Las cinco ciudades europeas con los mejores ecosistemas de innovación

Algunas ciudades demuestran, a través de su presentación a los Premios Capital Europea de la Innovación, iCapital, promovidos por la Comisión Europea, que tienen una gran capacidad para generar ideas y tecnologías vanguardistas para engrandecer el territorio

Andalucía será la primera comunidad autónoma con una plataforma de gestión de inteligencia artificial

Superordenador
Superordenador
Redacción

12 de junio 2024 - 16:01

En un mundo cada vez más competitivo, la innovación se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de las ciudades.

Estas últimas necesitan de ecosistemas de innovación para que faciliten la colaboración entre los actores que conforman la sociedad.

Algunas ciudades del viejo continente demuestran todos los años, a través de su presentación a los Premios Capital Europea de la Innovación, iCapital, promovidos por la Comisión Europea, que a día de hoy tienen una gran capacidad para generar ideas y tecnologías vanguardistas para engrandecer el territorio.

Además, también cultivan entornos propicios para la aceleración de startups, la atracción de talento internacional y la colaboración entre empresas, Universidades, sector público y los ciudadanos.

A través de este contexto, PATIO Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en innovación, emprendimiento y sostenibilidad, ha recopilado cinco ciudades europeas que han destacado en este plano en los últimos años:

Madrid

Madrid es una ciudad con un gran enfoque estratégico en innovación, alcanzando los 5.130 millones de euros de inversión en I+D interna en 2022 que supone un 26,5% del total nacional. Destaca por ofrecer fondos, beneficios fiscales y políticas de apoyo a la investigación y desarrollo; y su creciente comunidad de startups y capital de riesgo, respaldada por un entorno regulatorio favorable y un notable crecimiento, hace que se posicione como un destino atractivo para emprendedores e inversores.

De hecho, en 2021 el stock de inversión en la Comunidad de Madrid ascendió a 363.063 millones de euros, lo que se convirtió en el 155% del PIB regional. Además, en los últimos diez años se han fundado 2.293 startups tecnológicas, ocupando así el 5º puesto en Europa por número de startups y, por otro lado, es la primera ciudad en número de multinacionales en España.

En la actualidad, representa el 19,4% del PIB en España, ya que genera una media de 48.000 puestos de trabajo al año. Además, se podría considerar el tercer mercado de la Unión Europea si se tiene en cuenta que muchas multinacionales operan en Portugal desde Madrid.

Linköping (Suecia)

Hha sido consolidada como ciudad innovadora en ascenso en Europa en 2023 por iCapital al ser una de las ciudades pioneras en Europa en intentar poner remedio al cambio climático, ya que, para 2030, Linköping tiene como objetivo ser neutra en carbono y lograr una reducción del 70% en las emisiones de CO2.

Para 2045, el objetivo es aún más ambicioso: alcanzar emisiones netas cero de todos los gases de efecto invernadero. Para ello, una de las soluciones son las iniciativas de colaboración como “Ciudades Climáticamente Neutrales”.

Además, cuenta con El Parque Científico Linköping que ofrece una plataforma única para programas y redes de desarrollo empresarial que sirve como un centro para la investigación, la innovación y la comercialización. De hecho, las empresas tecnológicas se hacen más fuertes en Linköping que en cualquier otra ciudad comparable.

Lisboa (Portugal)

Lisboa ha emergido como una ciudad de innovación a través de grandes iniciativas como su Fábrica de Unicornios, lanzada en 2021 para atraer emprendedores a la capital portuguesa con ventajas significativas.

En solo dos años, ha logrado atraer a 12 unicornios preexistentes de EEUU, China, Israel, Brasil e India; además de 54 nuevos centros tecnológicos de 23 países, generando 10.000 puestos de trabajo y estableciendo 13 programas de incubación y aceleración de empresas.

También destacan, eventos significativos como el Web Summit, que ha llamado a Lisboa su hogar desde 2016, han consolidado su posición como polo de innovación a nivel global. Todas estas acciones han llevado a la ciudad a ser reconocida como Capital Europea de la Innovación de 2023.

Varsovia (Polonia)

Varsovia se ha alzado como una de las capitales europeas de la innovación por llevar a la práctica acciones de los Objetivos ODS como el de la “Construcción de una comunidad sostenible” o implicarse en la “Salud y Bienestar” de sus ciudadanos. De esta forma, ha trazado la estrategia #Varsovia2030 que se basa en tres pilares fundamentales: “residente activo”, “espacio amigable” y “metrópolis abierta”.

Para que los ciudadanos sean parte de este cambio ha creado servicios como el Portal de Datos Abiertos y una aplicación dedicada a la flora urbana, evidenciando su constante búsqueda por mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además, Varsovia ha duplicado el tamaño de sus áreas protegidas en las últimas seis décadas, apostando por la "rewilding" para restaurar ecosistemas naturales.

Padua (Italia)

El ecosistema de innovación en esta ciudad del Veneto está impulsado por el Consejo de Innovación, una plataforma que une a actores públicos, privados y académicos.

Ubicado en el Boulevard de la Innovación, este espacio experimental promueve la prueba, implementación y enriquecimiento de innovaciones emergentes.

De esta forma, la ciudad ha dado respuestas a problemas como el gran tráfico introduciendo en su infraestructura una línea de tranvía que redujo los atascos en un 40%, y se esperan dos líneas adicionales para 2026.

Asimismo, desde está ciudad se han impulsado Iniciativas comunitarias como TEDx Padua y eventos como City Vision y el Festival Galileo Festival della Scienza e Innovazione para fomentar el intercambio de ideas y el progreso científico en toda Italia. Así, todos los ciudadanos tienen la posibilidad de formar parte del cambio y ayudar a responder a los retos que enfrentan sus ciudades.

Por todas estas iniciativas también ha sido nombrada como la segunda ciudad innovadora en ascenso en Europa en 2023.

Datos de la Unión Europea muestran que, pese a las crisis, la innovación está más presente que nunca. De hecho, a nivel regional, los resultados en materia de innovación han mejorado al 88% de las regiones europeas desde 2016, logrando mejores resultados que China y próximo a cerrar la brecha con Australia.

No cabe duda que la innovación se ha convertido en una cualidad imprescindible para aquellas ciudades que quieren avanzar y ser reconocidas. Ejemplo de ello son los territorios anteriormente mencionados que se están abriendo camino al éxito, gracias a la creación de entornos, como PATIO Campus, donde empresas, Universidades y ciudadanos pueden colaborar estrechamente.

Estas iniciativas no solo fomentan la creación de nuevas empresas y la atracción de talento global, sino que también implementan soluciones innovadoras que mejoran la vida diaria y que están en línea con las necesidades actuales de la sociedad como puede ser la lucha contra el cambio climático.

stats