Meta paraliza el entrenamiento de su inteligencia artificial con las publicaciones de usuarios de Facebook e Instagram en Europa

La decisión la ha comunicado la autoridad de protección de datos de Irlanda, la Data Protection Commission (DPC)

Meta dice sentirse "decepcionada" porque es "un paso atrás para la innovación europea, la competencia en el desarrollo de la IA y mayores retrasos para llevar los beneficios de la IA a los europeos

La OCU denuncia a Meta ante Protección de Datos por opacidad en el entrenamiento de su inteligencia artificial

Oficinas de Meta en Sao Paulo.
Oficinas de Meta en Sao Paulo.

Meta ha paralizado sus planes de entrenar sus modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) de inteligencia artificial con las publicaciones de sus usuarios en Facebook e Instragram, según desvela un comunicado de la autoridad de protección de datos de Irlanda, la Data Protection Commission (DPC).

"El DPC acoge con satisfacción la decisión de Meta de pausar sus planes para entrenar su modelo de lenguaje grande utilizando contenido público compartido por adultos en Facebook e Instagram en toda la UE (Unión Europea) y el EEE (espacio económico europeo)", indica en un escueto comunicado la autoridad irlandesa.

"Esta decisión se produjo tras un intenso compromiso entre la DPC y Meta. La DPC, en cooperación con sus autoridades de protección de datos de la UE, seguirá colaborando con Meta en esta cuestión", resalta el texto.

Meta iba a ampliar su IA a Europa el 26 de junio, y este pasado lunes explicó que debía entrenarla en sus idiosincrasias siguiendo "el ejemplo" de Google y OpenAI, para lo que estaba enviando notificaciones de sus usuarios sobre los planes y dando la posibilidad de "objetar" a quienes prefirieran ser excluidos con un formulario de objeción que debían rellenar y enviar los usuarios para oponerse a que Instagram y Facebook hiciesen uso de la información que han compartido en ambas plataformas para entrenar su inteligencia artificial.

Meta se muestra decepcionada

Por su parte, Meta ha reaccionado a esta decisión y ha señalado que se encuentran "decepcionados" por la solicitud de la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC). "Este es un paso atrás para la innovación europea, la competencia en el desarrollo de la IA y mayores retrasos para llevar los beneficios de la IA a los ciudadanos de Europa", ha lamentado en un comunicado.

"La capacitación en IA no es exclusiva de nuestros servicios y somos más transparentes que muchos de nuestros homólogos de la industria", ha sostenido.

"Seguimos estando muy seguros de que nuestro método cumple con las leyes y regulaciones europeas", dijo Meta, que reafirmó su compromiso de llevar Meta AI a Europa pero consideró que "sin incluir información local, solo podremos ofrecer a la gente una experiencia de segunda". "Esto significa que no podemos lanzar Meta IA en Europa de momento", destacó.

Así, ha avanzado que continuará trabajando en colaboración con el DPC para que las personas en Europa tengan acceso (y sean atendidas adecuadamente) al mismo nivel de innovación en IA que el resto del mundo.

Este retraso también les permitirá abordar solicitudes específicas que han recibido de la Oficina del Comisionado de Información (ICO), el regulador del Reino Unido, antes de comenzar la capacitación.

El grupo activista NOYB, que había presionado a varias autoridades europeas de protección de datos para frenar los planes de la tecnológica, celebró la decisión y criticó que Meta informara solo a algunos usuarios y que ofreciera a quienes quisieran objetar un camino "engañoso y complicado".

La DPC impuso el año pasado a Meta una multa récord de 1.300 millones de dólares por violar sus reglas de privacidad.

stats