La aldaba
Carlos Navarro Antolín
La zona militar es la mejor de la Plaza de España
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar la presencia de salmonella en diversos lotes de torreznos comercializados por dos marcas reconocidas en el mercado español: Frit Ravich y Sun Snacks. El organismo, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha sido contundente al recomendar a los consumidores que se abstengan de consumir estos productos si los tienen en casa.
La contaminación afecta concretamente a los "Chicharricos de cerdo (sabor barbacoa)" de Frit Ravich, tanto en su formato de 50 gramos (lote 3001) como en el de 800 gramos (lote 3101). También están afectados los "Torreznos (sabor barbacoa)" de Sun Snacks en envases de 90 gramos, correspondientes a los lotes 2901 y 2001.
Estos productos han sido distribuidos principalmente en Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Madrid y Comunidad Valenciana, aunque la Aesan no descarta que hayan podido llegar a otras regiones mediante redistribuciones secundarias.
El aviso ha sido trasladado a las autoridades autonómicas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) para garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de todos los canales comerciales. La Aesan tuvo conocimiento de esta situación gracias a una notificación de alerta procedente de las autoridades sanitarias de Castilla-La Mancha.
Los artículos identificados en esta alerta sanitaria corresponden a dos categorías específicas de aperitivos de cerdo con sabor barbacoa. Por un lado, los "Chicharricos" de Frit Ravich en sus dos presentaciones, y por otro, los "Torreznos" de Sun Snacks, todos ellos con números de lote claramente identificados por la agencia de seguridad alimentaria.
Aunque la distribución inicial se ha concentrado en cinco comunidades autónomas, el sistema de trazabilidad activado busca identificar posibles redistribuciones que hayan podido extender estos productos a otras regiones del territorio nacional. Las autoridades sanitarias han puesto en marcha los protocolos habituales para verificar la completa retirada de los lotes afectados y evitar riesgos para la salud de los consumidores.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios