El trágico caso de Hildegart Rodríguez: genio y locura en la España del Siglo XX

Crónica negra española

De referente intelectual en la España de la primera parte del siglo XX a ser asesinada por su madre, quien la concibió como un experimento educativo

De Prim a Carrero Blanco: Los presidentes asesinados en España

El Arropiero, el mayor asesino en serie español que acabó como un mendigo decrépito en Mataró

La historia del asesino en serie Romasanta, el hombre lobo de Allariz

Hildegart Rodríguez
Hildegart Rodríguez / Ministerio De Cultura

En la España de principios del siglo XX, en una sociedad conservadora y reprimida, la vida de Hildegart Rodríguez se destacó como una mezcla de brillantez y tragedia. Su corta vida, llena de logros y marcada por una dramática culminación, sigue siendo un enigma que fascina y conmueve.

Hildegart Rodríguez nació el 9 de diciembre de 1914 en Madrid. Su madre, Aurora Rodríguez Carballeira, no solo quería tener un hijo, sino crear un ser humano perfecto. Aurora, influenciada por ideas eugenésicas y feministas, eligió al padre de Hildegart por sus cualidades físicas e intelectuales, con la esperanza de que su hija liderara una revolución social e intelectual. El elegido fue un sacerdote castrense leridano llamado Alberto Pallás Montseny.

El pianista y compositor español, Pepito Arriola, el considerado el Mozart español, sobrino de Aurora, hijo de Josefa Rodríguez Carballeira y por ende, primo hermano de Hildegart, sirvió como inspiración Aurora para su creación. El niño prodigio gozó de la protección de la Casa Real, amplió estudios en Alemania, país en el que residió gran parte de su vida.

Su actividad como concertista fue incesante con importantes giras por Europa y América. De 1920 a 1945 se estableció en Berlín, en cuyo Conservatorio ganó la cátedra de perfeccionamiento de piano. Su casa berlinesa fue bombardeada durante la II Guerra Mundial. Regresó a España y se instaló en Barcelona. Se convirtió en el tutor legal de su tía Aurora.

Nacimiento y crianza

Desde su nacimiento, Hildegart fue criada bajo un régimen educativo estricto y aislada del mundo exterior. Aurora dedicó su vida a instruirla en diversas disciplinas, con la visión de moldearla según sus propios ideales. El resultado fue una niña prodigio con una inteligencia y capacidad extraordinarias.

A los 10 años, Hildegart ya era conocida en los círculos intelectuales de Madrid. A los 13, comenzó a escribir para varias publicaciones y, a los 17, se convirtió en una destacada activista por los derechos sexuales, la reforma social y el feminismo. Sus escritos y discursos la transformaron en una figura prominente del movimiento socialista.

Hildegart defendía la liberación sexual, el control de la natalidad y la emancipación de la mujer, temas que en su época eran altamente controvertidos. Su elocuencia y pasión le ganaron muchos seguidores, pero también numerosos detractores.

Hildegart y su madre
Hildegart y su madre

El Trágico Desenlace

A medida que Hildegart crecía, su deseo de independencia chocaba cada vez más con el control absoluto de su madre. Aurora, temiendo perder a su "proyecto perfecto" ante influencias externas, se obsesionó con la idea de que Hildegart estaba siendo manipulada.

La madrugada del 9 de junio de 1933, Aurora decidió poner fin a la vida de su hija mientras dormía, disparándole cuatro veces en la cabeza. Creía que así la estaba salvando de una vida de corrupción y fracaso, y preservando la pureza de su visión.

El asesinato de Hildegart conmocionó a toda España. La prensa y la opinión pública se dividieron entre aquellos que veían a Aurora como una criminal y quienes la consideraban una víctima de su propia locura. Aurora fue declarada culpable y enviada a un hospital psiquiátrico, donde vivió hasta su muerte.

Este caso no solo refleja los peligros del fanatismo y la obsesión, sino también el choque entre las ideas progresistas y las rígidas estructuras sociales de la época.

Hildegart Rodríguez sigue siendo una figura fascinante y trágica en la historia de España. Su vida y muerte han inspirado libros, obras de teatro y películas, y continúan siendo objeto de estudio y reflexión. La historia de Hildegart nos invita a considerar los límites de la ambición humana y las consecuencias de intentar moldear la vida de otro ser humano según ideales personales.

Obras

Obras como autora:

Medios para evitar el embarazo: paternidad voluntaria

Paternidad voluntaria: profilaxis anticoncepcional

El problema sexual tratado por una mujer española

La rebeldía sexual de la juventud

La revolución sexual

¿Se equivocó Marx…?

Cómo se curan y cómo se evitan las enfermedades venéreas

Malthusismo y neomalthusismo: el control de la natalidad

Obras en las que colabora:

Opiniones de mujeres / Domínguez, María, 1882-1936.- Madrid: Editorial Castro, [1933?]

Perversiones sexuales: el instinto sexual y sus manifestaciones mórbidas. Tarnovskiï, Veniamin Mikhaïlovich, 1837-1906- Valencia: Biblioteca Cuadernos de Cultura, 1932: Impresos Costa)

Obras sobre ella:

Domingo, Carmen 1970- / Mi querida hija Hildegart: una historia que conmocionó a la España de la Segunda República

Franco Fernández, Francisco José 1963- / Mujeres de la España republicanaEnlace externo, se abre en ventana nueva

Guzmán, Eduardo de 1908-1991 / Aurora de sangre: vida y muerte de HildegartEnlace externo, se abre en ventana nueva

Ortiz, Nora 1964- / Masonas y republicanas

stats