Alarma en un hospital: investigan el caso de cinco enfermeras con tumores cerebrales en la misma unidad de maternidad
Los sindicatos sospechan de una posible fuente de contaminación ambiental, mientras el centro hospitalario niega cualquier riesgo para trabajadores y pacientes.
Un estudio en ratones prueba que una dieta grasa favorece la metástasis del cáncer de mama

Un hospital de referencia en Estados Unidos se encuentra en el centro de una investigación que ha despertado inquietud dentro y fuera del país. El Mass General Brigham's Newton-Wellesley Hospital, situado en Newton (Massachusetts), ha confirmado que cinco enfermeras que trabajaban en la misma planta y unidad de maternidad han desarrollado tumores cerebrales benignos, concretamente meningiomas en dos de los casos detectados.
El hallazgo ha desatado las alarmas entre los sindicatos sanitarios, que exigen respuestas claras y contundentes sobre el posible origen de este preocupante patrón. La Asociación de Enfermeras de Massachusetts (Massachusetts Nurses Association) ya ha anunciado que llevará a cabo su propia investigación independiente ante las dudas que les genera la versión oficial del hospital.
¿Qué se sabe hasta ahora?
Según ha informado la cadena NBC News, las cinco enfermeras afectadas trabajaban en la misma zona del hospital, lo que hace pensar en un posible "clúster" de cáncer, un término que en epidemiología se utiliza para describir un número de casos de cáncer superior al esperado en una población o área geográfica determinada, compartiendo características comunes.
La Sociedad Americana del Cáncer establece que un clúster se da cuando varias personas desarrollan un mismo tipo de tumor en un lugar concreto y potencialmente asociado a una causa ambiental o laboral. Aunque no siempre se confirma un origen ambiental, este tipo de situaciones suelen activar protocolos de revisión y análisis exhaustivos.
Además de las cinco enfermeras con tumores cerebrales, otros seis trabajadores del centro han reportado distintos problemas de salud, lo que aumenta la preocupación de los sindicatos y de las familias de los pacientes que pasan por esta unidad hospitalaria.
¿Qué dice el hospital?
El Mass General Brigham's Newton-Wellesley Hospital ha emitido un comunicado en el que asegura haber realizado pruebas ambientales rigurosas sin encontrar "ningún factor de riesgo claro" que pudiera estar vinculado a los tumores detectados.
En esta investigación interna se han revisado posibles fuentes de contaminación como el sistema de agua potable, las mascarillas desechables utilizadas por el personal, la proximidad de máquinas de rayos X o incluso los tratamientos de quimioterapia que se administran en una planta inferior del centro.
Sin embargo, el sindicato de enfermeras considera insuficientes las medidas tomadas y critica que el hospital sólo entrevistó a un número limitado de trabajadoras, sin ampliar los análisis a toda la plantilla de la unidad.
¿Qué son los meningiomas?
Los meningiomas son el tipo de tumor cerebral benigno más frecuente. Suelen desarrollarse en las meninges, las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Aunque en la mayoría de los casos no son cancerígenos, su crecimiento puede provocar síntomas neurológicos, dolores de cabeza persistentes, problemas de visión o dificultades cognitivas, dependiendo de su tamaño y localización.
En Estados Unidos, la incidencia de los meningiomas es de aproximadamente 8,8 casos por cada 100.000 personas al año, según datos de la Central Brain Tumor Registry of the United States (CBTRUS). Su aparición puede estar relacionada con factores genéticos, exposiciones ambientales o antecedentes de radioterapia craneal.
¿Qué dicen los expertos?
Especialistas en salud pública y epidemiología recuerdan que en Estados Unidos hasta un 40% de la población desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida, de acuerdo con las cifras de la Sociedad Americana del Cáncer. Esto significa que, en ocasiones, varios casos en un mismo lugar pueden ser fruto del azar.
No obstante, cuando los casos coinciden en un espacio de trabajo tan concreto y afectan a un grupo profesional muy delimitado, es habitual que se investiguen posibles causas medioambientales o laborales.
La investigación independiente de la Asociación de Enfermeras de Massachusetts podría tardar varias semanas más en completarse. Mientras tanto, el caso sigue generando debate sobre las condiciones laborales en el sector sanitario y la exposición a posibles agentes nocivos en hospitales.
También te puede interesar