Helicobacter pylori:  síntomas y qué prueba hacerme para saber si lo tengo

Los síntomas pueden no aparecer nunca aunque se tenga la infección

Bacteria Helicobacter pylori
A.G.

26 de octubre 2022 - 06:07

La infección por Helicobacter pylori se trata de una bacteria que infecta el estómago generalmente durante la infancia y puede presentarse en más de la mitad de la población mundial. Esta infección puede permanecer toda la vida en el estómago pero no se presenta, por lo que no es fácil de detectar a simple vista. Si tienes los síntomas de sufrir una úlcera péptica es necesario ponerse en contacto con el médico para que lleve a cabo las pruebas necesarias.

Síntomas de la infección

Hay que tener en cuenta que la mayoría de las personas que sufran la infección por esta bacteria nunca presentarán los síntomas pero si se comienzan a manifestar, estos son los más comunes:

La bacteria Helicobacter pylori se transmite de una persona a otra a través de la saliva, el vómito o las heces y por lo general, tiene que existir contacto físico para su contagio. Además, es posible que se transmita a través de alimentos o agua contaminada que pueden estar en cualquier lugar. En el caso de manifestar la enfermedad pueden agravarse los síntomas con un dolor intenso en el estómago, heces con sangre o color negro alquitranado o vómitos las mismas características.

La enfermedad se manifiesta en mayor cantidad en algunas regiones del mundo donde sus complicaciones son comunes debido a las condiciones de vida y a la atención médica. Los principales factores de riesgo están relacionados con la vida en la infancia y son por lo general: vivir en condiciones de hacinamiento, no tener una fuente de agua limpia, vivir en un país en vías de desarrollo o convivir con una persona que esté infectada por Helictobacter pylori.

Si no se trata a tiempo las complicaciones pueden ser diversas y pueden generar grandes complicaciones en la salud:

Pruebas

Para saber si se padece la bacteria Helicobacter plyori en el estómago existen cuatro pruebas para detectarlas:

Si quieres saber si padeces la bacteria puedes ponerte en contacto con tu médico y realizarte alguna de estas pruebas.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último