PRESVET: así es la nueva normativa de antibióticos que pone en peligro a las mascotas

El decreto del Gobierno obliga a los veterinarios a realizar cultivos previos para recetar ciertos antibióticos, lo que pone en grave peligro a animales con problemas de salud que requieren atención urgente

La picadura de esta garrapata puede ser mortal para tu perro, ¿cómo proteger a nuestra mascota?
Un perro en una imagen de archivo / M. H.

La reciente implementación del Real Decreto 666/2023, que regula la distribución y prescripción de medicamentos veterinarios, está generando una creciente preocupación en la comunidad veterinaria y entre los propietarios de mascotas.

La normativa obliga a los veterinarios a registrar cada receta de antibióticos en un sistema telemático y a realizar cultivos microbiológicos antes de administrar ciertos medicamentos, lo que ha generado complicaciones en el tratamiento urgente de algunos animales.

El sistema PRESVET, creado para controlar el uso de antibióticos, requiere que los veterinarios receten solo medicamentos de una lista específica y realicen pruebas previas (como los antibiogramas) si se considera necesario un antibiótico más potente. Sin embargo, este proceso de verificación puede demorar varios días, lo que en casos de infecciones graves puede resultar fatal.

Tal es el caso de Selva, una perra Jack Russell que falleció en Galicia el pasado 15 de febrero debido a una sepsis después de ser mordida por otro perro. El tratamiento necesario para salvarla se retrasó por la espera del resultado del cultivo microbiano, que no llegó a tiempo para evitar su muerte.

La implementación de esta normativa también ha generado una sobrecarga administrativa para los veterinarios, quienes deben registrar cada prescripción en plataformas digitales, lo que retrasa la atención de los animales y aumenta los costos para los propietarios. A pesar de los esfuerzos del sector veterinario por manifestarse y pedir una revisión de la ley, el malestar es evidente tanto entre los profesionales como entre los dueños de mascotas, que se ven afectados por los altos costos y la burocracia impuesta.

Esta cuestión ha puesto de manifiesto las posibles consecuencias negativas de una regulación que, si bien busca combatir las resistencias antimicrobianas, también pone en peligro la salud de las mascotas que requieren atención urgente.

Movilizaciones del sector

El colectivo veterinario ha organizado una serie de protestas en diferentes ciudades españolas. Si bien en Valencia ya se celebró una el día 21 de febrero, las próximas manifestaciones tendrán lugar en Madrid (28 de febrero) y frente al Ministerio de Agricultura (5 de marzo).

stats