EOI: la formación que demandan los profesionales y las empresas

Escuela de organización industrial

EOI

21 de junio 2024 - 01:00

La Escuela de Organización Industrial (EOI), decana en el ámbito de las escuelas de negocios en España, se ha consolidado como una institución de referencia en la formación de profesionales y directivos. Fundada en 1955 y con una sede en Sevilla desde 1993, EOI ha evolucionado adaptándose a las necesidades del mercado laboral y empresarial, ofreciendo programas que combinan conocimientos avanzados con metodologías prácticas y aplicadas.

Formación a la vanguardia y práctica

EOI se distingue por una formación que está siempre a la vanguardia de los conocimientos, metodologías y técnicas. Esto se traduce en programas que abordan áreas emergentes y de alta demanda como Inteligencia Artificial, Hidrógeno Verde, Energías Renovables, Aeroespacial y Minería y Materias Primas. La escuela pone un fuerte énfasis en una formación práctica y aplicada, en lugar de académica, con un claustro compuesto por profesionales que comparten su experiencia real con los alumnos.

Programas de formación avanzada

EOI se caracteriza por una oferta educativa que abarca desde programas máster hasta cursos ejecutivos, todos ellos diseñados para responder a las demandas del mercado. Entre los programas más destacados se encuentran:

Executive MBA: diseñado para profesionales con experiencia que buscan profundizar en la gestión empresarial (estrategia, finanzas, marketing, operaciones ,…), con mucho peso en las soft skills (liderazgo, negociación, trabajo en equipo, comunicación,…) y en los tres drivers que constituyen el posicionamiento de EOI: iniciativa emprendedora (con el desarrollo de un proyecto empresarial); digitalización; y sostenibilidad.

Aerospace MBA: programa blended, enfocado en el sector aeroespacial, dirigido tanto a titulados universitarios como a profesionales con experiencia.

Mining & Raw Materials MBA: similar al Aerospace MBA en cuanto a duración y metodología, este programa está orientado a profesionales del sector de la minería y materias primas.

–Máster en Energías Renovables y Mercado Energético: dirigido a titulados universitarios interesados en especializarse en el sector energético, un ámbito en constante crecimiento y evolución.

–PDMAP – Programa de Dirección para Mujeres de Alto Potencial: este curso blended de 256 horas, está enfocado en desarrollar el potencial gerencial de mujeres en empresas privadas y entidades públicas

Otros programas son el Programa Ejecutivo en Dirección de Proyectos, el P.E. en Energías Renovables, el P.E. en Big Data & Inteligencia Artificial, el P.E. en Hidrógeno Renovable, el Master Executive en Sostenibilidad ESG, el Master en Economía Circular, el P. E. en Eólica Marina o el P.E. en Almacenamiento Energético.

Metodología híbrida y flexibilidad

La práctica totalidad de sus programas son blended e híbridos, combinando sesiones presenciales (importantes para la interacción entre alumnos y con los profesores) con sesiones on line (que dan mayor flexibilidad y facilitan la conciliación), y permitiendo que las sesiones presenciales se pueden seguir en remoto. Todo ello sin perder la excelencia.. 

Formación In Company

Toda esta formación en abierto se complementa con un gran número de programas In Company, desarrollados a medida para compañías como Cepsa, Admiral, Ayesa, Caja Rural, Lactalis Puleva, Sandetel, Acciona, Repsol, Telefónica, Cooperativas Agroalimentarias, Renfe, CATEC, Instituto de Estudios Fiscales...

Reunión de antiguos alumnos EOI, 2023.

Club EOI y Networking

El Club EOI, constituido por antiguos alumnos, es una de las redes profesionales más importantes de España. EOI organiza numerosas actividades a lo largo del año, fomentando la formación continua, la actualización de conocimientos y el networking. Los alumni de EOI, que suman más de 142.000, forman una red que se extiende a nivel nacional e internacional, ofreciendo un gran valor añadido.. 

Conexión con el mercado y el talento

Una de las características que distingue a EOI es su estrecha conexión con el mundo empresarial. Los programas se diseñan a partir de las necesidades detectadas en el mercado, y en colaboración con empresas de referencia. Los profesores provienen del ámbito empresarial. Las empresas encuentran en EOI el socio para el desarrollo de su capital humano, mejorando la satisfacción y fidelización de empleados, y mejorando su competitividad. Por otro lado, el Departamento de Carreras Profesionales es muy activo, trabajando para la consecución del 100% de inserción de los alumnos de postgrado y la mejora profesional de los alumnos ejecutivos.

En resumen

EOI, con más de 142.000 antiguos alumnos, es una Escuela de ámbito nacional con proyección internacional; una Escuela pionera, de vanguardia, en la que se forma en lo más actual, pero mirando siempre al futuro; la Escuela de la digitalización y la sostenibilidad, asumiendo como indisociable la generación de valor y riqueza para la sociedad, la economía y el medio ambiente; la Escuela de la práctica y de la experiencia; y una Escuela donde se estimula el espíritu emprendedor, con más de 60.000 emprendedores formados en los últimos 25 años.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último