La AEMET ya ha bautizado a la borrasca de Semana Santa: Olivier

No todas las borrascas reciben nombre y para ello se tienen en cuenta aspectos tales como la velocidad del viento

La Aemet lo confirma: llega una DANA que dejará lluvias este Domingo de Ramos en Sevilla

Otro día de frío y lluvia en Sevilla
Lluvia en Sevilla / Juan Carlos Muñoz

Por el momento, todas las previsiones apuntan a que la Semana Santa 2025 comenzará en compañía de las precipitaciones. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), "hasta el miércoles (9 de abril) inclusive, se espera un tiempo estable y cálido en Andalucía, con los sistemas depresionarios muy alejados". Sin embargo, "a partir del jueves, nos afectará probablemente una baja fría aislada que se situará en el suroeste peninsular y generará inestabilidad". De esta forma, el Domingo de Ramos (13 de abril) se verá inmerso en la que ya ha sido bautizada como la borrasca Olivier, "(con dos íes)".

En palabras de este mismo organismo, se trata de una "nueva borrasca de gran impacto" que, a nivel nacional, "el miércoles provocará chubascos muy fuertes en Canarias, además de vientos intensos; y el jueves traerá lluvias a la Península que, de cara al fin de semana afectarán a amplias zonas". Entre ellas, cada una de las provincias que configuran el mapa andaluz. Además, Olivier llevará también a una bajada de las temperaturas conforme avancen los días.

Nueva borrasca de gran impacto: Olivier

Las borrascas reciben un nombre propio por una razón muy sencilla: así es más fácil informar a la población. Y, precisamente por ello, no cualquier borrasca es designada de esta forma. El nombre llega cuando se prevé que sea de un impacto mayor, con el fin de efectuar el correspondiente seguimiento de los sucesos meteorológicos asociados a ella. En este caso, a Olivier.

En lo que va de este año, ya hemos tenido importantes temporales que se han quedado "inmortalizados" por generar una profusa inestabilidad atmosférfica en ciertas regiones del país. Como recuerda la Aemet en redes sociales, las borrascas de gran impacto de la temporada 2024-2025 son las siguientes: Aitor, Berenice, Caetano, Dorothea, Enol, Floriane, Garoe, Herminia, Ivo, Jana, Konrad, Laurence, Martinho, Nuria y Olivier. Asimismo, se enumeran algunas que todavía no han sucedido: Pauline, Rudiger, Salma, Timothee, Vanda y Wolfgang.

Como indican desde el portal meteorológico de Eltiempo.es, "las borrascas se irán nombrando por orden alfabético, asignándoles nombres de esta lista, cuando el servicio nacional meteorológico de cada país estime que se puede ver afectado por una de estas borrascas de alto impacto". Así, es el Grupo Suroeste europeo, formado por los Servicios Meteorológicos Nacionales de Portugal (IPMA), Francia (Météo-France), Bélgica (RMI), Luxemburgo (MeteoLux) y España (Aemet), el que ha concebido la presente lista.

La Semana Santa comienza bajo los efectos de Olivier

Para determinar si una borrasca podrá considerarse de alto impacto, estas instituciones se basan en la velocidad del viento. "Esta debe superar ciertos umbrales (90, 100 o 110 km/h, según la zona en España", prosigue Eltiempo.es. Una situación que "activa avisos de nivel naranja o rojo". Asimismo, las precipitaciones también son un criterio desde la temporada de 2021-2022. En este caso, "si alcanzan niveles máximos de advertencia (naranja o rojo), una borrasca puede ser nombrada".

En lo que respecta a la Semana Santa en España, se espera que llegue bajo el pronóstico de lluvias. De esta forma, Andalucía vuelve a hilar otra semana de inestabilidad atmosférica, una vez dejado atrás el que ya es el mes de marzo más lluvioso de Sevilla desde que hay registro. Asimismo, según la Aemet, las lluvias más abundantes de este año en marzo se dieron en Grazalema, Cádiz. En total se produjo una acumulación de hasta 786 mm, "más del doble de lo que suele llover en un año completo en Toledo".

stats