Así es el billete de una peseta que se vende por 24.500 euros: una ‘joya’ para los coleccionistas
En Ebay y otras plataformas de venta similares se encuentran varias alternativas para amantes de la numismática, con precios que parten de los 10.000 euros
Las monedas de una peseta de 1946 de Franco: un tesoro oculto en casa que puede valer una fortuna

Para los coleccionistas de monedas y billetes, el valor de estos medios de pago va más allá de lo monetario. Especialmente, si hablamos de piezas raras o antiguas, de las que se elaboraron pocas unidades o que, de alguna manera, reflejan la época que las encumbró. En esos casos, hay quien podría pagar una buena suma de dinero por tener la “joya” de su colección. Ejemplo de ello es el billete español de 1953 que se vende en Ebay por 25.000 euros.
En concreto, se trata de una peseta que, a efectos prácticos, podría tener un valor promedio de unos 3 euros. Entonces, ¿por qué se pide tanto por ella? Este billete fue impreso en Madrid el 22 de julio de 1953. En su parte delantera está representado el Marqués de Santa Cruz, mientras que, en el reverso, podemos ver un galeón y el valor facial del mismo. Es decir, el que le asignó la casa se impresión, según los términos de la numismática.
25.000 euros por una peseta
La particularidad de este billete radica en su rareza, debido a que son muy pocos los ejemplares que se conservan actualmente en perfecto estado. Por ese motivo, se ha convertido en una codiciada posesión para aquellas personas que se dedican al estudio, adquisición y venta de artículos clásicos y de colección, como es el caso. Sobre todo, para los coleccionistas de monedas, billetes o medallas antiguas.
Piezas como esta representan hoy en día un pequeño lugar en la historia de la numismática, para cubrir espacios en blanco y conservar su valor testimonial. Por lo tanto, no se trata del único billete que se vende a tan elevado precio. En plataformas de venta online de artículos de segunda mano, podemos encontrar numerosas alternativas que, en cualquier caso, sobrepasan los 10.000 euros.
Un billete confiscado en la Guerra Civil
El paso del tiempo les ha conferido un valor especial, haciendo de ellos una verdadera pieza de coleccionismo. Así, otro ejemplo que sobresale en el mercado de subastas es el billete de 100 pesetas con la imagen de la Dama de Elche y que alcanza un precio de entre 15.000 y 20.000 euros. De nuevo, la respuesta a la inevitable pregunta de por qué alguien pagaría semejante suma de dinero se encuentra en la cantidad: hay muy pocos. Se trata de una serie de billetes con el busto íbero que nunca llegaron a ponerse en circulación, después de haber sido confiscados y destruidos durante la Guerra Civil, en 1939.
Asimismo, en el anverso de este billete encontramos a la ya mencionada Dama de Elche; y, en su reverso, podemos ver el escudo de la República. Además, también se conoce el nombre de quien elaboró su diseño: el impresor británico Thomas. Como podemos ver, los aficionados a la numismática pueden llegar a pagar más incluso de lo que podría costar un coche en la actualidad, solo por completar su colección y salvaguardar una parte importante de nuestra historia; oculta en un billete que, en su momento, equivalía a 0,60 céntimos.
También te puede interesar