Un siglo del nacimiento del creador de 'Cuadernos Rubio'

Hace 68 años (1956) se comenzaron a comercializar los cuadernillos Rubio de caligrafía y cálculo

El legado de Ramón Rubio continúa creciendo con la tercera generación que regenta la empresa

Un artículo de Diario de Sevilla en la Selectividad de Navarra

Un siglo del nacimiento del creador de 'Cuadernos Rubio'
Un siglo del nacimiento del creador de 'Cuadernos Rubio'

No todos los días se cumple un siglo. Cuadernos Rubio Cuadernos Rubioconmemora este año el centenario del nacimiento de su fundador, el mismo por el que toman nombre los cuadernos que todos los españoles han rellenado alguna vez en su vida para reforzar la escritura, la caligrafía o el cálculo matemático.

Ramón Rubio fue el creador del conocido "método Rubio" y defendió desde los inicios de su etapa como docente un alentador lema para ayudar a sus alumnos en su crecimiento personal: "hacer fácil lo difícil", cuatro palabras que han inspirado a generaciones de profesores.

Los primeros cuadernos de problemas pertenecen a la colección de cuadernos Rubio que están expuestos en el Museo Andaluz de Educación, en Málaga, donde también está la primera edición completa de escritura inclinada.

Los primeros ejemplares
Los primeros ejemplares / Museo Andaluz de Educación

Estos Cuadernos Rubio de problemas pertenecen a la colección de cuadernos Rubio del MAE que tiene, entre otros, la primera edición completa de escritura inclinada.

Se trata de unos cuadernos de ejercicios que han formado parte de la cotidianidad educativa de los españoles desde su creación, y han ido evolucionando con el paso de los años, para responder a todas las necesidades educativas, desarrollando nuevas y diferentes tareas para cada etapa.

Cuando se empezaron a comercializar existían únicamente dos tipos de cuadernos: uno de caligrafía y otro de cálculo, con una dificultad gradual para cada uno de ellos, de forma que se podía comenzar por realizar por hacer trazos más elementales o las operaciones más sencillas hasta llegar a lo más complicado.

En primera instancia, Ramón Rubio los planteó para ayudar a los maestros de forma pudieran aliviarles en la tarea de poner tareas a los alumnos, algo que motivó el éxito que vino después.

Históricamente los niños han seguido haciendo los cuadernillos aconsejados también por los padres, como refuerzo escolar, incluso durante los meses de verano.

Diez millones de cuadernos al año

El método Rubio llegó para quedarse definitivamente en los años ochenta y según confirma la propia empresa, llegaron a vender hasta diez millones de ejemplares anuales, hasta mantenerse hoy en día, cuando están adaptados a este tiempo, compaginándose con el mundo digital.

A día de hoy, cuenta con una amplia gama de cuadernos, con una gran variedad de materias, para el alumnado de infantil (a partir de 4 años, etapa en la que se comienza a trabajar la lectoescritura), hasta adultos, con actividades de preescritura o para estimulación, cognitiva, bocetos, memoria.

Pauta de escritura
Pauta de escritura

Todo aquel que haya hecho alguna vez uno de los famosos cuadernos es probable que confiese que recordar aquellos tiempos le evoque entrañables recuerdos de su infancia, un filón comercial que la propia empresa ha sabido utilizar para comercializar bajo su marca camisetas donde se reproduce su clásico formato de dos rayas, un texto para copiar, en este caso “Así está perfecto”, y la copia realizada que dista de ser perfecta como ocurría frecuentemente.

La empresa dirigida hoy por el hijo de su flamante fundador, Enrique Rubio, goza de éxito en el mercado nacional, que se disparó a partir del año 2018, cuando lanzaron la web donde se pueden comprar su productos.

Cuadernos Rubio, además, cuenta con perfiles de redes sociales como X, o Instagram, actualizados a diario con virales consejos ortográficos y divertidos juegos educativos para niños y mayores.

¿Quién fue Ramón Rubio?

Nacido en 1924 en Tarragona, se trasladó a la localidad castellonense de Geldo.

Rubio arrancó su sueño editorial siendo profesor en su propia academia, ya en Valencia, en la década de los cincuenta, ideó y fraguó lo que se posteriormente se convertiría en las famosas fichas educativas que darían paso a los cuadernos didácticos más famosos en todo el país.

Ramón Rubio
Ramón Rubio

En 2024 cumpliría cien años el creador de una empresa que continúa su legado apostando por cruzar el océano Atlántico, con el firme propósito de continuar su proceso de expansión tras implantarse en México en 2022.

La compañía, actualmente se encuentra a caballo entre la segunda y la tercera generación familiar, vende cada año alrededor de 2 millones de productos entre su amplia variedad de cuadernos y libros.

stats