¿Cuándo empieza el horario de verano en 2023?

Los días más largos provocarán un menor consumo de energía eléctrica, que se verá reflejado en nuestro bolsillo y en el medio ambiente

¿Qué cambio de hora nos afecta más, el de verano o el de invierno?

El cambio al horario de verano se produce el último domingo del mes de marzo.
El cambio al horario de verano se produce el último domingo del mes de marzo.

El momento en el que se adelantarán nuestros relojes una hora se acerca, algo que además de España, hacen muchos países del mundo. El motivo principal de este cambio horario es el ahorro energético que implica utilizar la luz natural durante más tiempo en el día, aunque hay voces que apuntan que esta teoría carece de estudios fiables.

De cualquier manera, los relojes se adelantarán una hora en este mes de marzo, dando así paso al horario de verano, que traerá consigo unos 'días más largos' en los que se podrá aprovechar todavía más las horas de sol.

¿Qué día se cambia la hora?

El cambio de hora se producirá en la madrugada del 25 al 26 de marzo. A las 2:00 horas serán las 3:00, por lo que "perderemos" una hora de sueño. Como cada año, este se produce en el último domingo del tercer mes, por lo que el domingo 26 amaneceremos con el huso horario de GMT +2, pues en la actualidad nos regimos por el GMT +1.

Las fechas de los cambios de horario para dar paso al de verano ya están establecidas hasta el año 2026, como refleja el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se producirán en los siguientes días:

  • 26 de marzo de 2023.
  • 31 de marzo de 2024.
  • 30 de marzo de 2025.
  • 29 de marzo de 2026.

El horario de verano finalizará el 29 de octubre, cuando los relojes se atrasen una hora, volviendo así al de invierno.

Algunos beneficios del cambio al horario de verano

La reducción del consumo de energía eléctrica provocada por disponer de una hora más de luz es el beneficio principal de adelantar una hora nuestros relojes y pasar al horario de verano. Un punto a favor que se divide en dos, pues por un lado un menor consumo de energía se verá reflejado de manera positiva en la factura que tendrán que pagar los consumidores y, además, es positivo para el medio ambiente.

Que haya más horas de luz también provoca que los ciudadanos 'hagan más vida' en la calle, lo que supone un incremento en las compras, por lo que los negocios también se ven beneficiados del cambio horario.

La salud de las personas también se ve beneficiada del cambio horario, según apuntan varios estudios. Al disfrutar de más horas de luz se está más tiempo expuesto al sol, así que se recibe más vitamina D, que ayuda a prevenir algunas enfermedades como la depresión.

Otros estudios apuntan que los índices de criminalidad disminuyen con el aumento de la cantidad de horas de luz, y que también se reducen los accidentes de tráfico.

stats