Glosario incel: términos clave para entender la serie 'Adolescencia' y el peligro de este movimiento

La popular producción presenta a los jóvenes como diana de los discursos de una comunidad misógina y violenta

La serie 'Adolescencia' llegará a todos los institutos de Reino Unido

La nueva serie 'Adolescencia' ha traspasado la pantalla como un fenómeno global
La nueva serie 'Adolescencia' ha traspasado la pantalla como un fenómeno global / EFE/Ben Blackall/Netflix

Adolescencia no es solo la serie revelación de Netflix, sino que ha generado un intenso debate social por su tratamiento de los problemas que conciernen a la juventud actual. La miniserie trata la historia de Jamie Miller (Owen Cooper), un adolescente británico de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase. La producción, que consta de cuatro capítulos filmados en un único plano secuencia, aborda temáticas como la masculinidad tóxica o los peligros del contenido online para menores.

La serie aborda cómo los foros y las redes sociales pueden favorecer las conductas misóginas y extremistas entre los jóvenes. El protagonista, Jamie, se presenta como un joven influenciado por este tipo de espacios virtuales, que lo llevan a adoptar creencias y comportamientos peligrosos. En concreto, Adolescencia alerta sobre la subcultura 'incel' subyacente al crimen.

Qué es la manosfera o la 'regla 80/20'

El 'inceldom' es una comunidad en línea formada por 'incels', acrónimo de involuntary celibate (celibato involuntario, en inglés). Se trata de personas que tienen dificultades para entablar relaciones de índole afectivo o sexual y acompañan esta frustración de consignas misóginas, con un especial carácter violento. El origen de este término se remonta a 1997, cuando una estudiante canadiense creó un blog para documentar sus dificultades para encontrar pareja, pero rápidamente ha evolucionado hacia una subcultura dominada por hombres.

Otro término que aparece en la serie es el de 'manosfera' (o machosfera), que se refiere a los grupos en Internet que promueven discursos sobre masculinidad frente al feminismo. Sus miembros se dedican a difundir teorías pseudocientíficas de género sobre asuntos como las relaciones de pareja, la sexualidad, o la violencia de género, con ánimo de reforzar la idea de que los hombres son discriminados en la sociedad contemporánea. En este sentido, cabe recordar que según una encuesta del CIS de 2024, el 52% de los varones de entre 16 y 24 años cree que "se ha llegado demasiado lejos" en materia de igualdad entre mujeres y hombres.

Finalmente, en Adolescencia también se alude a la conocida como 'regla 80/20', que enuncia que el 80% de las mujeres solo se sienten atraídas por el 20% de los hombres, lo que afianza la teoría de que todos los hombres luchan por formar parte de esa minoría deseada.

Violencia y odio hacia las mujeres, características de la comunidad incel

El peligro de las teorías promovidas por el colectivo incel radica en la visualización de las mujeres con cierta aversión y odio, con compartamientos que incluso pueden ser tildados de maltrato machista. Además, sus miembros sobreentienden el sexo con mujeres como un derecho, al tiempo que las culpan de su incapacidad para relacionarse.

El anonimato y la libertad que brinda Internet no ha hecho más que favorecer la radicalización de la comunidad incel con el paso del tiempo. En 2017, Reddit suspendió un grupo formado por más de 40.000 miembros de esta subcultura llamado 'Razones por las que las mujeres encarnan el mal'.

Una de las estrategias de este colectivo es la llamada cherry picking, que consiste en la selección sesgada de datos o conceptos aparentemente verdaderos, pero que terminan resultando una falacia. Además, para poder articular sus mensajes utilizan dogmas claros y repetitivos como "salir de fiesta si tienes pareja es una falta de respeto" o "el feminismo nos ha destrozado la vida", lo que favorece su calado en individuos emocionalmente inmaduros que, como Jamie, son susceptibles de caer en las redes incel.

stats