La hipótesis de Demófilo

Libros Corrientes reedita la traducción de la obra 'Die cantes flamencos' de Hugo Schuchardt que esperó 109 años para ver su primera versión en nuestro idioma

Resonancia interior

Inéditas hasta ahora entre nosotros, las cartas de Rainer Maria Rilke a Anita Forrer testimonian la estrecha relación que unió al poeta ya maduro con su joven admiradora

Un no decir diciendo

Páginas de Espuma publica una nueva traducción de los ‘Cuentos completos’ de Kafka a cargo de Alberto Gordo, prologada por Andrés Neuman e ilustrada por Arturo Garrido

Nobleza del corazón

En su relectura de los valores de la caballería, aplicados a un terreno moral que trasciende el linaje, Enrique García-Máiquez deja una brillante defensa de la institución más extemporánea

Bailes boleros y Escuela Bolera

La 'Revista de Flamencología' incluye en su último número un trabajo dedicado a la pervivencia en el flamenco actual de los pasos boleros

Vocación y destino

Anagrama reedita los ensayos con los que empezamos a conocer la obra en prosa de la gran poeta rusa Marina Tsvietáieva, de la mano de la traductora Selma Ancira

Relato de un edificio

Influida en parte por Georges Perec, Ruth Zylberman realiza la autobiografía histórica y vital de un inmueble en París

La historia como meta volante

En este libro de Ramón Usall se unen ciclismo, historia y política en una misma y larga etapa vinculante a través del convulso siglo XX

Raíces profundas

José Jurado Morales rescata la memoria del poeta sanluqueño Gonzalo Martínez Sadoc, exiliado republicano en el que proyecta la convulsa historia española del siglo XX

Tiernos bárbaros

Nórdica publica una recopilación de relatos hasta ahora inéditos de Bohumil Hrabal, en los que el gran escritor checo muestra ya su extraordinario talento como contador de historias

Historia de una fotografía

¿Quién es la flamenca de esta fotografía? ¿Trini la Parrala? ¿Dolores la Parrala? ¿O Lola de Lucena, como afirma Calzado en esta biografía?

Irán más allá de Irán

Tudela Aranda ejerce de cicerone, entre el guía de estilo azoriniano, el “cazador de instantes” y el miniaturista persa

Cuento de invierno

Impedimenta publica el único relato corto de Iris Murdoch, hasta ahora inédito en español, una pequeña obra maestra traducida y comentada por Pilar Adón

Albión en el Sol naciente

El Paseo publica la primera edición española de la novela en la que Tobias Smollett, uno de los tardíos iniciadores del género en la literatura ya británica, satirizó la geopolítica de su tiempo

Una nueva topografía

Un volumen de estudios críticos en el que participan filósofos, filólogos e historiadores propone reevaluar la impronta de la obra y el legado de Aby Warburg en la cultura europea

Fantasmas y memoria

Con 'Un lugar soleado para gente sombría', Mariana Enríquez confirma que es en el cuento donde se descubre más a gusto y resaltan con mayor nitidez las virtudes de su estilo

Origen y bien supremo

El nuevo ensayo de María Belmonte discurre sobre la simbología de las fuentes y el agua desde la Antigüedad al Barroco, hilando como de costumbre lecturas y experiencias de viaje

Una memoria hostil

Elba publica los recuerdos de infancia y adolescencia de Ósip Mandelstam, en los que el gran poeta ruso evocó sin nostalgia el San Petersburgo de antes de la Revolución