Del traje de flamenca al de fallera o llanisca: esta es la diferencia de precio de los trajes tradicionales en España

Los precios suelen ser bastante altos en algunos casos, por lo que existe la opción de alquiler

El vestido de lunares de Primark súper barato para las que van a la Feria de Abril sin Traje

Una flamenca colorida y con volumen sienta las tendencias en la Pasarela Flamenca Granada 2025.
Una flamenca colorida y con volumen sienta las tendencias en la Pasarela Flamenca Granada 2025. / M. G.

La riqueza y diversidad de España, en cuanto a sus paisajes, costumbres y tradiciones, es uno de los principales atractivos que presenta. Esta realidad cobra un significado especial con la llegada de las fiestas populares, acompañadas de música, comparsas y sus trajes regionales, entendidos como el símbolo de identidad e historia propio de un lugar. Hablamos entonces de icónicas indumentarias, como el traje de flamenca, de fallera o de llanisca.

A raíz del valor que suscita este tipo de vestimenta, existen numerosos ateliers que confeccionan a medida cada prenda, de una manera puramente artesanal y con un coste a la altura de las expectativas. Si bien es verdad que existen opciones más asequibles, como la venta de segunda mano, lo cierto es que un traje original puede tener un precio bastante alto. Ahora bien, ¿qué diferencias hay entre unos y otros?

El precio de los trajes de flamenca

El traje de flamenca es el propio de Andalucía, representativo de eventos como la Feria de Abril, que este año se celebra entre el 6 y el 11 de mayo. Para aquellas que se aproximen por primera vez a esta moda típica, es normal que surja la inevitable pregunta: ¿cuánto cuesta? Sin embargo, lo cierto es que todo depende del traje en cuestión, ya que la variedad es muy amplia. En este sentido, los precios oscilan entre los 100 y los 1.000 euros. Algunas veces, dependiendo de la firma y de los aderezos que acompañen el traje, puede ser incluso más caro.

Así, por ejemplo, en 'Aires de Feria, trajes de flamenca', cadena con varias tiendas en la capital hispalense, esta vestimenta se sitúa en torno a los 450 euros. Por su parte, Micaela Villa los vende por menos de 300 euros; y, en el caso de firmas como la de Sara de Benítez, llegan hasta los 2.000 euros.

Otros trajes tradicionales: fallera y llanisca

En cuanto a otros trajes tradicionales, los propios de las fallas de Valencia o la indumentaria regional vasca son de los más conocidos. En el caso del primero, el traje de fallera puede alcanzar desorbitados precios. Según la página web de Distrito Fallas, esta vestimenta "llama poderosamente la atención de los turistas por su ostentosidad y belleza".

Así, con un rango de precios bastante amplio, para las mujeres adultas el coste "parte de un mínimo de 2.000 euros hasta máximos inimaginables. Hay ocasiones en que superan los 12.000 euros. Naturalmente, siempre están las alternativas más baratas de coserlos uno mismo o comprarlos de segunda mano, donde hay desde 300 euros con un poco de suerte".

Por otro lado, el traje de llanisca nos recuerda también que tener uno propio, hoy en día, es un auténtico lujo al alcance de muy pocas. En total, esta vestimenta puede superar los 4.000 euros. Por ello, muchas personas optan por el alquiler, una opción cada vez más extendida. Y lo mismo sucede con otros trajes regionales, como el propio de Galicia.

Alquiler de trajes regionales

En el caso del traje de fallera existen indumentaristas como Pinazo y Burlay que alquilan el vestido completo, con sus peinetas y aderezos; y, en ocasiones, ofrecen la alternativa de comprarlo una vez terminado el período de alquiler. Esto permite la posibilidad de disfrutar de una vestimenta regional de lujo por un precio bastante accesible. Se trata de una opción en auge, especialmente, porque el uso del vestido se restringe a una o dos veces al año.

En la misma línea, otros establecimientos sevillanos ofrecen también el alquiler de trajes de flamenca, como BeFlamenca, que establece precios, por ejemplo. de 90 euros por tres días.

stats