Un psiquiatra ve posible que Porto sufra de amnesia para hechos recientes

El médico recomendó a la madre de Asunta un aumento en la dosis de Orfidal que pudo causar en ella "olvido de recuerdos". Basterra compró Orfidal y Prozac una semana antes de que se lo recetasen.

"Como padres, lo hicimos lo mejor que pudimos"
Un psiquiatra ve posible que Porto sufra de amnesia para hechos recientes
Efe

21 de octubre 2015 - 12:32

Un psiquiatra que atendió a Rosario Porto ha afirmado que, tras la muerte de su hija Asunta, de la que está acusada, le recomendó un aumento de la dosis de Orfidal, una medicación que pudo causar en ella "una amnesia, sobre todo para hechos recientes". En la última jornada del juicio dedicada a pruebas periciales, han comparecido, a petición de la defensa, los tres profesionales de la medicina que atendieron a Rosario Porto, desde el año 2009 hasta la actualidad.

Así, el psiquiatra Ramiro Touriño comenzó a ver a Rosario Porto el 30 de julio de 2013, cuando ella presentaba un cuadro clínico de depresión mayor. A esta primera consulta fue acompañada por su ex marido, el periodista Alfonso Basterra -también acusado en este juicio-, que sugirió a este especialista que Rosario Porto podría sufrir un trastorno bipolar, algo que fue descartado. Pero ante el cuadro depresivo que presentaba la acusada, este psiquiatra le prescribió Orfidal, además del antidepresivo Prozac, y todo ello "mediante recetas privadas".

La pauta para el consumo del Orfidal, cuyo principio activo es el Lorazepam, era media pastilla de un miligramo y tres veces al día. La compra de este medicamento ha tenido una vez más su relevancia en la sesión de este miércoles. La defensa de Alfonso Basterra ha pedido la exhibición del listado de compras farmacéuticas de ambos acusados en los que se ha podido ver que el acusado compró el 22 de julio el ansiolítico Orfidal y el antidepresivo Prozac. Todo ello se adquirió una semana antes de que la misma medicación fuese pautada para Rosario Porto, que fue a consulta el mencionado día 30.

En esa compra, Basterra también se fue de la botica con un antihistamínico que en su declaración judicial aseguró que administró a su hija para la alergia que ésta sufría. Según ha explicado el doctor Touriño, Rosario Porto le había dicho que en meses anteriores nunca había tomado Orfidal, pero en cambio en la sala sí llegó a admitir haber tomado algún comprimido "suelto" cuando no se encontraba bien. Esta medicación, el Orfidal, contribuyó a la mejora de la salud mental de la acusada, puesto que en la última sesión terapéutica que tienen ambos el 18 de septiembre de 2013, "la mejoría es evidente", ha manifestado Ramiro Touriño.

Este especialista tuvo constancia de la muerte de Asunta Basterra el 22 de septiembre de ese mismo mes, a mediodía, y a través de una llamada de Rosario Porto, en la que la notó "muy angustiada", por lo que él mismo sugirió "aumentar la dosis de Orfidal" esta vez hasta los 15 miligramos, es decir, quince pastillas de un miligramo de este ansiolítico. La toma de este fármaco en esas cantidades, según ha concretado, pudo causar cierta pérdida de recuerdos recientes.

También el experto de psiquiatría que atendió a Rosario Porto desde agosto del 2014 hasta el 10 de octubre del mes ahora en curso, Luis Ferrer, ha relatado en la sala que en los encuentros que ha tenido con la imputada, dentro de la prisión coruñesa de Teixeiro en la que está interna, ésta presentaba un cuadro depresivo mayor, acrecentado por síntomas añadidos como "procesos de duelo acumulados", además de "síntomas de estrés agudo y postraumático". El doctor Julio Brenlla, que la atendió en 2009, ha confirmado que "es posible" que ya en aquel año le recomendase Lorazepam, puesto que ella se quejaba de problemas para dormir. En julio de 2013, Alfonso Basterra también compró un fármaco con este principio activo bajo la receta de este psiquiatra, amigo de la familia, que ha confesado no tener explicación para esa receta puesto que no la trataba desde años atrás.

José Luis Gutiérrez Aranguren, abogado de Rosario Porto, ha hecho hincapié en que, tras escuchar estos testimonios, queda constancia de que "no hay absolutamente nada que pueda relacionar" el crimen de Asunta con la situación mental de su cliente, "que es lo que se buscaba, no una eximente". Este jueves serán las conclusiones finales, que comenzarán por las que comuniquen las acusaciones, pública y popular.

stats