Dos linces ibéricos protagonizan una insólita pelea a cabezazos

La escena muestra a dos ejemplares de esta especie protegida enfrentándose a cabezazos, completamente ajenos a la presencia humana

Una serie documental recorre 20 años de recuperación del lince ibérico: “Es uno de los mayores éxitos de conservación en Europa"

Logran grabar una pelea a testarazos de dos machos de lince ibérico
Logran grabar una pelea a testarazos de dos machos de lince ibérico / X (@Kirghisz)

Dos linces ibéricos han protagonizado un sorprendente enfrentamiento territorial en plena pista forestal de Castellar de Santiago, localidad de Ciudad Real situada en una de las áreas de asentamiento estable de esta especie protegida.

El inusual encuentro, que fue grabado por una pareja que circulaba por la zona, muestra a los felinos enfrascados en una acalorada disputa con cabezazos y gruñidos, sin inmutarse lo más mínimo por la presencia humana.

Las imágenes, que se han vuelto virales en las últimas horas, documentan cómo los dos ejemplares se enzarzan en una típica pelea territorial, iniciando el enfrentamiento con amenazantes gruñidos antes de pasar a los golpes de cabeza y posteriores zarpazos. Lo más llamativo del suceso es la absoluta indiferencia de los animales ante los espectadores, quienes incluso descendieron de su vehículo para captar mejor la escena con sus móviles.

Este tipo de comportamiento agresivo entre machos forma parte de las conductas naturales de la especie para establecer dominancia en su territorio, aunque resulta extraordinario poder presenciarlo tan de cerca y en estado salvaje.

Recuperación exitosa del lince ibérico en Castilla-La Mancha

El encuentro se ha producido en la zona de Sierra Morena Oriental, una de las cinco áreas de reintroducción del lince ibérico en Castilla-La Mancha que cuentan con poblaciones estables. Cabe recordar que esta especie, considerada en peligro de extinción desde 1986 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), logró mejorar su situación en junio de 2024, pasando a la categoría de "vulnerable" tras casi tres décadas de intensos esfuerzos de conservación.

Los programas de reintroducción en la región castellanomanchega han permitido la liberación de aproximadamente 130 ejemplares desde 2014, cuando comenzaron las sueltas de linces procedentes de los centros de cría en cautividad. Actualmente, además de Sierra Morena Oriental y Occidental, existen zonas de reintroducción en Montes de Toledo, Campos de Hellín y, la más reciente, La Veguilla y Sierra Jarameña en la provincia de Cuenca.

Según el último censo oficial de 2023, Castilla-La Mancha alberga 715 ejemplares de lince ibérico, lo que representa el 35% de la población ibérica total. Esta cifra probablemente se verá incrementada con los datos del nuevo censo que está a punto de finalizar.

stats