Útima hora del caso de los niños de Carabanchel: así será la búsqueda de Ángel

Comienza la búsqueda del menor desaparecido en Carabanchel en el Ecoparque de Toledo en el que fue hallado el cuerpo de su primo Fernando.

Todo lo que se sabe hasta ahora sobre el caso de los niños de Carabanchel

Últimos datos de la investigación: el menor desaparecido en Carabanchel murió asfixiado

Policía Nacional en el vertedero de Toledo
Policía Nacional en el vertedero de Toledo / Ángeles G. Visdómine
Carmen P. Acal

27 de diciembre 2022 - 12:24

Durante la mañana del 27 de diciembre tendrán comienzo las labores de investigación y hallazgo de Ángel, el pequeño de los primos desaparecidos en Carabanchel, con solo 11 años de edad.

Desde que se encontró el cuerpo sin vida de su primo Fernando, de 17 años, y con quien se le vio por última vez en un centro comercial de la ciudad toledana, el vertedero ha estado recibiendo una media de 600 toneladas de basura diarias.

A pesar de que su familia pidió que se buscara a Ángel de inmediato ha sido necesario diseñar un plan de búsqueda debido a la compleja operación que supone remover toda la cantidad de basura.

La búsqueda

En la intervención, de una peligrosidad elevada, van a participar decenas de efectivos ataviados con trajes EPI que puedan aislarlos de gases tóxicos y sustancias corrosivas que se desprenden al remover la propia basura.

El primer paso que se ha dado en esta labor ha sido la de la paralización del funcionamiento de la planta, que recibe los residuos de casi 200 municipios cercanos. Una vez pausada la actividad, será la unidad canina de la Policía la que hará un rastreo previo, intentando marcar así las zonas en las que podría estar el pequeño.

Posteriormente se procederá al movilizado de las toneladas de basura que hay apiladas con una maquinaria especial con la que no contaban los efectivos y que ha tardado unos días en llegar desde que se hizo la petición.

En ese momento entrarán en juego las decenas de investigadores protegidos que tendrán que ir separando la basura y rastreando por si ven alguna pista.

Junto a ellos habrá en todo momento un camión de bomberos y una ambulancia por si se produjera algún accidente, algo que es probable debido al movimiento de los residuos.

La hipótesis del accidente

Aunque la Policía está trabajando con todas las hipótesis, la principal desde que se halló el cuerpo de Fernando y se supo que su muerte por asfixia no había sido mecánica, que nadie la había provocado, la creencia principal es la de que los chicos sufrieron un accidente.

Sin embargo su familia quiere que se siga investigando lo sucedido y no se conformen con esta primera interpretación de los hechos porque creen bastante inverosímil que los chicos llegaran a un contenedor de basura por su propio pie.

Sinaí Giménez, presidente de la asociación Sociedad Gitana Española, ha dicho en El Programa de Ana Rosa, de Telecinco, que la familia está desesperada porque llevan 18 días sin saber qué le pasó a los niños y aunque tienen un resquicio de esperanza, son conscientes de que todo apunta a un fatal desenlace.

Ha agradecido, además, que después de la petición que se ha hecho desde varios colectivos gitanos, el gobierno se haya implicado con todos los medios al igual que en otros casos de menores o personas desaparecidas. “Hoy sí podemos decir que se están tomando en serio el tema del niño”, ha asegurado.

Además, respecto a la hipótesis del accidente ha señalado que hay que ser prudente, “hay un equipo de investigadores aquí dentro y hay que darles ese punto de confianza a ellos para que hagan su trabajo”, ha dicho.

Por el momento la familia ha criticado la falta de tacto e información que han tenido con ellos pero de momento no se conoce ningún dato más porque la investigación sigue en secreto de sumario.

stats