La Asociación de Medios de Información defiende la libertad de prensa ante el anuncio de Pedro Sánchez del "plan de acción frente a los pseudomedios"

AMI reclama que los medios puedan ejercer su labor y "permitir la expresión de aquel que resulte incómodo"

La asociación defiende que los poderes públicos deben garantizar que los medios ejerzan su labor con libertad en beneficio de la sociedad

Los independentistas aprietan con sus exigencias de financiación a Sánchez

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha defendido "sin ambages el derecho a la libertad de información, como derecho fundamental" reconocido por la Declaración de Derechos Humanos de Naciones Unidas y por la Constitución.

Se trata de un reclamo que ha defendido el colectivo de medios ante las declaraciones acaecidas el pasado domingo, por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que anunciaba que presentaría en el mes de julio un plan de acción democrática para "acabar con la impunidad de algunos 'pseudomedios' financiados en buena parte por gobiernos de coalición de ultraderecha entre el PP y Vox", además de modificar la ley orgánica sobre el derecho al honor y a la rectificación.

Según la asociación: "El derecho a la información es el derecho esencial sobre el que se construyen todos los demás derechos y libertades ciudadanos", ha manifestado AMI, al tiempo que ha añadido que "el beneficiario último del derecho a la información no son los propios medios de información, sino los ciudadanos individuales que de esta manera ven garantizado su derecho al conocimiento a través del derecho a la información" y que "sólo existe la libertad ciudadana desde el conocimiento informado".

Un derecho del ciudadano

 "Los medios de información agrupados en AMI ejercemos nuestra labor desde la responsabilidad, profesionalidad y transparencia, siempre respondiendo de nuestros posibles errores con nuestro patrimonio ante los tribunales y con nuestra credibilidad ante la opinión pública", subraya el colectivo.

 Asimismo, AMI ha apuntado que el sistema jurídico español "reconoce además a cualquier persona afectada por los hechos que le afecten divulgados por un medio de información el derecho de rectificación, estando obligado el medio a publicar esta información en el plazo de tan solo tres días desde su solicitud".

"Estos derechos, en cambio, no están garantizados frente a las redes sociales, cuando son precisamente las redes los lugares desde los que se difunde la desinformación protegida por el anonimato, sin responsabilidad ninguna de la plataforma que monetiza salvajemente sus audiencias a través de la captación masiva de nuestros datos personales, favoreciendo también los discursos más extremos y la polarización", ha remarcado.

Para AMI, la misión de los poderes públicos debe ser asegurar que los medios de información puedan realizar su labor informativa "con libertad, en beneficio de una sociedad abierta, donde se reconozca a las personas la madurez necesaria para tomar sus decisiones sin restricciones de ningún tipo, aunque ello signifique que los gobernantes deban leer o escuchar noticias que resulten incómodas".

Según la asociación: "Esa es la grandeza de la libertad de información y expresión, permitir la expresión de aquel que resulta incómodo o que no piensa igual que el gobernante".

El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 establece: 'Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión'", ha resaltado.

Finalmente, AMI ha afirmado: "Recordando al gran pensador de la Libertad, el filósofo John Stuart Mill, si silenciamos una opinión, podemos silenciar la verdad. La libertad de expresión individual es, por lo tanto, esencial para el bienestar de la sociedad". 

La asociación

El colectivo representa y actúa como interlocutor de los medios de información españoles ante instituciones nacionales e internacionales y asociaciones de medios de todo el mundo.

Se trata de una asociación que suma a un total de 26 grupos editoriales de medios de información nacionales y regionales, económicos y deportivos que, a diario, realizan en España la actividad de investigación, cobertura y divulgación de la actualidad informativa nacional e internacional en todo tipo de soportes con el objetivo de facilitar la mejor información posible a los ciudadanos, y desarrolla su actividad a través de sus órganos de gobierno, todos apoyados en comisiones especializadas.

stats