Los profesores españoles trabajan más que la media de la UE

EDUCACIÓN

Un informe de la OCDE también desvela que España es el tercer país en costes salariales por estudiante en la educación secundaria superior.

EFE

13 de septiembre 2011 - 12:47

Los profesores españoles imparten más horas de clase que la media del resto de la OCDE aunque las distribuyen en menos días, según un informe publicado por la Organización de Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE).

El informe, titulado Miradas sobre la educación, afirma que en España "los profesores tienen que impartir 880 horas anuales en el nivel de primaria, 101 horas más que la media de la OCDE".

Sin embargo, según el informe, "las horas lectivas se distribuyen en menos días que en la media de (los países de) la OCDE". Y eso, explica la nota distribuida por la organización para el caso español, "porque los profesores en España enseñan una media de cinco horas diarias, frente a la media de la OCDE de 4,2 horas".

El informe de la OCDE también habla del sueldo de los profesores españoles -concretamente los de educación primaria y los de la secundaria básica-, pero los compara con los de otros profesionales de nivel superior.

Según el informe de la OCDE, que utiliza datos de 2009, los sueldos de los profesores en la enseñanza secundaria de nivel superior en España son un 32% más altos que los de otros trabajadores con una formación comparable.

Los datos que la OCDE toma en cuenta corresponden a los salarios mínimos de profesores en la enseñanza pública, a los que tienen diez años de experiencia, los que tienen quince y los que tienen el máximo de años en la profesión. Según el informe, España es el tercer país de los 34 de la OCDE por costes salariales por estudiante en la educación secundaria superior.

Eso sucede, según la OCDE, porque "los salarios de los profesores en España son más altos que la media de la OCDE, la media de tiempo lectivo para los alumnos está próxima a la de la OCDE y el tiempo de formación para profesores, mayor" que la media del resto de los países miembros.

Formación para los nuevos empleos post-crisis

Los Estados desarrollados y los principales emergentes deben aprovechar la crisis para educar a trabajadores que puedan desempeñar los "nuevos empleos" que se crearán más adelante y eso plantea un reto "crucial" para sus sistemas educativos.

Así lo estima la OCDE, que publicó su informe de indicadores sobre educación, con datos de 40 países sobre el rendimiento de sus sistemas educativos y la formación de sus poblaciones. "Es crucial que los sistemas educativos aprovechen esta ocasión de fuerte demanda y coste de inversión poco elevado y mejoren la accesibilidad y dotación de los establecimientos de enseñanza", según los autores del amplio informe, "Miradas sobre la educación", que no obstante solo recoge datos hasta 2008.

La OCDE sostiene que cuando hay escasez de empleo, como en muchos países actualmente, "el precio que hay que pagar para mejorar la formación de los individuos es menor, tanto individual como colectivamente". Y señala que con la crisis económica se ha acelerado el ritmo de evolución de la demanda de trabajadores, de manera que representa un reto para los sistemas educativos que no reaccionen a tiempo con el fin de satisfacer los requerimientos de las sociedades tras esta etapa.

La mayor parte de las formaciones educativas "están inscritas en una óptica de inversión a largo plazo, mientras que la demanda de competencias puede evolucionar muy rápidamente en el mercado de trabajo", precisa el informe. La OCDE constata además que, como en décadas anteriores, el acceso a una formación superior da más posibilidades de encontrar un empleo y proporciona una mayor seguridad a la hora de conservar el puesto de trabajo.

El estudio pone el caso de países como España, Estonia, Estados Unidos e Irlanda, donde los índices de paro de las personas que no tienen una titulación de segundo nivel de enseñanza secundaria han aumentado en más de un 5 %, "un ritmo más de dos veces superior al de los diplomados en enseñanza de tercer nivel". La OCDE señala también que en España, Estonia, Irlanda y Turquía el paro ha afectado más que en la media del resto de los países considerados, incluso entre las personas que sí tienen una titulación de segundo ciclo de enseñanza secundaria.

La organización también llama la atención sobre el caso de los parados de larga duración, puesto que avisa de que "numerosos empleos suprimidos no volverán a crearse cuando la economía reanude el crecimiento, especialmente en los sectores menos cualificados". El informe de la OCDE, que ofrece datos hasta 2008, indica que el gasto medio de los 34 Estados miembros de la organización en educación (más Rusia y Brasil), incluidas tanto la financiación pública como la privada, alcanza al 6,1 % de su Producto Interior Bruto (PIB).

Las excepciones, por el lado superior, las ofrecen Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Estados Unidos, Islanda, Israel y Noruega, donde esa cifra sube hasta el 7 % del PIB; por el contrario, nueve países dedican el 5 % o menos. Se trata de Alemania, China, Rusia, Hungría, Indonesia, Italia, Japón, República Eslovaca y República Checa, indicó la OCDE. En el caso de España, el gasto en porcentaje de PIB en todos los niveles educativos era en 2008 del 5,1 % y en el caso de México alcanzaba, según los datos manejados por la OCDE, el 5,8 %; en Argentina era del 6,1 % y en Brasil se quedaba en el 5,3 % (la media de la OCDE era del 5,9 %).

Gasto público en educación

Y concretamente en gasto público, los países de la organización dedicaban un 12,9 % de su PIB a educación, con menos del 10 % en Italia, Japón y la República Checa pero con un destacado 20 % en México.

La OCDE constata que hasta 2008 los gastos públicos en educación han mostrado un ascenso constante, aunque este sector ha tenido que luchar con otras áreas del gasto del Estado para obtener fondos, pues ha coincidido con el tiempo en el que los países han comenzado a aplicar políticas de recortes. El gasto público en educación, según los datos del informe, alcanzaban en 2008 el 14,5 % en Chile, el 10, 3 % en España y el 11,2 % en Brasil.

stats