Muere Álvaro Mangino, uno de los supervivientes de la tragedia de los Andes

El uruguayo, uno de los 16 supervivientes del accidente aéreo de 1972, ha muerto a los 72 años en Montevideo, según ha confirmado el Old Christians Club

Tragedia en Turín: fallece el conductor de un autobús turístico tras caer al río Po

Muere Álvaro Mangino, uno de los supervivientes de la tragedia de los Andes
Muere Álvaro Mangino, uno de los supervivientes de la tragedia de los Andes / Redes sociales

Álvaro Mangino Schmid, uno de los 16 supervivientes de la catástrofe aérea en los Andes ocurrida en octubre de 1972, ha fallecido este sábado en Montevideo a los 72 años, según ha confirmado el equipo de rugby Old Christians Club.

La institución deportiva uruguaya difundió la noticia a través de sus redes sociales con un mensaje de pesar: "La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Alvaro Mangino Schmid", señalaron en su cuenta oficial de X.

El accidente del vuelo FAU 571, que trasladaba al equipo de rugby a Chile, se estrelló en la cordillera andina el 13 de octubre de 1972 a 3.600 metros de altitud. El impacto provocó la muerte inmediata de 13 de los 40 pasajeros, mientras otros fallecieron en los días posteriores debido a heridas, las extremas temperaturas y un alud ocurrido el 29 de octubre.

La historia de supervivencia en los Andes

A pesar de las durísimas condiciones, 16 personas lograron sobrevivir durante 72 días en la cordillera hasta ser rescatados entre el 22 y 23 de diciembre. Los supervivientes fueron Gustavo Zerbino, Antonio Vizintin, Eduardo Strauch, Adolfo Strauch, Fernando Parrado, Ramón Sabella, Carlos Páez, José Luis Inciarte, Javier Methol, Roy Harley, Álvaro Mangino, Roberto Francois, Pedro Algorta, Roberto Canessa, Daniel Ferández y Alfredo Delgado.

Tres supervivientes fallecidos hasta la fecha

Con el fallecimiento de Mangino, ya son tres los supervivientes de la tragedia que han muerto. Anteriormente fallecieron José Luis "Coche" Inciarte en 2023 y Javier Methol en 2015. En la actualidad, permanecen con vida 13 de los 16 supervivientes de aquel suceso que conmocionó al mundo y que ha sido llevado al cine en varias ocasiones.

Esta historia de supervivencia extrema, conocida como "el milagro de los Andes", ha quedado grabada en la memoria colectiva como ejemplo de resistencia humana ante las circunstancias más adversas.

stats