¿Qué puedes hacer si sufres violencia machista o conoces a alguien que la sufre?

Existen multitud de recursos para que las mujeres que sufran o crean sufrir violencia de género así como para las personas que crean conocer a alguien que la padece puedan acudir a pedir información y ayuda.

Claves del homicidio de un anciano en Estepa: le dan una paliza y muere tres días después

¿A dónde irá el asesino en serie Joaquín Ferrándiz cuando salga de prisión?

Manifestación contra la violencia de género en Sevilla, en 2020.
Manifestación contra la violencia de género en Sevilla, en 2020. / José Ángel García
Carmen P. Acal

07 de julio 2023 - 15:55

Desde el año 2017 está vigente el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que tiene como objetivo acabar con este tipo de violencias y, sobre todo, impedir que se sigan asesinando mujeres a manos de sus parejas y exparejas en relaciones heterosexuales.

Este pacto fue el resultado de un consenso entre las diferentes fuerzas políticas de manera que no importa quién esté legislando para que se sigan aplicando las medidas que se incluyen en él.

El órgano encargado de coordinar e impulsar dichas medidas es la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y su objetivo es que se erradiquen este tipo de violencias.

No obstante, existen varios recursos puestos a disposición de la ciudadanía para los casos en los que se sufra o se crea sufrir violencia machista y no tiene que ser la víctima la que, necesariamente, tenga que acudir a ellos. También pueden hacerlo personas de su entorno o incluso alguien desconocido que crear estar presenciando una escena de este tipo.

Teléfono 016

Es el número gratuito que más se conoce para informar de un caso de violencia machista. Al otro lado quienes atienden serán personas especializadas en estos casos y con formación suficiente para orientar a cualquier persona.

Hay abogadas, psicólogas y técnicas de género. Todas ellas están preparadas para asesorar a quien llame y hacer un acompañamiento si es necesario. Llamar al teléfono 016 no implica poner una denuncia sino abrir una investigación si fuera necesario o recibir la información que se necesite.

Las llamadas al 016 no quedan registradas en ningún caso en las facturas ni tampoco en las llamadas salientes del móvil, como sí había trascendido anteriormente. No obstante se aconseja revisarlo, por si fuera necesario borrarlo manualmente.

Si la persona que quiera contactar con el 016 no puede llamar o no se siente cómoda a través de esta vía, puede escribir un mensaje de whatsapp al número 600 000 016. Quienes atienden a través de esta aplicación son las mismas profesionales que descuelgan las llamadas, atienden en 53 idiomas y estarán disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.

Teléfono de emergencias 112

Si estás presenciando o viviendo una situación de violencia de género en directo el teléfono al que debes llamar es al de Emergencias 112 para que los cuerpos y fuerzas de seguridad así como los equipos de emergencias se desplacen al lugar de los hechos y puedan proteger lo antes posible a la víctima.

Puntos violeta

En muchos establecimientos comerciales, bares, discotecas, casetas de feria, gasolineras, festivales y medios de transporte existen puntos violeta que se caracterizan por ser espacios seguros para mujeres que están enfrentándose a una situación de violencia.

En estos puntos, que aparecen marcados con un cartel y un código QR, aparece toda la información sobre los pasos que se pueden dar si se está viviendo un episodio violento. Los profesionales que trabajan en los lugares en los que están estos puntos podrán atender a toda mujer que lo necesite y sabrá cómo actuar en estos casos.

Instituto de la Mujer y asociaciones

Existen muchas asociaciones feministas y grupos de mujeres que llevan décadas trabajando con mujeres víctimas de violencia de género y que están lo suficientemente preparadas para acompañar a quienes lo necesiten.

Además en Andalucía así como en otras comunidades el Instituto de la Mujer también vela por la seguridad de las mujeres que podrían estar siendo víctimas de violencia machista y ponen a su disposición a psicólogas, asesoras y abogadas de forma completamente gratuita.

No es necesario esperar a una situación de grave riesgo para acudir a cualquiera de estos recursos. Precisamente la prevención es lo que hará posible que se puedan evitar este tipo de situaciones.

Tanto si se quiere denunciar como si solo se busca información porque se tienen dudas sobre si se está viviendo o no una realidad de este tipo, en cualquiera de estos lugares las profesionales ayudarán, asesorarán y acompañarán a quien lo necesite.

stats