Qué tipo de coche es más propenso a incendiarse: eléctricos, híbridos, gasolina o diésel
Según algunos estudios, los eléctricos no son los más propensos a incendiarse
Dos bomberos muertos y uno crítico en un incendio en un garaje en Alcorcón

El pasado 2 de abril, fallecieron dos bomberos y otros siete resultaron heridos, uno de ellos en estado crítico, a causa de un incendio provocado por el accidente de un coche eléctrico en un garaje de Alcorcón (Madrid). A raíz de lo sucedido, ha vuelto a asomar la duda en torno a los modelos de batería: ¿realmente son más propensos a incendiarse? ¿Qué dicen las estadísticas?
Actualmente, es posible elegir entre coches eléctricos, híbridos, de diésel y de gasolina. Y, para muchas personas, los primeros todavía suscitan cierta desconfianza. Más aún, después de leer este tipo de noticias. Sin embargo, el hecho de que se inflamen más rápidamente que los vehículos convencionales "es una idea errónea muy extendida, que apenas cuenta con pruebas que la respalden", aseguran desde la compañía Dekra España, especilizada en ensayos de seguridad, certificación e inspección.
¿Qué tipo de coche es más propenso a incendiarse?
"Las baterías de los vehículos eléctricos provocan muchos menos incendios que los de combustión", corrobora la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica en España y Portugal (AEDIVE) en un informe. Esto parece reflejarse en las estadísticas de países con mayor presencia de modelos eléctricos. En este sentido, el diario británico The Guardian indica que, "en Noruega, país que registra la mayor proporción de ventas de coches con baterías de todo el mundo, se producen entre cuatro y cinco veces más incendios en vehículos de gasolina y diésel, según la Dirección de Seguridad Social y Preparación de Emergencias".
Por su parte, la aseguradora estadounidense AutoinsuranceEZ afirma que "los vehículos de gasolina tienen mayor probabilidad de incendiarse tras una colisión que los eléctricos, en parte porque son más comunes en las carreteras". Una situación que se da "a pesar de la mayor temperatura de combustión de los coches eléctricos". Sus datos al respecto son muy reveladores: los híbridos resultan ser los más propensos a incendiarse, seguidos de los de combustión. En concreto, los eléctricos sufren 25 incendios por cada 100.000 unidades vendidas; los de diésel, 1.530; y los híbridos, 3.475.
Las probabilidades de incendio en los coches modernos son bajas
La Agencia Sueca de Contingencias Civiles también analiza la situación, posicionando a los eléctricos en el último lugar a la hora de incendiarse. "En 2022 se produjeron 3,8 incendios por cada 100.000 coches eléctricos o híbridos, en comparación con los 68 incendios por cada 100.000 coches si se consideran todos los tipos de combustible". Claro que, en este caso, se incluyen los incendios provocados, de manera que la comparativa resulta algo más compleja.
Asimismo, el citado informe de la AEDIVE, realizado en colaboración con empresas del sector como Huawei, Iberdrola, Naturgy o la Mutua Madrileña, establece las causas más comunes: "incendios provocados, frenos sobrecalentad, combinación de líquidos inflamables y superficies calientes o fallos eléctricos en el comportamiento del motor". En cualquier caso, los primeros datos registrados en nuestro país esclarecen una "probabilidad de incendio muy baja (3,2 por cada 100.000 coches modernos)".
También te puede interesar