¿Qué es la luna de fresa y cuándo se produce este fenómeno?
¿Qué es la luna de fresa y cuándo se produce este fenómeno? / Josué Correa Araujo
Raquel Narbona Valiente

21 de junio 2024 - 07:00

Sevilla/¿Sabes lo que es la Luna de Fresa? Cada mes de junio, nuestro cielo nos regala un momento especial: la luna llena, conocida como la Luna de Fresa. La Luna de Fresa es el nombre que se le da a la luna llena de junio. Los orígenes de este nombre se remontan a las antiguas tribus del este de América, los Algonquinos. Estos nativos americanos apodaron a esta luna como ‘de fresa’ porque coincide que aparece en la época del año en la que maduran las fresas.

Puede llamarse la Luna de Fresa, pero no adquiere un color rosa. Sin embargo, debido a su baja posición en el cielo durante el verano, puede aparecer de un color más rojizo o anaranjado. Esto se debe a la dispersión de la luz a través de la atmósfera terrestre: la luz de la luna atraviesa una mayor cantidad de atmósfera, lo que dispersa los colores azules y verdes, dejando que se dejen ver los tonos rojos y naranjas.

¿Cuándo es la Luna de Fresa en 2024?

En este 2024, la Luna de Fresa iluminará el cielo la noche del 21 de junio al 22 de junio. El mejor momento para verla desde España será en la madrugada del sábado 22 de junio, a las 03:08 horas. Te recomendamos ir a un lugar alto, o un descampado en el que tengas buena visibilidad y alejado de la contaminación lumínica.

La Luna de Fresa también es un ejemplo del perigeo, que es cuando el satélite natural de la Tierra alcanza su punto más cercano a nuestro planeta. Es por esto por lo parece que el astro tiene un tamaño mayor, aunque esto solo sea una ilusión creada por la proximidad.

La Luna de Fresa es una luna muy esperada que fascina a muchas personas de todo el mundo, marcando la primera luna llena del verano.

Consejos para fotografiar la Luna de Fresa

Si quieres hacerle buenas fotos a la Luna de Fresa con tu cámara, aquí hay algunos consejos:

  • Usa un trípode: Para evitar cualquier movimiento de la cámara y tener imágenes claras.
  • Elige un buen objetivo: Un objetivo con un zoom de al menos 200 mm será la ideal para captar con detalle la luna.
  • Configura tu cámara: Utiliza un ISO bajo, una apertura media (f/8 a f/11) y ajusta la velocidad de obturación según la luz disponible.
  • Busca el momento: Como ya hemos dicho, el mejor momento para ver la Luna de Fresa será las 03:08 horas, intenta capturar la imagen más o menos entre las 03:00 y las 04:00 de la madrugada.
stats