Claves del caso Jeffrey Epstein: quién era y por qué se está hablando de él

Desde que se levantó el secreto de sumario se han desvelado varios documentos en los que aparecen nombres de personas muy famosas que podrían estar implicados en una trama de pederastia.

Bulo: los documentos de Epstein no revelan los presuntos gustos sexuales de Stephen Hawking

El caso Esther López se prorroga seis meses más por decisión de la jueza

Imagen del documental de Netflix sobre Jeffrey Epstein / Netflix

Jeffrey Edward Epstein fue un magnate financiero estadounidense que nació en Brooklyn en el año 1953. Antes de que la justicia pusiera el ojo sobre él, era conocido en el país americano por ser un multimillonario con mucha influencia política que tenía su propia empresa (Epstein & Co).

Ya en el año 1974 este magnate fue contratado en la Dalton School, una institución privada para la élite de Manhattan, para dar clases de Física y Matemáticas. Ya por aquel entonces el joven Epstein mostró unos comportamientos inadecuados con algunas de sus alumnas menores de edad.

Al tiempo lo despedirían y tras pasar por la banca acabaría fundando su propia compañía en 1981. A través de esta empresa comenzaría a rodearse de personas con mucha influencia, como Donald Trump o Bill Clinton, y a estar presenten en grandes empresas financieras e incluso medios de comunicación

Los primeros casos de pederastia

En el año 2005, cuando Epstein tenía 52 años, un padre lo denunció en Florida por haber acosado a su hija de 14 años, por lo que la Policía comenzó a investigarlo. Supuestamente el magnate acostumbraba a presentar a niñas, menores de edad, a sus amigos y socios para que las agredieran sexualmente a cambio de dinero. Estos encuentros eran además filmados con cámaras que estaban ocultas en las estancias que ocupaban estas personas.

Tras el juicio por el caso, en 2008, el magnate se declaró culpable y fue condenado a 18 de meses de prisión. Sin embargo, según declararon algunos agentes, éste solo estuvo algo trece meses en la cárcel y lo hizo en un ala privada de la misma, dejándolo salir varias horas al día a los tres meses de cumplimiento de condena.

Segundo arresto y suicidio

A pesar de haber sido declarado delincuente sexual con alto riesgo de reincidencia, Epstein quedaría en libertad hasta que el 6 de julio de 2019 volvieron a arrestarlo por tráfico sexual. Estos delitos se habían ido produciendo simultáneamente desde su puesta en libertad. A pesar de que intentó salir de prisión depositando una fianza de 100 millones dólares, el juez se la denegó.

Unos días después de su ingreso en prisión lo encontraron herido dentro de su celda en lo que fue un intento de suicidio. En agosto de ese mismo año consiguió quitarse la vida.

El caso se hizo mediático

Al año siguiente la plataforma Netflix publicó un documental con testimonios sobre la red de trata y el caso cobró conocimiento mundial, aunque la mayoría de acusaciones persistían desde 2005.

Esta semana el caso ha vuelto a salir a la palestra después de la publicación de parte de los documentos judiciales sobre la investigación en el que aparecen nombres de personas muy famosas y con mucha influencia del mundo de la política, el cine, el deporte o el espectáculo que estarían relacionadas con este magnate. El hecho de que tuvieran relación con él no quiere decir que sean culpables de las actividades ilegales que Epstein organizaba con menores, pero su aparición en estas listas está siendo investigada.

Algunos de los nombres

De ntre las personas que se reflejan en estos escritos, varios documentos de Epstein indican su relación con Donald Trump, el expresidente solo fue mencionado por una de las denunciantes, Johana Sjoberg, a la que se le preguntó si tuvo relaciones sexuales con él y la respuesta fue negativa.

Algo similar ocurre con cineasta George Lucas y el abogado Alan Dershowitz, mencionados por la denunciante Giuffre, quien retiró en 2022 una acusación que había hecho contra Dershowitz, diciendo que podía haber cometido un error al denunciarle, informó El País.

Algunas de las personas implicadas parecieran estar más comprometidas, como el príncipe Andrés de Inglaterra, quien figura como responsable de haberle tocado los pechos a Sjoberg en una de las propiedades de Epstein, según declaró ella en el juicio. La denunciante también testificó que Epstein le llegó a comentar que al expresidente estadounidense Bill Clinton "le gustaban jóvenes, refiriéndose a las chicas", según puede leerse en uno de los documentos.

Además, el expresidente consta en las listas de pasajeros de los vuelos de Epstein a diferentes países, pero no está clara su posible presencia en una de las islas del financiero, algo que asegura la denunciante Giuffre pero él niega.

Las víctimas, indignadas

Desde que se ha dado a conocer esta lista de nombres que está siendo investigada las víctimas del magnate han mostrado su indignación y han exigido que se revelen los nombres de todas las personas que cometieron estos delitos y que aseguran que son hasta 150 dado que el secreto de sumario ha quedado levantado desde el 1 de enero.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último