12 ÷ 12 + 12 × 12 - 12 ÷ 12: calcula lo más rápido posible este reto matemático que confunde
Un nuevo problema para poner a prueba las capacidades de cálculo
El desafío matemático que el 70% de las personas resuelve mal: 150 - 42 ÷ 7 + 9 × 4 - 36 ÷ 6
¿Cuánto es 6×6-6÷6+6? El reto matemático que pone a prueba tu agilidad mental

Las matemáticas son una disciplina esencial que influye en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Aunque a veces se perciben como complejas, comprender sus reglas básicas facilita la resolución de numerosos problemas prácticos. Uno de los conceptos fundamentales en matemáticas es la jerarquía de operaciones, que garantiza la correcta resolución de expresiones numéricas sin ambigüedades.
Cuando enfrentamos cálculos que combinan sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, es crucial seguir las reglas establecidas para evitar errores. Para ello, se emplea el método conocido como PEMDAS (Paréntesis, Exponentes, Multiplicaciones y Divisiones, Adiciones y Sustracciones), también denominado BIDMAS o BODMAS en distintos países, términos que incluyen paréntesis y órdenes (potencias o exponentes).
Para ilustrar la importancia de estas reglas, resolvemos el siguiente problema:
12 ÷ 12 + 12 × 12 - 12 ÷ 12
Siguiendo el orden de operaciones:
- Realizamos las divisiones y multiplicaciones primero:
- 12 ÷ 12 = 1
- 12 × 12 = 144
- 12 ÷ 12 = 1
- Sustituimos los valores obtenidos:
- 1 + 144 - 1
- Procedemos con las sumas y restas en orden de aparición:
- 1 + 144 = 145
- 145 - 1 = 144
Resultado final: 144
Este ejemplo demuestra la importancia de respetar la jerarquía de operaciones para evitar errores comunes. Muchas personas tienden a resolver los cálculos de izquierda a derecha sin priorizar adecuadamente las operaciones, lo que puede ocasionar imprecisiones tanto en el ámbito académico como en la vida diaria, como en la gestión financiera, cálculos de descuentos o interpretación de datos.
El uso de herramientas digitales ha facilitado la práctica de las matemáticas, desde aplicaciones hasta plataformas educativas interactivas. Sin embargo, mantener la habilidad del cálculo mental es crucial para situaciones donde no se dispone de acceso a estas herramientas. La práctica constante fortalece la memoria, mejora la agilidad mental y potencia la resolución de problemas.
La Importancia de la Práctica Matemática
Estudios han demostrado que practicar matemáticas regularmente tiene beneficios cognitivos significativos. Investigaciones realizadas por diversas universidades indican que quienes resuelven problemas matemáticos diariamente experimentan mejoras en:
- Velocidad de procesamiento mental: hasta un 30% más rápida.
- Resolución de problemas complejos: incremento de hasta un 40% en eficiencia.
- Capacidad de memoria de trabajo: mejora del 35% en retención y manipulación de información.
- Atención y concentración: mayor resistencia a distracciones y aumento en productividad.
Aplicaciones en la Vida Diaria
Las matemáticas tienen un impacto directo en diversos aspectos de la vida cotidiana, como:
- Gestión financiera: desde calcular presupuestos hasta comprender tasas de interés.
- Organización del tiempo: optimizar la distribución de tareas y recursos.
- Interpretación de datos: comprender gráficos y estadísticas en informes.
- Solución de problemas prácticos: desde bricolaje hasta cocina y compras.
En un mundo donde los datos y la tecnología juegan un papel crucial, el pensamiento lógico y la capacidad de cálculo son habilidades esenciales en numerosas disciplinas. Desde la ingeniería hasta la economía, pasando por la informática y la investigación científica, las matemáticas están presentes en todas partes. Incluso en profesiones artísticas, como la música o el diseño, el conocimiento matemático aporta ventajas importantes.
Mantén tu Mente Activa con Retos Matemáticos
Para mejorar nuestras habilidades matemáticas, se recomienda integrar desafíos numéricos en la rutina diaria. Resolver problemas, participar en competencias numéricas y practicar con juegos matemáticos son formas efectivas de fortalecer la agilidad mental y la confianza en el manejo de números.
Unirse a comunidades de aprendizaje o grupos de estudio también puede enriquecer la experiencia, permitiendo compartir conocimientos y estrategias de resolución con otros entusiastas de las matemáticas.
En conclusión, aplicar correctamente la jerarquía de operaciones es clave para resolver problemas matemáticos con precisión. La práctica constante no solo evita errores, sino que también fortalece nuestras habilidades cognitivas y nos prepara para enfrentar con éxito los desafíos matemáticos en nuestra vida diaria y profesional. Con dedicación y esfuerzo, podemos mejorar nuestra relación con las matemáticas y aprovechar sus beneficios en diversos ámbitos.
También te puede interesar