión.

Más de la mitad de los hombres encuestados (53%) asegura que quiere una relación romántica pero piensan que menos mujeres (49%) están buscando lo mismo.

Curiosamente, la mayoría de las mujeres (68%) confesó que está buscando una relación romántica.

Prejuicios y estereotipos

Es decir, vemos aquí hombres atrapados en prejuicios y estereotipos: los encuestados a menudo creen que las mujeres se centrarán en factores como la altura (34%) o el título laboral (31%) al ver sus perfiles.

Los rasgos físicos y las posiciones laborales ayudan a dibujar un cuadro de quién es alguien, pero no parecen ser definitivos cuando se trata de con quién quieren salir las mujeres.

Más que un simple rollo de una noche

El estudio de Tinder pone también de manifiesto que, cuando se trata de solteros heterosexuales, nuestros prejuicios más comunes están relacionados con la idea de los rollos de una noche o la intención de buscar una relación estable.

Las respuestas de las mujeres encuestadas sugieren una posible subestimación sobre si los hombres están buscando amor o cuánta cantidad de hombres buscan relaciones sin compromiso.

De hecho, el estudio revela que el 65% de las mujeres cree que los hombres solo buscan un rollo casual cuando, en realidad, solo es el objetivo para el 29%.

Progresistas en lo social; tradicionales en el romanticismo

Otro punto de vista interesante es que las mujeres tienden a identificarse con valores progresistas mientras siguen aferradas a las normas tradicionales de las relaciones.

Estudio de Tinder sobre prejuicios a la hora de ligar.
Estudio de Tinder sobre prejuicios a la hora de ligar. / Tinder

A pesar de que la mayoría de hombres (78%) y mujeres (84%) afirman que quieren una relación igualitaria, este enfoque progresivamente tradicional de las citas ha dejado a algunos hombres inseguros sobre cómo proceder.

A diferencia de generaciones anteriores, las mujeres ya no dependen financieramente de los hombres, pero eso no significa necesariamente que las mujeres quieran pagar la primera cuenta.

Según esta encuesta, aunque tres de cada cuatro hombres (74%) están abiertos a salir con una mujer que gane más dinero que ellos, los hombres siguen teniendo dudas sobre el término feminista en sí: uno de cada tres hombres (37%) dice que no se etiquetaría a sí mismo como feminista.

Sin embargo, el 50% de las mujeres afirman que saldrían con alguien que se identificara como feminista (es decir, los hombres feministas se llevan a la chica).

Estos resultados se presentan como una desconexión sobre los valores fundamentales, pero no se trata de los valores en sí, sino de la comunicación en torno a ellos.

A su vez, se crea una oportunidad para que los hombres cambien su perspectiva. No hace falta estar etiquetado para estar alineado. Entablar conversaciones sobre moral e intereses sociales probablemente establecerá una mayor conexión que simplemente añadir la palabra "feminista" a la biografía del perfil.

La caballerosidad de la nueva era

Por otro lado, las mujeres encuestadas dicen que aún aprecian los gestos caballerosos, pero ya no es clave. Además, se trata más bien de un concepto basado en la educación y la responsabilidad emocional.

Aunque los hombres siguen pensando en conceptos clásicos como pagar en la cita o ceder el asiento, ellas valoran más una atención plena y pasar tiempo de calidad.

A pesar de eso, los hombres parecen todavía aferrarse a nociones más antiguas sobre la caballerosidad heredadas de anteriores generaciones. Y aquí es donde nos estamos estancando.

¿Qué más enseña el estudio?

  • “Asegurarse de que tu cita llegue sana y salva a casa”. El 59% de las mujeres encontró que este nivel de cuidado es importante, mientras que el 38% de los hombres no le da tanta importancia.
  • “Guarda tu teléfono durante el tiempo a solas”. El 55% de las mujeres prefiere no usar pantallas durante las citas (en comparación con el 34% de los hombres).
  • “Haz cumplidos sinceros”. El 50% de las mujeres valora los halagos respetuosos.

¿Y ahora qué?

Este estudio, explica Tinder, busca dejar atrás las ideas preconcebidas y las diferencias superficiales para crear conexiones auténticas.

A medida que evolucionan los estándares y las expectativas de las citas, también lo hacemos nosotros. Queremos conectar más que nunca, pero de una forma que no resulte precipitada ni falsa, siempre que todo el mundo esté de acuerdo.

Apps de citas
Apps de citas

Atrás quedaron los días de la superficialidad: las parejas modernas quieren profundizar, hablar de temas importantes, discutir objetivos a largo plazo y conectar de forma significativa. En definitiva, avanzar con menos suposiciones y más intencionalidad.

Cinco consejos para citas llenas de banderas verdes

Cinco recomendaciones elaboradas por Paul Brunson, experto global en relaciones de Tinder:

  1. El respeto está en todas partes: Desde el momento en que se establece la conexión hasta la cita en persona y más allá, observa cómo interactúa y trata a los demás. Desde los mensajes que envía hasta cómo se relaciona con su madre, el respeto cuenta mucho.
  2. Sé tú mismo: Mantén la autenticidad desde el principio. Desde perfiles de citas con fotos verificadas hasta aceptar lo que los hace únicos (incluyendo sus peculiaridades). Busca lo que hace a esta persona especial.
  3. Dos oídos, una boca: Desarrollar una conexión trata de compartir la comunicación. Sé consciente de cuánto están escuchando y si se toman el tiempo para conocerte, en lugar de monopolizar la conversación.
  4. ¿Quiénes son realmente?: Hay mucho que decir sobre poner las cartas sobre la mesa y viceversa. Metas vitales, situación financiera, círculos de amistad... ¿Pueden contarte claramente en qué punto de su vida están? Y, lo más importante: ¿encaja eso con lo que tú quieres?
  5. Tu intuición nunca miente: Las citas se reducen, sobre todo, a una cosa: tu intuición. Si no funciona, no funciona. Sigue adelante.
stats