Estas son las razones por las que también debes cuidar de tu alimentación en el trabajo

CONTENIDO OFRECIDO POR QUIRÓNSALUD

Importancia de una alimentación saludable en el entorno laboral
Importancia de una alimentación saludable en el entorno laboral
Ana Fraile Oliva, Especialista En Nutrición Del Equipo De Empresa Saludable De Quirónprevención

10 de junio 2024 - 06:00

Ana Fraile Oliva, especialista en Nutrición del equipo de Empresa Saludable de Quirónprevención
Ana Fraile Oliva, especialista en Nutrición del equipo de Empresa Saludable de Quirónprevención

El consumo de alimentos procesados se está convirtiendo en una pandemia peligrosa de este siglo. Hoy en día, realmente, es difícil el que una persona mantenga al pie de la letra una alimentación saludable. Pero debemos insistir en ello. Según defiende la OMS, llevar una dieta sana no sólo previene de la malnutrición, sino también del desarrollo de enfermedades no transmisibles y trastornos, aparte de que refuerza nuestro sistema inmunológico o incluso nos hace más productivos.

Precisamente, uno de los principales impedimentos con los que nos encontramos hoy en día es la rapidez con la que vivimos, el estrés y la falta de tiempo. Pasamos muchas horas en el trabajo, siendo imposible en gran parte de las ocasiones atender estas necesidades nutricionales.

Tal y como alerta Ana Fraile Oliva, especialista en Nutrición del equipo de Empresa Saludable de Quirónprevención, la importancia de mantener una dieta saludable en el trabajo no puede ser subestimada: “Nuestra alimentación afecta directamente a nuestra salud, bienestar y rendimiento en el trabajo”.

Según remarca, al decidir conscientemente sobre lo que comemos y asegurarnos de que nuestra dieta esté adaptada a las exigencias de nuestro puesto, podemos mejorar nuestra calidad de vida y lograr un equilibrio óptimo entre el trabajo y la salud.

“La importancia de una alimentación saludable en el entorno laboral es un tema crucial en la actualidad. Pasamos gran parte de nuestro tiempo en el trabajo, y lo que comemos durante esas horas puede tener un impacto significativo en nuestra salud y bienestar general”, advierte esta experta.

Mejora nuestra productividad y previene enfermedades

Es más, defiende que mantener una dieta equilibrada y adaptada a las exigencias de nuestro puesto no sólo mejora nuestra productividad, sino que también previene enfermedades, y nos ayuda a sentirnos mejor física y mentalmente.

Por eso ve fundamental adaptar nuestra dieta a las demandas específicas de nuestro trabajo con el objetivo de optimizar nuestro rendimiento y bienestar. “Por ejemplo, si tenemos un trabajo sedentario, que requiere estar sentados durante largos períodos, es importante elegir alimentos que nos mantengan saciados y proporcionen energía de liberación lenta, como granos enteros, proteínas magras, y grasas saludables”, aconseja esta especialista en Nutrición de Quirónprevención.

Por otro lado, señala Ana Fraile Oliva que si tenemos un trabajo físicamente exigente que implica mucha actividad, necesitamos alimentos que nos den energía rápida y sostenida, como frutas, frutos secos, y carbohidratos complejos, también conocidos como hidratos de carbono de absorción lenta.

En esta línea, considera primordial establecer hábitos alimenticios saludables durante la jornada laboral: “Esto implica planificar con anticipación y llevar comida casera, en lugar de recurrir a opciones rápidas y poco saludables como una comida rápida o alimentos procesados”.

De hecho, aconseja preparar almuerzos y snacks nutritivos en casa, dado que según subraya, este hábito nos permite tener un mayor control sobre los ingredientes y las porciones que consumimos, lo que a su vez contribuiría a una alimentación más saludable a lo largo del día.

Ordenar la ingesta de alimentos
Ordenar la ingesta de alimentos

Elegir los alimentos adecudados

Pero, aparte de elegir los alimentos adecuados, también ve importante tener en cuenta el momento en el que realizamos las comidas: “Distribuir la ingesta de alimentos de manera uniforme a lo largo del día ayuda a mantener niveles de energía estables, y evita los picos y caídas de azúcar en la sangre”.

Esto significa, según aclara esta dietista-nutricionista, no saltarse las comidas importantes como el desayuno, el almuerzo, y la cena; y optar por pequeños snacks saludables entre ellas para mantener el metabolismo activo y evitar la fatiga. Es importante señalar que no existe un número de comidas igual para todo el mundo. Cada persona debe escuchar las necesidades individuales de su organismo y adaptar las comidas a su demanda, tiempo disponible y gustos.

No olvidarse nunca de la hidratación

La hidratación es la clave
La hidratación es la clave

A su juicio, otro aspecto importante que no debemos olvidar es la hidratación, ya que, según argumenta, mantenerse bien hidratado es esencial para mantener un rendimiento óptimo en el trabajo.

“El agua juega un papel fundamental en numerosas funciones corporales, incluida la regulación de la temperatura corporal, la eliminación de toxinas, y la lubricación de las articulaciones. Por lo tanto, hay que tener siempre a mano una botella de agua, y recordar beber regularmente a lo largo del día”, subraya esta especialista de Quirónprevención.

Siempre, educación alimentaria

Para terminar, remarca Ana Fraile Oliva que con el objetivo de mantener una alimentación saludable en el entorno laboral se debe comprender la relación directa entre la alimentación y la salud.

“Los alimentos que consumimos proporcionan los nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, en proteínas magras, y en carbohidratos complejos, proporciona la energía necesaria para afrontar el día a día en el trabajo”, asegura.

Además, la especialista en Nutrición del equipo de Empresa Saludable de Quirónprevención mantiene que los nutrientes como las vitaminas, los minerales, y los antioxidantes ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, reduciendo así el riesgo de enfermedades, y mejorando la capacidad de nuestro cuerpo para combatir infecciones.

Frutas y verduras, claves en una buena alimentación
Frutas y verduras, claves en una buena alimentación
stats