Así son ahora las bajas laborales por covid: pasos y requisitos

El Ministerio de Sanidad aclara que ya no se pueden dar bajas laborales por covid sin un test positivo que lo confirme.

Andalucía tuvo más de 200.000 bajas laborales por covid en enero

Ya no valdrá con la comunicación telefónica o vía email por parte del afectado para dar validez a la baja.
D. S.

11 de mayo 2022 - 13:41

Los casos de covid han aumentado en Andalucía tras la Feria de Abril y los Patios de Córdoba. La Junta descarta una séptima ola pero advierte de una línea ascendente que ya ha situado la tasa de incidencia entre mayores de 60 por encima de los 530 puntos. Eso, teniendo en cuenta que para muchos expertos las cifras están infraestimadas por los casos leves y asintomáticos. Empieza a ser extraño no conocer algún caso directo o indirecto que tenga covid en estos momentos. Miles de personas que se enfrentan por primera vez a un bicho que sigue actuando, pero que ya no provocará, ni mucho menos, la avalancha de bajas laborales que se produjeron en el mes de enero, cuando Andalucía tuvo más de 200.000 bajas laborales por covid en 15 días.

En estos momentos, con el covid 'gripalizado', el Ministerio de Sanidad ha aclarado en su última actualización del 'Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al Sars-Cov-2', que ya no habrá bajas laborales por covid sin un test positivo que lo confirme.

El servicio de riesgos laborales debe elaborar un informe que acredite que el trabajador ha pasado a teletrabajar o se encuentra en estado de incapacidad temporal (IT)

Si hace unas semanas Sanidad ya dejó en manos del departamento de riesgos laborales la determinación del uso obligatorio o no de las mascarillas en sus respectivos centros de trabajo, ahora con el tema de las bajas laborales por covid establece que ya no valdrá con la comunicación telefónica o vía email por parte del afectado para dar validez a la baja, sino que desde el servicio de prevención de riesgos laborales deberán elaborar un informe que acredite que el trabajador ha pasado a teletrabajar o se encuentra en estado de incapacidad temporal (IT), siendo "imprescindible confirmar el diagnóstico con PDIA positiva". Asignar la baja al más mínimo síntoma para prevenir antes que curar en caso de positivo ya es algo del pasado. Ahora se establecen determinados parámetros en función de diferentes situaciones laborales que se puedan vivir. Son las siguientes:

La mascarilla en las empresas

También se han modificado los parámetros que deben evaluar los servicios de prevención en riesgos laborales de las empresas a la hora de exigir o no el uso de las mascarillas en el interior de sus instalaciones. Deja de ser importante la temperatura, la humedad relativa y los vehículos compartidos para centrarse únicamente en la ventilación adecuada, el nivel de ocupación, la distancia de 1,5 metros, la (no) utilización de espacios comunes y la existencia de personas vulnerables en el puesto de trabajo.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último