¿Qué pasará con la niña de 12 años a la que han casado en Sevilla?

La menor a la que habían casado y vivía en el barrio sevillano del Vacie presentaba signos evidentes de haber sido maltratada.

Una niña de 12 años es obligada a casarse en el Vacie

Al menos cuatro personas mueren en un tiroteo en un banco de Louisville

Imagen de archivo / Juan Carlos Vázquez
Carmen P. Acal

11 de abril 2023 - 15:49

La Policía Nacional ha intervenido en una chabola del asentamiento sevillano del Vacie en la que convivían dos menores de edad, casados por el rito gitano, y en la que la chica estaba siendo víctima de violencia machista.

Fue la Fiscalía de Menores la que alertó de un posible caso de malos tratos a los agentes de la autoridad. Lo que éstos no sabían es que se encontrarían con una niña de 12 años, de origen portugués, a la que habían casado y cuyos padres abandonaron, dejándola en situación de desamparo.

Su pareja, también menor de edad, se había escapado del centro de protección de menores en el que residía. Ella ya ha sido acogida de manera urgente y es la Junta de Andalucía la que ahora tiene su tutela.

Matrimonio forzado, precoz e infantil

Según Naciones Unidas, el matrimonio infantil es aquel que se da cuando uno o ambos conyúges son menores de 18 años. En España, la edad mínima legal para contraer matrimonio es de 16 años pero son numerosos los organismos que aconsejan que ésta ascienda hasta los 18.

El término “matrimonio precoz” se usa con frecuencia como sinónimo de “matrimonio infantil” y se define como aquellas uniones matrimoniales en las que una o las dos personas que la contraen no están preparados para mostrar su consentimiento porque no tiene el suficiente desarrollo físico, emocional, sexual y psicosocial.

El matrimonio forzadohace referencia a las uniones donde uno o ambos cónyuges no dan su pleno y libre consentimiento, independientemente de la edad. Generalmente son las niñas y mujeres las que sufren, en mayor medida, este tipo de matrimonio, pues se producen en contra de su voluntad.

Y por último, el matrimonio infantil suele ser considerado una forma de matrimonio forzado, ya que no se cuenta con el consentimiento libre e informado de una o ninguna de las partes involucradas.

El matrimonio infantil o matrimonio forzado se da en todos los lugares del mundo, también en países europeos, si bien es cierto que es más frecuente que se de en países empobrecidos como consecuencia de lo que supone económicamente unir a dos familias.

Es por eso que las cifras son más altas en África subsahariana, donde aproximadamente 4 de cada 10 jóvenes se casan antes de los 18 años, y el sur de Asia, donde se da en 3 de cada 10. A estas dos zonas les siguen América Latina y Caribe, Oriente Medio y África del Norte, Europa oriental y Asia central.

Consecuencias para la menor

El matrimonio infantil atenta contra las etapas de la infancia de niños y niñas ya que se ven abocados a asumir responsabilidades adultas. El impacto que un matrimonio infantil tiene para las niñas es aún mayor ya que se vulneran muchos de sus derechos como el sexual, el reproductivo o el derecho a la información.

En este sentido y tal y como recoge Amnistía Internacional, las niñas tienen más posibilidades de sufrir abuso sexual, violencia sexual y física por parte de su pareja, así como enfermedades de transmisión sexual. Sin olvidar que es frecuente que al matrimonio le siga un embarazo cuando aún no están ni física ni emocionalmente preparadas para ello, algo que aumenta las posibilidades de muerte materna y neonatal.

Consecuencias legales

El Código Penal español contempla expresamente el matrimonio forzado en la infancia o la adolescencia como un supuesto de violencia contra estos colectivos especialmente vulnerables.

Tal y como explica Mercedes Vidal, de la Universidad de Valladolid, el tratamiento jurídico que recibe el matrimonio forzado en el sistema español, tiene lugar desde un doble enfoque: uno estrictamente penal, sancionando a las personas que hayan coaccionado a los menores para que se casen, y otro desde la protección integral de las víctimas menores frente a la violencia.

En el caso de la menor encontrada en el Vacie, los objetivos de los investigadores se centrarán, ahora, en encontrar a los responsables de dicho matrimonio, aunque puede que esto no suceda ya que la menor estaba en situación de desamparo.

stats